Con la llegada del buen tiempo, las plantas comienzan a florecer y el jardín vuelve a recobrar vida después de haber pasado unos meses prácticamente dormido. Cada vez hay más horas de luz, y las temperaturas son lo suficientemente agradables como para poder trabajar cómodamente al aire libre. Es momento de sembrar.
Si te apetece tener año tras año un rincón multicolor, te vamos a enseñar cómo germinar semillas de flores. Además, si necesitas consejos sobre otros tipos de plantas, puedes consultar este artículo sobre germinar semillas de diversas especies.
Antes de empezar, es importante que sepas una cosa: aunque las imágenes del artículo corresponden a la planta Delphinium, para sembrar vivaces, anuales y/o bianuales debes de seguir los mismos pasos. Dicho esto, ahora sí, ponte los guantes que vamos a ponernos manos a la obra :).
Preparando el material de siembra
Lo primero que tenemos que hacer es, por supuesto, recoger los frutos maduros de nuestras flores o adquirir sobres de semillas. Una vez lo tengamos, procederemos a introducirlas en un vaso con agua a temperatura ambiente durante 24h., así sabremos cuáles son las que con toda seguridad germinarán, que serán las que se hundan.
Al día siguiente, prepararemos lo siguiente:
- Semillero: puede ser cualquiera cosa, desde macetas hasta bandejas de semillero, pasando por pastillas de turba, envases de leche o de yogur, etc.
- Sustrato: como son plantas que no son exigentes y que además tienen una tasa de germinación muy alta, puedes usar sustrato universal para plantas, aunque es recomendable mezclarlo con un 20% de perlita para evitar problemas con el riego.
- Regadera con agua: no puede faltar. Tras cada siembra y trasplante, hay que regar.
- Lugar soleado: para que las semillas germinen y crezcan bien, es importante que el semillero esté colocado en una zona expuesta directamente al sol.
Sembrando las semillas
Imagen – David’s Garden Diary
Ahora que ya lo tenemos todo, rellenaremos el semillero con sustrato y lo regaremos para que la semilla pueda germinar lo antes posible. Después, sólo nos quedará cubrirla un poco con tierra y regarla.
Al ser plantas de crecimiento muy rápido, es preferible poner un máximo de 2 semillas en cada semillero. Así, en el caso de que germinasen las dos, cuando tuviesen una altura de 5cm nos sería mucho más fácil separarlas y plantarlas en macetas individuales. Y de buen seguro que las dos continuarían creciendo . Además, si te interesa, puedes aprender a germinar semillas de hibiscus para diversificar tu jardín.
¡Que disfrutes de tus flores!
que hormona le puedo poner a las semillas de rosas para que germinen
Hola Lourdes.
En realidad, no es necesario ponerle ninguna hormona. Sólo será necesario mantener el sustrato ligeramente húmedo, y ser pacientes 🙂 .
Un saludo.
hola me gustaria saber que hormona puedo usar para que germine las semillas de rosas
Hola Monica, lo que describes serviria para semillas mas grandes, las semillas pequeñas no son faciles de manipular ni de enterrar, y sería mejor regar con un atomizador para no remover la tierra. Saludos.
Cierto, Alelí. Si son semillas pequeñas mejor regar con un atomizador. Gracias por tu aporte 🙂
Hola,yo quiero saber en qué mes se siembran los delphinium adentro en semilleros y también quiero saber si necesitan estratificacion… gracias.
Hola Elva.
Sí, puedes sembrarlas en interior, pero en una habitación con mucha claridad.
No necesitan estratificación, no te preocupes 🙂
Saludos!
La temperatura es un factor determinante para la germinación o sólo sirve para acelerar el proceso?
Es que recibí un sobre de semillas de Browallia especiosa y dice ¨sow anytime¨… y los otros sobres vienen con indicaciones más especificas… Saludos
Hola Nestor.
La temperatura es importante, ya que hay especies que sólo germinarán si las temperaturas son altas, y otras que sólo lo harán si la temperatura se sitúa entorno a los 10 y 20 grados.
En el caso de la Browallia, germinará mejor en primavera, ya que florece normalmente tres meses después de la siembra.
Un saludo.
Soy yo otra vez…
Las semillas de browallia speciosa ya brotaron hace un mes, y siguen con los cotiledones… ¿Dices que florecen a los tres meses? Si es así creo que las mías crecen muy despacio… ¿Estoy haciendo algo mal? Las sembré en una mezcla de vermiculita y perlita para evitar la aparición de hongos, con la idea de trasplantarlas a un sustrato fertil cuando crecieran lo suficiente. He leido que cultivadores profesionales las fertilizan desde muy pequeñas, pero lo normal es que te recomienden no fertilizar hasta tener hoja verdadera. ¿Crees que sea buena idea usar un fertilizante liquido tan pronto? Un saludo.