El Quercus ilex ‘Rotundifolia’ es un árbol bastante grande, y como además tiene la copa ancha con el tiempo da una excelente sombra. Además, es uno de los que mejor se cuida, ya que crecen en todo tipo de suelos y es capaz de resistir tanto las temperaturas altas mediterráneas como las heladas moderadas.
Así que si estás pensando en tenerlo en tu jardín, a continuación te explicamos cómo debes de cuidarlo para que esté sano.
Origen y características
Nuestro protagonista es un árbol perennifolio (es decir, que se mantiene siempreverde) originario de las zonas del Mediterráneo continental o subcontinental, así como el litoral siempre y cuando el verano sea más bien seco y cálido. En España se encuentra en la mayor parte de la Península Ibérica, exceptuando el norte y el noroeste. Suele formar bosques desde el nivel del mar hasta los 1400msnm. Su nombre científico es Quercus ilex subsp. rotundifolia.
Crece hasta alcanzar una altura de hasta 13 metros, con una copa redondeada de hasta 6m. Las hojas son elíptico-lanceoladas, con espinas las más jóvenes. El fruto es una bellota comestible para los humanos, pero en los últimos tiempos el consumo se ha reducido a la alimentación del ganado porcino.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita, pero no es una planta que se pueda tener en recipiente durante toda su vida.
- Jardín: es indiferente, crece en todo tipo de suelos.
- Riego: 3 veces por semana en verano, y algo menos el resto del año.
- Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos ecológicos, una vez al mes.
- Poda: a finales de invierno se han de quitar las ramas secas, enfermas o débiles.
- Multiplicación: por semillas en otoño (necesitan pasar frío antes de germinar).
- Rusticidad: soporta el frío y las heladas de hasta los -18ºC.
¿Qué te ha parecido el Quercus ilex ‘Rotundifolia’?
Sé el primero en comentar