Cordoncillo (Salvia leucantha)

Vista de la flor de la Salvia leucantha

Imagen – Flickr/Greg Peterson

La planta cuyo nombre científico es Salvia leucantha es muy interesante, incluso más que otras especies del mismo género. Y es que sus maravillosas flores están cubiertas por una vellosidad -tipo lana- muy cortita de color blanco.

Crece a buen ritmo, y además tiene el tamaño ideal para su cultivo tanto en jardines pequeños como, por supuesto, en maceta. Quédate conmigo para conocerla a fondo 🙂 .

Origen y características

Vista de la Salvia leucantha

Imagen – Wikimedia/Krzysztof Ziarnek, Kenraiz

Nuestro protagonista es un arbusto aromático perennifolio cuyo nombre científico es Salvia leucantha, aunque quizás lo conozcas más por sus nombres comunes: cordoncillo, salvia cruz o algodoncillo. Es originario de México, y alcanza una altura máxima de 1 metro. Las hojas son lanceoladas, opuestas, atercipeladas y de color verde oscuro grisáceo.

Florece entre los meses de otoño y principios de invierno, y puede volver a hacerlo desde finales de primavera hasta comienzos de verano. Las flores son tubulares, azules y blancas, o violetas y blancas, y tienden a inclinarse por el peso.

Usos

En su lugar de origen se prepara un té con hojas de algodoncillo mezclada con Foeniculum vulgare (hinojo) o Cinnamomum zeylanicum (canela) para aliviar síntomas como la tos o el dolor de pecho.

¿Cuáles son sus cuidados?

Las flores de la Salvia leucantha son muy decorativas

Imagen – Flickr /Ernest James

Si quieres tener esta preciosidad de planta en tu jardín o patio, proporciónale los siguientes cuidados… y disfruta 🙂 :

  • Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol o en sombra parcial.
  • Tierra:
    • Maceta: sustrato de cultivo universal.
    • Jardín: crece en suelos ricos en materia orgánica, bien drenados.
  • Riego: frecuente. Se ha de regar unas 3-5 veces por semana en verano, y cada 4-5 días el resto de estaciones.
  • Abonado: en primavera y verano con guano líquido (puedes conseguirlo aquí) si está en maceta, o con compost si está en el jardín.
  • Multiplicación: por semillas a finales de invierno y esquejes en primavera.
  • Poda: se han de quitar las ramas que estén rotas o débiles, así como las flores marchitas.
  • Rusticidad: resiste heladas débiles y puntuales de hasta los -2ºC, pero es preferible que no baje de los 5ºC.

¿Conocías a la Salvia leucantha?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.