Las palmeras son unas plantas que quedan de maravilla en cualquier rincón, ya sea del jardín o plantadas en maceta decorando la terraza o el patio. Y es que, de las más de 3 mil especies que hay, existen muchas que pueden cultivarse en cada zona climática del mundo, excepto en los polos claro 🙂 .
Sin embargo, mantenerlas tan bonitas como el primer día requerirá proporcionarles una serie de cuidados, siendo uno de los principales el abonado regular. Pero, ¿qué utilizar para abonar las palmeras?
El abonado de las palmeras del jardín
Cuando se tienen palmeras plantadas en tierra es muy recomendable abonar con abonos orgánicos en polvo, como el que puedes ver en la imagen superior. Al ser materia orgánica en proceso de descomposición, es ideal para garantizar el buen desarrollo de las plantas ya que además mejora las propiedades del suelo haciéndolo más suelto y fértil.
Hay muchísimos tipos de abonos orgánicos siendo los más recomendables los siguientes: diferentes tipos de estiércol, guano de murciélago o de pingüino, humus de lombriz. En el blog encontrarás información sobre cada uno de ellos haciendo clic en los nombres. Todos ellos son de liberación más o menos lenta, esto significa que las raíces pueden absorber el que necesitan y cuando lo necesitan.
El abonado de las palmeras en maceta
Cuando se tienen palmeras en maceta las condiciones de cultivo cambian. Las raíces, al estar en un sitio limitado como es la maceta, no pueden crecer más de lo que les permite el propio recipiente, lo cual significa que el abonado es aún más importante, pues no sólo tenemos que darles ese alimento extra que necesitan, sino que además ese alimento no tiene que empeorar el drenaje del agua ya que de lo contrario asfixiaríamos las plantas.
¿Con qué abonarlas entonces? Es muy recomendable abonar con abonos minerales, o bien con abonos orgánicos líquidos. En ambos casos hay que seguir las indicaciones especificadas en el producto del envase para evitar el riesgo de sobredosis. Debes saber que tienen una liberación rápida, por lo que el efecto es casi inmediato (no al instante, pero al día siguiente sí que puedes notar algo 😉 ).
Si tienes dudas, no dudes en consultarnos.
9 comentarios, deja el tuyo
8-7-12?
Demasiado poco nitrógeno. Es mejor uno 11-5-12.
el humus de lombriz se puede o no abonar las palmeras
Hola Jesús.
Sí, también se puede usar para abonar las palmeras, pero no es un abono muy completo para ellas. Es preferible echarles guano, o estiércol de vaca si están en el suelo; o un fertilizante líquido si están en macetas.
Saludos!
H ola, soy de Cordoba….estoy cultivando plantines de palmera Pindo . Al cabo de un año y medio, algunas ya tienen una altura de 40 cm, mientras que la mayoria , se han quedado en los 10 cm ( promedio ). El cuidado y riego lo he realizado con todas por igual, pero los resultados son malos a mi entender. Como sigo …..tendre que seguir esperando, o intentar con algun fertilizante quimico ?……….o debere desechar definitivamente las que no alcanzaron la altura de las menos ?. Muchas gracias y bendiciones . Sept. 27 /2020.
Hola!!! con què puedo abonar y fertilizar palmeras pindò? muchas gracias !
Hola Claudia.
Puedes utilizar cualquier abono preparado específico para palmeras. Otras opciones son compost, guano, mantillo.
Si tu planta tiene o suele tener hojas amarillentas, también es muy recomendable aplicarle de vez en cuando y siempre solo (es decir, sin combinarlo con nada) un bioestimulante.
Saludos.
Hola buenas, mi palmera Cocotera se ha puesto muy amarillenta, que le puedo echar?
Hola JPP.
¿La tienes en maceta o en el suelo? Los cocoteros son muy vulnerables a una enfermedad que se llama amarilleo letal, que provoca esos síntomas (hojas amarillas, decaímiento, deja de producir frutos…). Está presente únicamente en las regiones tropicales, y lamentablemente no existe tratamiento.
Pero las palmeras pueden tener las hojas amarillas por otros motivos: exceso de riego, carencia de nutrientes. El cocotero quiere mucha agua, pero cuando se cultiva en maceta es mejor que esta tenga agujeros en la base y que no se le ponga un plato debajo, porque de lo contrario se pudre. También puede amarillear si tiene frío: si la temperatura baja de los 15ºC sufre daños.
Saludos.