Aparte de albergar una gran cantidad de plantas que tienen una enorme capacidad para soportar la sombra, los sotobosques son también lugares donde viven muchos animales. Las plantas de estos lugares por lo general son bajas, sin importar que ya tengan muchos años de vida y estos suelen ser árboles pequeños, enredaderas y también flores.
Índice
Características
Esto provoca que las plantas que habitan en el sotobosque, tengan que optimizar la capacidad para generar la fotosíntesis, puesto que no tienen la cantidad de luz necesaria para esta tarea.
Otro de los datos importantes del sotobosque, es que el suelo se calienta lentamente y de esta manera la evaporación se ralentiza.
Especies o tipos
La heliconia
Esta es una planta que se puede encontrar en el sotobosque tropical de América, al igual que se encuentra en el Pacífico sur.
Posee unas hojas muy parecidas a las que tiene el banano y cuenta con unas inflorescencias brillantes, de una floración bastante larga, con unas llamativas brácteas y unas flores verdaderas en su parte interna.
Las heliconas, suelen crecer en el sotobosque de clima húmedo tropical al igual que a lo largo de los ríos. Su crecimiento es bastante rápido y son muy prosperas en los suelos fértiles.
Su propagación se realiza a través de los rizomas y pueden crecer muy bien en zonas calientes y con mucha sombra. Cuando el clima es seco o frío, esta planta detiene su crecimiento, retomándolo cuando las temperaturas son cálidas y húmedas.
El árbol del cacao
Este es un árbol pequeño que habita en el sotobosque, crece en los lugares con sombra y en los follajes que son muy tupidos y puede llegar a tener una medida de hasta 15,2 metros de altura.
El árbol del cacao se encuentra en las áreas de la selva tropical en América, y el hábitat natural del mismo, son cada una de las riberas de las cuencas del Amazonas.
Esta es una planta que soporta la sombra bastante densa y requiere de mucha humedad para que su crecimiento se lleve a cabo en óptimas condiciones. Las hojas de dicha planta son caducas, de un tono verde brillante y con una forma oblonga.
Cuando las hojas se encuentran bajo la sombra de forma continua, suelen ser más largas comparadas a las que reciben mayor cantidad de luz.
Estos árboles tienen preferencia por los suelos con mucho drenaje y con una composición ligeramente ácida, y pueden crecer mucho mejor, en las áreas que cuentan con sombra húmeda. El fruto que produce este árbol se utiliza como materia prima para elaborar el chocolate.
El hamamelis chino
Por lo general, este es un arbusto bastante grande, pero también cuenta con una forma que es particularmente arborescente.
El hamamelis chino, produce unas flores que son de color amarillo en los meses de febrero y marzo, que cuenta con una extensión de la misma medida que su altura y que tiene una forma redondeada.
Es una planta que tiene preferencia por los suelos ácidos al igual que con muchos nutrientes, y posee mucha resistencia frente a la mayoría de las enfermedades y de las plagas.
Por otra parte, el hamamelis de Japón, es otro de los arbustos que son de gran tamaño y es considerado también como parte de una de las variedades de árboles pequeños de hamamelis chino.
Es cultivado con mucha frecuencia como una planta ornamental al igual que como planta de muestra.
Sé el primero en comentar