Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’: Guía Completa de Cuidados, Propiedades y Multiplicación para Interior y Exterior

  • La Sansevieria trifasciata 'Laurentii' es una planta muy resistente y fácil de cuidar, ideal para interiores y exteriores.
  • Además de su valor decorativo, purifica el aire y requiere riego mínimo y mucha luz indirecta.
  • Se multiplica fácilmente por hijuelos y esquejes, garantizando nuevas plantas saludables.

Sansevieria trifasciata Laurentii cuidados

Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’, también conocida como lengua de tigre, lengua de suegra o espada de San Jorge, es una de las plantas suculentas más populares para quienes buscan una opción decorativa, resistente y de fácil mantenimiento tanto en interiores como en exteriores. Aunque por su nombre botánico puede sonar desconocida, su presencia es habitual en hogares, oficinas y jardines gracias a su extraordinaria adaptabilidad y a sus numerosos beneficios, incluyendo la purificación del aire. En esta guía detallada vas a encontrar todo lo necesario para cuidar, multiplicar y sacar el máximo partido a tu sansevieria, así como información sobre curiosidades, variedades y cómo actuar ante plagas o enfermedades.

Origen y características de la Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’

características de la Sansevieria trifasciata Laurentii

Procedente de África tropical, la Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’ destaca por sus hojas rígidas y verticales que pueden llegar hasta los 150 cm de altura y medir hasta 10 cm de ancho en ejemplares maduros. Su coloración, verde oscura con peculiares manchas transversales y bordes amarillo intenso, la diferencia de otras variedades. Este patrón le otorga un gran valor ornamental en cualquier entorno.

Desde hace un tiempo, agrupaciones botánicas la han reclasificado como Dracaena trifasciata ‘Laurentii’ debido a estudios genéticos que la relacionan estrechamente con el género Dracaena, aunque tanto el nombre antiguo como el nuevo siguen siendo aceptados y ampliamente utilizados.

Sus flores, de color blanco verdoso, aparecen en inflorescencias de gran tamaño (hasta 80 cm) y, aunque no florecen con frecuencia en interiores, cuando lo hacen desprenden un suave aroma nocturno. El fruto es una pequeña baya anaranjada con una sola semilla.

Significado y curiosidades alrededor de la Sansevieria

Sansevieria propiedades y curiosidades

Esta planta no solo es famosa por su resistencia. En muchas culturas, la Sansevieria está asociada a la fortaleza y la protección debido a la forma puntiaguda de sus hojas, similares a una espada. Según el Feng Shui, se cree que atrae la buena suerte y ayuda a disipar las energías negativas, por lo que se recomienda colocarla en el recibidor o en esquinas para potenciar estos efectos.

Entre los nombres más populares están lengua de suegra (por la longitud y rigidez de las hojas), lengua de tigre, lengua de gato y cola de lucio. En inglés, también la encontrarás como snake plant por su aspecto serpenteante y exótico.

Beneficios y propiedades de la Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’

beneficios de la Sansevieria trifasciata Laurentii

  • Purificadora del aire: La Sansevieria es una de las plantas recomendadas por estudios de la NASA para eliminar toxinas presentes en ambientes cerrados, como benceno, formaldehído, xileno y tolueno. Por eso, es perfecta para dormitorios, oficinas y otros espacios interiores. Puedes ampliar información sobre sus beneficios en nuestra sección de propiedades de la Sansevieria.
  • Poder ornamental: Su aspecto vertical y estilizado la convierte en una opción favorita para aportar un toque moderno y elegante en la decoración de interiores o exteriores.
  • Requiere pocos cuidados: Soporta temporadas de sequía, baja iluminación e incluso descuidos ocasionales, ideal para principiantes en jardinería o personas con poco tiempo.
  • Propiedades medicinales tradicionales: Se le atribuyen capacidades para cicatrizar heridas, disminuir dolores de cabeza y reducir el azúcar en sangre, aunque estas propiedades no están avaladas en su totalidad por la ciencia.
  • No requiere poda intensa: Basta con retirar hojas secas o dañadas para mantenerla sana y evitar posibles enfermedades.

¿Dónde colocar la Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’?

Sansevieria Laurentii interior y exterior

La ubicación de esta planta dependerá de si deseas tenerla en el interior o el exterior, pero hay algunas recomendaciones clave para potenciar su belleza y salud:

  • En el interior: Ubícala cerca de ventanas donde reciba abundante luz natural indirecta. Puede tolerar la semisombra, pero perderá parte de su colorido y vigor si carece de luz suficiente. Evita corrientes de aire directo, como las que generan los aires acondicionados o ventiladores, ya que resecan el ambiente y pueden provocar que las puntas de las hojas se sequen.
  • En el exterior: Puede adaptarse a la semisombra o incluso al sol directo, aunque debes acostumbrarla poco a poco a la exposición solar para evitar quemaduras en las hojas si antes no ha estado a pleno sol. En climas templados, prospera muy bien en patios, terrazas y jardines.

