La Rosa canina es un arbusto muy especial que se puede tener en todo tipo de jardines, incluso en macetas, ya que crece tan sólo hasta los 3 metros de altura y soporta sin problemas las heladas de hasta los -20ºC.
Además de ser muy fácil de cuidar, también hay que decir que tiene propiedades medicinales muy interesantes. Para saber cuáles son, te invito a conocer una de las rosas silvestres más bonitas del mundo: la rosa canina.
Índice
Características de la Rosa canina
Esta es una planta arbustiva con hojas son caducas que se conoce habitualmente por los nombres de Rosal silvestre, Escaramujo, Zarzarrosa, Agavanzo o Rosal perruno. Éste último es realmente muy curioso, pero se cree que antiguamente se utilizaba para curar la rabia. Sus tallos son largos, y tienen aguijones fuertes, por lo que hay que tener cuidado cuando se manipula.
Las flores aparecen agrupadas en racimos, y miden unos 5cm de diámetro. Brotan en primavera-verano, y si todo va bien, los frutos, llamados escaramujos, terminarán de madurar a finales del verano o comienzos del otoño. Será entonces cuando se puedan comer.
Cuidados de la Rosa canina
Los cuidados que requiere son prácticamente los mismos que los de cualquier otro rosal, a saber:
- Ubicación: exterior, a pleno sol o semisombra (le debe de dar un mínimo de 4h de luz directa).
- Riego: frecuente. Regaremos 3-4 veces por semana en verano, y cada 5-6 días el resto del año.
- Trasplante: en primavera.
- Poda: se quitarán las flores marchitas, y se irán recortando los tallos para mantenerle un estilo compactado, más o menos en forma de bola.
- Reproducción: por semillas en primavera, o por esquejes a finales del invierno (febrero-marzo en el Hemisferio Norte).
- Suelo/sustrato: crece en todo tipo de suelos, pero si está en maceta es importante que usemos sustrato de cultivo universal mezclado con perlita.
- Abonado: durante los meses cálidos se puede abonar con abonos orgánicos líquidos.
Propiedades medicinales de la Rosa canina
Se usa como digestiva, antiinflamatoria, laxante, para calmar los nervios, como tónico y como astringente. Para ello, simplemente hay que hacer una mermelada con la pasta de los frutos, o se pueden usar los pétalos una vez confitados.
¿Habías oído hablar de la Rosa canina?
Sé el primero en comentar