Imagen – Wikimedia/Alejandro Bayer Tamayo
Las Salvia son unas plantas que cultivan tanto por su valor ornamental como por sus propiedades medicinales. Además, hay una gran variedad de especies que resisten las heladas, así que se pueden tener en el exterior durante todo el año.
Conocerlas es muy interesante pues son plantas muy adaptables, capaces de vivir igual de bien en una maceta que en el suelo del jardín.
Índice
Origen y características de la Salvia
Las plantas del género Salvia son herbáceas o arbustos, de ciclo anual o perenne, que se encuentran en casi todo el mundo: en Centro y Suramérica hay unas 500 variedades, en Asia Central y la región mediterránea unas 250, y en Asia Oriental unas 90. Se caracterizan por desarrollar tallos más o menos rectos, angulares, y con hojas enteras, dentadas o compuestas por pinnas o folíolos.
Florecen durante la primavera o el verano, y cuando lo hacen producen racimos o inflorescencias en forma de panícula de las que surgen flores pequeñas de color blanco, azul, amarillo o rojo. El fruto es de pequeño tamaño, y tiene forma ovoide u oblonga.
Tipos de Salvia
¿Cuáles son los distintos tipos o variedades de salvia? Si no tienes ni idea de cuál plantar en tu jardín o en una maceta, a continuación vas a poder conocer las especies más populares:
Salvia aethiopis
Imagen – Wikimedia/Salicyna
La Salvia aethiopis es una planta originaria de Eurasia que alcanza una altura de 50 centímetros. Desarrolla tallos rectos, y produce flores blanquecinas de unos 15 milímetros que se agrupan en inflorescencias anchas y con muchas ramitas.
Salvia apiana
Imagen – Flickr/John Rusk
La Salvia apiana, o salvia blanca, es un subarbusto o mata originario de California, en Estados Unidos. Crece hasta 1 metro de altura normalmente, aunque puede llegar al metro y medio. Las ramas crecen erguidas, y de ellas brotan hojas de unos 4 a 8 centímetros de largo, así como flores blancas con manchas lavanda.
Salvia canariensis
Imagen – Flickr/FarOutFlora
La Salvia canariensis es un arbusto originario de las Islas Canarias que crece hasta los 2 metros. Es una variedad que tiene las hojas grandes, con forma de lanza, y flores agrupas en inflorescencias de un color rosado-púrpura muy intenso.
Salvia farinacea
Imagen – Wikimedia/AfroBrazilian: Aleksandrs Balodis
La Salvia farinacea es una hierba perenne originaria de México y de los Estados Unidos. Crece hasta el metro de altura, aunque es más habitual que se quede con 90 centímetros o menos. Sus hojas son lanceoladas, verdes y, a diferencias de otras salvias, brillantes. Sus flores son azules y agrupan en inflorescencias que surgen de la parte superior de los tallos.
Salvia hispanica
Imagen – Youtube
La Salvia hispanica es una de las más comunes. Se conoce por el nombre de chía, y es una herbácea de ciclo anual originaria de América (México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica). Alcanza una altura de hasta 1 metro, y tiene hojas de unos 4 a 8 centímetros de largo de color verde, y flores blanquecinas.
Salvia leucantha
Imagen – Wikimedia/muffinn
La Salvia leucantha es una hierba originaria de México que crece unos 40 centímetros de altura. Las hojas son verdes y lanceoladas. Es característico de esta especie sus flores lanudas, de color lila y blanco, algo que hace que sea muy ornamental.
Salvia microphylla (antes Salvia grahamii)
Imagen – Wikimedia/KENPEI
La Salvia microphylla es un arbusto perenne originaria del sudeste de Arizona, en Norteamérica. Crece hasta los 120 centímetros de altura, y desarrolla tallos erguidos de los que surgen hojas ovaladas y aromáticas (se dice que huelen a menta). Las flores son rojizas, o blancas y rojas, dependiendo de la variedad o del cultivar.
Salvia nemorosa
Imagen – Wikimedia/Krzysztof Ziarnek, Kenraiz
La Salvia nemorosa es una hierba perenne originaria de Europa que alcanza los 60 centímetros. Sus hojas son oblongas o alargadas, y produce inflorescencias muy densas. Las flores son de color lavanda, rosa o blanco.
Salvia officinalis
Imagen – Wikimedia/A. Barra
La Salvia officinalis es la salvia común. Es una hierba perenne originaria de la región mediterránea que alcanza los 70 centímetros de altura. Tiene tallos erectos cubiertos por pelillos cortos, y sus flores son de color blanco-violáceo.
Salvia pratensis
La Salvia pratensis es una planta perenne, robusta y aromática que encontramos en Eurasia. Crece solo unos 20 centímetros de altura, con una inflorescencia que triplica su tamaño compuesta por flores púrpuras.
Salvia sclarea
Imagen – Wikimedia/Udo Schröter
La Salvia sclarea es una planta herbácea conocida como esclarea. Es originaria del Mediterráneo, llegando hasta Asia. Crece hasta 1 metro de alto, aunque en invierno se muere la parte aérea, quedando solo una roseta de hojas basales. Las inflorescencias se componen de flores lilas, rosas o blancas.
Salvia splendens
Imagen – Wikimedia/Dinesh Valke
La Salvia splendens es una hierba perenne o anual dependiendo del clima conocida como salvia escarlata nativa de Brasil. Crece entre los 40 y los 120 centímetros, y tiene hojas elípticas, con el margen dentado, y flores rojas que se agrupan en inflorescencias tubulares.
¿Para qué sirve la Salvia?
La Salvia es una planta que tiene varios usos:
- Ornamental: es muy bonita. Queda estupenda en macetas, así como en jardines. Sus flores atraen a los insectos que son beneficiosos, como mariposas o abejas.
- Culinario: a menudo se utilizan como condimento en platos de carnes.
- Medicinal: muchas especies de salvia, como la S. officinalis, se cultivan por sus propiedades medicinales.
¿Cuáles son las propiedades de la salvia?
Se ha descubierto que algunas especies, como la S, officinalis, tienen propiedades astringentes, antisépticas, estimulantes e incluso antisudoríficas. Además, se puede utilizar para aliviar los problemas respiratorios y gastrointestinales. Esto hace que sea muy recomendable incluirlas en nuestra dieta, puesto que gracias a ello podremos tener una mejor salud.
¿Cómo se cuida?
Imagen – Wikimedia/SB_Johnny
¿Cuáles son los cuidados de la salvia? Si quieres cultivar una, o varias, en tu jardín o en una maceta, te recomendamos que la cuides teniendo en cuenta lo que vamos a contarte:
- Ubicación: a estas plantas les tiene que dar el sol, de modo que es aconsejable que se tengan en el exterior. Si optas por tenerlas dentro de casa, entonces búscales una habitación en la que haya mucha luz natural.
- Tierra:
- Riego: las salvias necesitan un riego moderado. Por ello, se deben de regar unas 4 veces por semana durante el verano si las temperaturas superan los 30ºC y hay sequía, pero bastante menos el resto del año.
- Abonado: en primavera y verano es interesante echarles un poco de abono orgánico, como puede ser el guano, el estiércol, etc.
- Multiplicación: las salvias se multiplican por semillas y esquejes en primavera.
- Rusticidad: la mayoría soportan el frío y las heladas de hasta los -4ºC, pero hay excepciones como la S. splendens que es sensible a las bajas temperaturas.
¿Qué opinas de la salvia? ¿Te gusta?
Sé el primero en comentar