Además, es una excelente opción para decorar recibidores, estanterías y zonas poco transitadas. Por su resistencia, también se utiliza en oficinas, negocios y comercios.

Condiciones ambientales ideales: temperatura, humedad y clima

Condiciones ambientales Sansevieria trifasciata Laurentii

La Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’ es capaz de soportar condiciones ambientales muy diversas, aunque existen parámetros óptimos para favorecer su desarrollo:

  • Temperatura ideal: Entre 15 y 25 ºC. Puede resistir ocasionalmente leves descensos hasta -1,5 ºC, pero prefiere ambientes cálidos y templados. En climas mediterráneos, su cultivo exterior es perfecto.
  • Humedad ambiental: Tolera tanto ambientes secos como húmedos, pero es importante evitar el exceso prolongado de humedad en el sustrato que puede causar hongos o pudriciones.
  • Ventilación: Es mejor si el espacio está bien ventilado, pero sin exponerla a cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire directo.

Riego: frecuencia y consejos clave

Riego de la Sansevieria trifasciata Laurentii

Uno de los errores más comunes en el cuidado de la Sansevieria es el exceso de riego. Esta planta almacena agua en sus hojas carnosas y puede sobrevivir en periodos prolongados de sequía:

  • Verano: Aproximadamente 1-2 riegos a la semana, siempre verificando que el sustrato está seco antes de volver a regar. Para profundizar en las técnicas de riego, consulta nuestra sección de cuidados de la Sansevieria.
  • Otras estaciones: Reduce el riego a una vez cada dos o tres semanas, o menos si el ambiente es fresco. Siempre verifica la humedad del sustrato antes de regar de nuevo.

Un truco útil es introducir un palo de madera en el sustrato. Si al extraerlo sale seco y limpio, es momento de regar. Si sale con restos de tierra húmeda, todavía se puede esperar.

Evita el contacto directo de agua sobre las hojas y no dejes platos con agua bajo la maceta, ya que el encharcamiento es fatal para sus raíces.

Sustrato y maceta: el mejor suelo para la Sansevieria

sustrato Sansevieria trifasciata Laurentii

El éxito de la Sansevieria comienza en las raíces. Un sustrato suelto y bien drenado es esencial para evitar problemas de pudrición. Para conocer más sobre los tipos de sustratos adecuados, visita nuestra sección de cuidados de la Sansevieria cylindrica pintada.

Además, escoge siempre macetas con orificios de drenaje. Los recipientes de barro o cerámica ayudan a eliminar el exceso de humedad.

Si la maceta se queda pequeña o las raíces sobresalen por los agujeros del fondo, es hora de trasplantar (idealmente en primavera o a principios de verano).

Abonado: fertilizantes y consejos para un crecimiento vigoroso

abonado Sansevieria trifasciata Laurentii

Aunque la Sansevieria no requiere de grandes aportes de nutrientes, un abonado ligero durante la primavera y el verano favorecerá su crecimiento. Para saber más sobre los mejores fertilizantes, visita .

Fertilizantes líquidos específicos para suculentas, como el guano o el humus de lombriz, son ideales para un abonado suave. No olvides aplicar siempre las dosis recomendadas por el fabricante.

Trasplante: cuándo y cómo cambiar la Sansevieria de maceta

trasplante Sansevieria trifasciata Laurentii

El trasplante es necesario cuando observes que las raíces emergen por los orificios de drenaje o cuando la planta haya producido muchos hijuelos. Conoce los pasos en nuestra guía de cómo reproducir sansevieria.

  1. Prepara una maceta de tamaño superior con buen drenaje y rellénala parcialmente con sustrato para suculentas.
  2. Extrae la planta de la maceta anterior con cuidado de no dañar las raíces.
  3. Colócala en la nueva maceta, cubre con sustrato y compacta suavemente.
  4. Riega ligeramente tras el trasplante y evita la exposición directa al sol durante unos días.

Este proceso, realizado preferentemente en primavera o inicios del verano, favorece el arraigo y el crecimiento vigoroso.

Multiplicación: cómo reproducir la Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’

multiplicación Sansevieria trifasciata Laurentii

Existen varias técnicas para multiplicar tu Sansevieria y disfrutar de ejemplares nuevos:

  • Por hijuelos: Es el método más simple y eficaz para mantener la banda amarilla característica de la variedad ‘Laurentii’. Basta con separar con delicadeza los hijuelos que crecen junto a la planta madre y trasplantarlos a una nueva maceta.
  • Por esquejes de hoja: Puedes cortar trozos de hoja de unos 8-10 cm y plantarlos en sustrato húmedo. Aunque fácil, este método puede perder el borde amarillo, ya que la nueva planta puede salir completamente verde.
  • Por semillas: Es menos común y requiere paciencia, ya que la germinación puede ser lenta y las plantas resultantes tardarán en alcanzar el aspecto decorativo deseado.

