Las plantas conocidas como salsifis son unas hierbas que podemos encontrar en los campos de Europa. Como herbáceas, suelen pasar desapercibidas, ya que este tipo de seres vegetales no son muy bienvenidos en los jardines ni tampoco en las macetas, pero sus flores son tan bonitas que vale la pena pararse a observarlas con detenimiento.
Además, al ser como son, su cultivo y mantenimiento es mucho más sencillo que el que tienen otras plantas. Así que, ¿por qué no conocerlas mejor?
Origen y características
Nuestras protagonistas herbáceas anuales, bienales o perennes dependiendo de cómo de frío sea el invierno nativas de la Europa mediterránea occidental y meridional incluyendo las islas (Baleares, Córcega y Cerdeña), así como de África del Norte hasta Pakistán. A día de hoy se ha naturalizado en Europa central y septentrional, África del Norte, América del Norte, Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda.
Su nombre científico es Tragopogon porrifolius, aunque se las conoce más por salsifís, planta de ostras, barba de cabra, planta de ostras, verbaja o rosetón de Villaviciosa. Se caracterizan por alcanzar una altura desde los 30 hasta los 1,5 metros. Las hojas tienen forma lineares a lanceoladas y miden 15-40cm. Las flores se agrupan en capítulos de 3-4cm de largo y son de color rosado. Tienen una raíz robusta y cónica que es comestible.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje.
- Riego: cada 1-2 días en verano y cada 4-5 días el resto del año.
- Abonado: desde primavera hasta otoño con abonos ecológicos.
- Multiplicación: por semillas en primavera. Siembra directa en semillero colocado en el exterior, a pleno sol.
- Rusticidad: soporta el frío y las heladas de hasta los -4ºC.
¿Qué te han parecido las salsifis?
antoniomedina1712@hotmail.com. esta planta la tengo en mi huerto y tiene la peculiaridad de que se cierra de noche y abre de dia , es muy bonita parecida a las clavellinas