Saúco rojo (Sambucus racemosa)

Frutos de Sambucus racemosa

El arbusto o arbolito cuyo nombre científico es Sambucus racemosa es una planta con un alto valor ornamental que se puede cultivar en todo tipo de jardines, e incluso en maceta. Tanto sus flores amarillentas como sus frutos rojos, y eso por no hablar de sus curiosas hojas, hacen que sea una especie muy, muy atractiva.

Además, su mantenimiento no es muy complicado. Por lo que… ¿te apetece conocerlo? 🙂

Contenido del artículo

Origen y características

Planta de Sambucus racemosa

Nuestro protagonista es un arbusto caducifolio originario de Europa, norte y centro de Norteamérica y de las regiones templadas de Asia cuyo nombre científico es Sambucus racemosa, aunque popularmente se le conoce como saúco rojo. Alcanza una altura de 2 a 6 metros, con hojas compuestas por 5-7 folículos lanceolados e irregularmente aserrados que miden 16cm de largo. De estas hay que decir que cuando se aplastan desprenden un olor muy desagradable.

Las flores se agrupan en panículas con forma más o menos cónica, y son rosas cuando están todavía cerradas, y luego blancas, amarillentas o de color crema cuando se abren. Son muy fragantes y atraen a las mariposas y a los colibríes. El fruto es una drupa brillante de color rojo o púrpura la cual contiene 3-5 semillas.

¿Cuáles son sus cuidados?

Flores de Sambucus racemosa

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol.
  • Tierra:
    • Maceta: puedes usar sustrato de cultivo universal.
    • Jardín: es indiferente, crece bien en todo tipo de suelos.
  • Riego: se ha de regar unas 3-4 veces por semana en verano y algo menos el resto del año. Evita el encharcamiento.
  • Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales de verano (puedes en otoño si vives en una zona con clima suave), con abonos ecológicos una vez al mes.
  • Multiplicación: por semillas en otoño (necesitan pasar frío antes de germinar) y por esquejes a finales de invierno.
  • Rusticidad: soporta el frío y las heladas de hasta los -12ºC.

¿Qué te ha parecido el Sambucus nigra?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.