Sansevieria Laurentii reproducción

Poda y mantenimiento general

La Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’ no requiere de podas regulares como otras plantas. Sin embargo, se recomienda:

  • Retirar hojas secas, dañadas o enfermas, cortando lo más cerca posible de la base.
  • Evitar cortar las puntas sanadas, ya que una vez deterioradas no se regeneran.
  • Limpiar el polvo de las hojas con un paño suave y seco para asegurar la fotosíntesis.

Así se mantiene en óptimas condiciones y se previenen posibles problemas derivados de agentes patógenos y hongos.

Plagas, enfermedades y cuidados preventivos

Enfermedades y plagas Sansevieria

  • Fusariosis: Enfermedad fúngica causada por hongos del género Fusarium. Provoca manchas marrones, amarillentas y marchitamiento general de la planta. Se previene evitando el exceso de humedad en el riego y aplicando fungicida ecológico si la planta se ve afectada.
  • Antracnosis: Ocasionada por hongos, produce manchas oscuras y muerte de tejido vegetal en las hojas. Se controla mediante el uso de fungicidas y recortando las zonas afectadas.
  • Cochinilla algodonosa: Es una de las pocas plagas que pueden afectar a la Sansevieria. Aparece como pequeños bultos blancos que segregan una sustancia pegajosa en las hojas. Se elimina limpiando con un paño humedecido en jabón potásico ecológico o alcohol de farmacia.
  • Pudrición radicular: Suele surgir por exceso de agua y falta de drenaje. Si detectas olor desagradable o raíces blandas y oscuras, retira las partes afectadas y reduce drásticamente el riego.

Mantener una correcta ventilación, evitar encharcamientos y revisar periódicamente la planta es clave para prevenir estos problemas.

¿Es la Sansevieria una planta tóxica?

La Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’ se considera tóxica si se ingiere tanto para mascotas (gatos y perros) como para humanos, especialmente niños pequeños. Sus saponinas pueden causar molestias digestivas como vómitos y diarreas. Por ello, se recomienda colocarla fuera del alcance de mascotas curiosas o niños pequeños.

Variedades y tipos de Sansevieria

Variedades Sansevieria trifasciata Laurentii

Dentro de las Sansevierias, encontramos varias especies y variedades:

  • Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’: La más reconocida, con borde amarillo y hojas jaspeadas. Para ampliar su perfil, consulta también cuidados para principiantes.
  • Sansevieria trifasciata ‘Zeylanica’: Hojas completamente verdes sin borde amarillo.
  • Sansevieria cylindrica: De hojas cilíndricas, rígidas y verticales, ideales para decoraciones modernas.
  • Sansevieria ‘Moonshine’ o ‘Silver’: Con hojas de tonos gris plateado y aspecto mate.

Cada variedad presenta sus propias particularidades respecto a color, tamaño y velocidad de crecimiento, pero todas comparten la facilidad de cultivo y capacidad purificadora.

Floración en Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’

Flor de Sansevieria trifasciata Laurentii

Si bien las flores de la Sansevieria no son comunes en plantas de interior, en condiciones ideales puede emitir una inflorescencia blanca o verdosa, con un delicado aroma nocturno. Esta floración suele darse en plantas adultas bien establecidas y es síntoma de que la planta está en un entorno adecuado.

Consejos decorativos y usos en el hogar

Sansevieria decorativa

  • Utiliza macetas de distintos tamaños y colores para crear composiciones dinámicas.
  • Coloca varias plantas en una estantería o repisa para lograr un efecto verde intenso y natural. Mezclar diferentes variedades potencia el contraste y realza la decoración.
  • En oficinas y recepciones, la Sansevieria crea ambientes frescos y modernos.
  • Su resistencia la hace perfecta para habitaciones con poca ventilación, como baños y cocinas.

Cómo comprar tu Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’ sin errores

Si deseas adquirir una Sansevieria, asegúrate de elegir plantas con hojas firmes, sin manchas marrones o partes blandas (síntoma de exceso de agua). Revisa el sustrato —debe estar suelto, no compacto ni encharcado— y prefiere viveros o tiendas especializadas.

Consigue tu ejemplar aquí:

cuidado de la Sanseviera
Artículo relacionado:
Sansevieria: cuidados, variedades, beneficios y soluciones a problemas frecuentes

Plantación y compra Sansevieria trifasciata Laurentii

Con estos consejos y cuidados, tu Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’ se mantendrá espléndida, aportando frescura, modernidad y salud ambiental en tu hogar u oficina. Recuerda que su principal secreto está en el riego moderado, la luz suficiente y el respeto a sus periodos de reposo. La Sansevieria es mucho más que una planta resistente; es un icono de la jardinería decorativa y una fiel aliada para quienes buscan belleza, salud y energía positiva con el mínimo esfuerzo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.