Las rosas son las flores favoritas para regalar y para decorar, pues son consideradas de las variedades con mayor simbología y hasta con lenguaje propio en función de sus colores variados. Han sido testigos de muchas declaraciones de amor y de intenciones nobles o pícaras, de promesas y agradecimiento. Sin olvidarnos de la esperanza que acompaña cada rosa cuando se entrega o se admira con pleitesía y buenos deseos. No es raro que queramos las rosas más resistentes y conocer las variedades que sobreviven a todo.
Sácalas al sol unas horas y tendrás flores preciosas para todo el año, porque las plantas de rosales se adaptan al clima imperante. Ahora bien, no todas las especies de rosas son tan resistentes y los cuidados los debes extremar en determinadas variedades. Nosotros hemos querido recopilar estas clases de rosales más fuertes para mostrártelos en este artículo.
Elegir las súper rosas más fuertes
Hay razones de peso para escoger estas variedades de rosas más resistentes. La primera de ellas es que no hará falta que tengas amplios conocimientos en flores y, menos aún, en rosas, que es más complicado para principiantes. Cualquier persona con un mínimo interés podrá incluir rosas en su repertorio de especies florales preciosas.
Escogiendo estas rosas, perderás menos tiempo y recursos tratando de evitar y controlar plagas y enfermedades.
Tampoco tendrás que renunciar a tener rosas aunque vivas en climas fríos o demasiado cálidos.
Estas son las rosas más resistentes para cultivar
Dicho todo lo anterior, solo nos queda conocer cuáles son las rosas más resistentes que podremos cultivar sin riesgo a que la experiencia sea negativa. Toma nota.
Rosa Rugosa
La Rosa Rugosa viene de Asia. Es una especie nativa que procede de China, aunque también se encuentra en Japón, Corea y Siberia. Es frecuente encontrarlas por zonas de dunas. La característica que la hace tan resistente es que soporta climas especialmente fríos.
El arbusto de la Rosa Rugosa puede crecer hasta los 2 metros de altura y produce flores de colores variados que van del rosa al blanco y también es posible encontrar ejemplares con flores de color púrpura.
Es una opción perfecta para cultivar si vives en zonas muy frías, pues soportaría incluso heladas de -40º.
Soportando condiciones así, es fácil comprender por qué no suele ser atacada por enfermedades. De hecho, ni siquiera es sensible a las plagas más comunes como suelen ser los oídios y los mildiu.
Rosas Knock Out
Las rosas Knock Out tienen sus orígenes en EE.UU y son una especie súper resistente, que demanda un mantenimiento mínimo. Por esta razón, su cultivo es bastante popular. Además, seguro que te gustará cultivarla cuando sepas que este rosal produce flores continuamente, por lo que durante todo el año tendrás el jardín lleno de color. Solamente con las heladas es que el rosal permanecerá parado en cuanto a flores.
Tendrás un jardín o terraza con colores variados que te proporcionarán las rosas rojas, amarillas y rosas. Y el arbusto es más bien pequeño, pues apenas crecerá metro y medio, así que lo podrás acomodar fácilmente incluso en pequeños terrenos o para completar zonas que tengas desiertas.
Otra ventaja de esta especie es que no tendrás ni siquiera que podarlas. Así que otro punto más a su favor.
Rosa Woodsii
La Rosa Woodsii viene de Norteamérica. Es una rosa silvestre, que crece en terrenos áridos y no demasiado ricos. Vemos así que es poco exigente en cuanto al terreno para reproducirse.
Sus flores son de color rosa más claro o más oscuro y aparecen durante la primavera y el verano. No obstante, el arbusto será muy decorativo si quieres cubrir suelo vacío, porque se extiende rápido y puede alcanzar hasta los 2 metros de altura.
Por otro lado, esta variedad de rosas aguanta la sequía y también las temperaturas muy bajas y, por lo mismo, es resistente a las plagas y enfermedades.
Rosa Iceberg
La Rosa Iceberg es muy conocida mundialmente. Se cultivó por primera vez en Alemania. Gustan mucho porque las flores son elegantes y, a la vez, muy aromáticas. Aparte de estas cualidades, este tipo de rosa se destaca porque florece en la sombra parcial, lo cual no es habitual en las demás rosas. Se ofrece así como una opción perfecta para llenar de vida estas zonas de nuestro jardín.
Las flores de estas rosas son blancas, aunque tienen un ligero toque rosado que las hace encantadoras y se potencia especialmente en climas que son más fríos. También puedes encontrar, dentro de la Rosa Iceberg, otra variante, la Iceberg Climber, que es trepadora.
En cuanto a su altura, podría alcanzar más de un metro de alto. Mientras que las flores puedes disfrutarlas durante todo el año.
Rosa Meidiland
La Rosa Meidiland viene de Francia. Son tan resistentes que crecen incluso en zonas urbanas y se convierten en parte del paisaje. Apenas necesitan cuidados, de modo que es una buena noticia para quienes están buscando tener rosas pero no son muy constantes en cuanto a los cuidados o son principiantes y no se atreven a arriesgarse a cultivar plantas más complejas.
Sus flores son rojas, rosas y blancas. Y florecen durante toda la temporada. En cuanto a dimensiones, rara vez alcanzan el metro y medio de altura. Tampoco debes preocuparte por la poda, porque aunque le vendrá bien que la podes, tampoco tendrás que hacerlo con frecuencia.
Fairy Rose
La Fairy Rose o Rosa Fairy es un producto de un cruce entre otros dos tipos de rosas como son la rosa polyantha y la rosa wichuraiana. Es una planta pequeñita que rara vez alcanza el metro, pero muy fuerte. Soporta condiciones climáticas adversas y sin sufrir enfermedades por ello. Sus flores aparecen en verano y otoño.
Al igual que otras rosas que hemos visto en este listado, necesita muy poca poda. Así que es otra buena opción para cultivar.
Estas son las rosas más resistentes con variedades que sobreviven a todo y que, además, te regalará un espectáculo visual y, en algunos tipos, también para tu olfato. ¿Conocías estas variedades de rosas?