Imagen – Wikimedia/Niccolò Caranti
La Satureja es una planta que se puede tener indistintamente en maceta o en el suelo, motivo por el que resulta tan interesante cultivar. Además, produce flores que, aunque son pequeñas, alegran el lugar donde esté.
Y si a eso le añadimos que hay distintas variedades y que algunas de ellas se utilizan como hierbas aromáticas, no podemos sino que continuar hablándote de este increíble género botánico.
Contenido del artículo
Origen y características de la ajedrea
La Satureja, conocida como ajedrea o hisopillo, es un género de unas 50 especies de hierbas y arbustos pequeños nativos de las regiones templadas del Hemisferio Norte. Sus hojas son opuestas, con forma oval o lanceolada, y miden de 1 a 3 centímetros de largo.
Durante la primavera producen numerosas flores en racimos, de color blanco a violáceo, y con un tamaño de 1 a 2 centímetros de diámetro. Por este motivo, son plantas con un alto valor ornamental.
Principales especies
De las 50 especies de ajedrea que hay, las más conocidas son las siguientes:
Satureja fruticosa
Imagen – Wikimedia/Javier martin
La Satureja fruticosa (sinónimo Micromeria fruticosa) es una planta arbustiva perennifolia originaria de la región mediterránea conocida como póleo blanco. Alcanza una altura de 20 a 60 centímetros, y sus hojas son ovado-lanceoladas, con pecíolo, y con el margen entero o algo dentado. Florece desde verano hasta otoño (julio-octubre en el Hemisferio Norte), y sus flores son blancas o rosadas.
Usos
Aparte de usarse como planta ornamental, tiene propiedades medicinales que no se pueden ignorar. De hecho, es astringente, antiséptica, diurética, expectorante y antifúngica.
Satureja hortensis
Imagen – Wikimedia/Bogdan
La Satureja hortensis es una hierba anual originaria de Europa conocida como ajedrea de jardín. Alcanza una altura de 30 a 60 centímetros, y desarrolla tallos con hojas muy delgadas de color verde. Florece en verano, produciendo flores rosadas.
Usos
Es muy usada como planta medicinal debido que es antiséptica, astringente y calorífera. También se consume para eliminar los parásitos intestinales, aliviar los síntomas de la gota y las dolencias bronquiales. Como cataplasma es buena contra las afecciones -leves- de la piel.
Satureja intricata
La Satureja intricata es una mata leñosa endémica de la Península Ibérica que alcanza una altura de 40 centímetros. Las hojas son obovadas, de color verde, y sus flores se agrupan en inflorescencias durante el verano.
Usos
Es muy usada como condimento y para elaborar aceitunas al estilo »Camporeal». Ahora bien, su recolección del medio natural podría llevarla a la extinción, así que no dudes en adquirir algunas semillas o plantas en un vivero o tienda para cultivar tus propias plantas en tu hogar.
Satureja montana
Imagen – Wikimedia/Agnieszka Kwiecień, Nova
La Satureja montana es una planta perenne semileñosa originaria del sur de Europa que alcanza una altura de 50 centímetros. Sus hojas son opuestas, con forma oval-lanceoladas, y de color verde. Florece durante el verano-otoño, produciendo flores blancas agrupadas en racimos.
Usos
Se utiliza como planta ornamental de jardín, por ejemplo para delimitar caminos. Por su tamaño, también es ideal para cultivar en maceta. Asimismo, es excelente como medicinal, al tener propiedades antisépticas, aromáticas, digestivas, expectorantes y carminativas.
Satureja obovata
Imagen – Wikimedia/Philmarin
La Satureja obovata, conocida como ajedrea fina, es una mata leñosa en su base autóctona de la Península Ibérica que alcanza una altura de 20 a 60 centímetros. Sus hojas son enteras, obovado-espatuladas, opuestas y muy aromáticas de color verde. Sus flores se agrupan en inflorescencias de color rosado-blanquecino, y brotan en verano.
Usos
Como planta medicinal. Es digestiva, antiespasmódica, antidiarreica, estimulante, tónica y antiséptica. También se utiliza como antisétptica y cicatrizante por vía externa.
¿Cuáles son los cuidados que necesita?
Si te animas a cultivar alguna Satureja en tu jardín o en maceta, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Es importante que se ponga en una exposición soleada, en el exterior, ya que así podrá crecer bien.
Tierra
- Maceta: puedes rellenarla con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita. Eso sí, el recipiente tiene que tener agujeros en su base por los que el agua pueda salir.
- Jardín: crece en suelos ricos en materia orgánica, con buen drenaje.
Riego
Imagen – Flickr/sarah faulwetter
Riega a tu Satureja unas 3-4 veces por semana durante el verano, y unas 1-2 semanales el resto del año. En caso de duda, comprueba la humedad de la tierra o sustrato, por ejemplo introduciendo un palo delgado de madera. Además, es muy aconsejable regar al atardecer, cuando no le dé el sol, ya que de esta manera la tierra o el sustrato permanecerán más tiempo húmedos.
Abonado
Durante toda la temporada de crecimiento y floración, es decir, desde primavera hasta finales del verano, es recomendable abonar a la ajedrea con algún abono orgánico, como el compost, el mantillo o el guano.
Multiplicación
La ajedrea se multiplica por semillas en primavera. Para ello, se han de sembrar en macetas individuales pequeñas, de unos 6,5cm de diámetro, con sustrato universal.
Estos semilleros se han de colocar en el exterior, a pleno sol, y mantener húmedos pero no encharcados. Así, germinarán en unos 3-5 días.
Época de plantación o trasplante
En primavera será buen momento para plantarla en el jardín o huerto, o para cambiarla de maceta.
Rusticidad
En general resiste el frío y las heladas de hasta los -7ºC.
Imagen – Wikimedia/Salicyna
¿Qué te ha parecido la Satureja? 🙂