A pesar de su nombre difícil de pronunciar y hasta de escribir, la saxegothaea conspicua es una especie muy valorada en aquellos lugares en los que crece de forma silvestre. Bajo esta denominación lo que encontramos es una conífera muy habitual en la región sudoeste de Sudamérica.
Si quieres saber más sobre esta variedad, sigue leyendo y descubre todos los rasgos interesantes de este árbol y algunas curiosidades.
¿Cuál es el lugar de origen y el hábitat natural de este árbol?
Estamos hablando de una conífera que pertenece a la familia de las Podocarpaceae, que procede del sudoeste de América del Sur. También conocido como ciprés de las Guaitecas, es un árbol nativo de la región del sur de Chile, donde crece en los bosques templados húmedos de la Cordillera de los Andes. Pero que también se ha extendido a otras regiones como Argentina, donde es común oírlo nombrar como ciprés Príncipe Alberto. Otro de los sobrenombres con los que se conoce a esta variedad, especialmente en Chile, es mañío hembra.
Es una especie que crece bien en suelos húmedos con una buena capacidad de drenaje, y se desarrolla mejor en áreas que tienen un alto nivel de precipitaciones y una humedad atmosférica constante. Por lo que es común en las laderas escarpadas y los valles de montaña.
Características físicas del saxegothaea conspicua
Aquí tienes una serie de rasgos distintivos que te ayudarán a determinar sin ninguna duda que estás en presencia de un árbol de este tipo.
Altura
Esta conífera es de tamaño medio, y puede alcanzar unas dimensiones de entre 25 y 30 metros de altura. Manteniendo en todo caso una forma cónica y piramidal a base de una copa densa y de ramas horizontales que se extienden desde el tronco principal.
Corteza
Como no es un árbol excesivamente grande, su tronco no suele desarrollarse demasiado, y lo habitual es que mida en torno a un metro de diámetro.
Su corteza es de color marrón oscuro, con una textura áspera y escamosa que se va volviendo más gruesa a media que la conífera va cumpliendo años. Esto da lugar a una madera bastante resistente, que se usa en aplicaciones interiores y exteriores.
Hojas
Las hojas de la saxegothaea conspicua presentan el aspecto típico de las coníferas. Son escamosas y están dispuestas en espiral alrededor de las ramillas. Su color es verde oscuro con toques brillantes en la parte superior y algo más pálidas en la parte inferior.
Son hojas perennes, por lo que es posible apreciar el follaje de este árbol durante todo el año.
Conos masculinos y femeninos
Las coníferas no producen flores, sino que generan directamente unos conos o piñas que contienen las semillas. Son árboles dioicos, lo que quiere decir que hay ejemplares masculinos y femeninos.
- Conos masculinos. Son pequeños y alargados, de color marrón. Su desarrollo se da en grupos en las ramas inferiores del árbol, y se encargan de liberar polen que el viento transporta hasta los conos femeninos para llevar a cabo la fertilización.
- Conos femeninos. Son de tamaño más grande y redondeado que los masculinos. Empiezan siendo verdes y se van volviendo marrones a medida que maduran. Dentro de ellos están las semillas, que están rodeadas por una capa de tejido alado que les permite dispersarse más fácilmente por el viento. Una vez que las semillas han madurado, los conos femeninos se abren y las liberan.
Raíces
Las raíces del mañío hembra suelen ser poco profundas, pero tienen una gran capacidad de desarrollo para buscar agua y nutrientes en el suelo. Por eso, este árbol es especialmente vulnerable a las caídas si se encuentra en suelos saturados de agua o en pendientes muy pronunciadas.
Longevidad
Una de las características destacadas de esta especie es que puede llegar a vivir cientos de años en condiciones favorables. Al no ser un árbol de crecimiento rápido, puede vivir más tiempo que otras especies.
Madera
La madera de este árbol es muy apreciada por los siguientes factores:
- Color y apariencia. Tiene un color entre rosado y marrón rojizo que la hace muy atractiva. Y su grano fino y uniforme contribuye a su belleza.
- Densidad y durabilidad. Es madera muy resistente frente al deterioro que pueden llegar a causar los hongos, los insectos y las condiciones ambientales adversas. Por lo que es particularmente adecuada para aplicaciones exteriores y para uso estructural.
- Estabilidad dimensional. Se expande y contrae ligeramente si hay cambios en la humedad y la temperatura, pero es relativamente estable dimensionalmente en comparación con otras especies de madera.
Condiciones para que el saxegothaea conspicua se desarrolle
Esta especie prospera en condiciones climáticas muy concretas que se dan en los bosques templados húmedos de Chile y Argentina, y son las siguientes:
Clima
Es una variedad que prefiere los climas frescos y húmedos, donde las temperaturas no son nunca ni extremadamente frías ni cálidas. Además, necesita estar en lugares donde la tasa anual de precipitaciones sea elevada y esté bien distribuida.
Suelo
La saxegothaea conspicua crece mejor en suelos bien drenados y con suficiente materia orgánica para que resulten fértiles. Aunque también puede llegar a adaptarse a otros tipos de suelos, se desarrolla mejor en los que tienen un pH ácido.
Humedad
Esta es una variedad que necesita mucha temperatura ambiental para poder crecer bien. Algo especialmente importante durante sus primeros años de crecimiento, puesto que en esa época el árbol es muy sensible frente a la sequía.
El entorno ideal para el mañío hembra es aquel en el que hay nieblas y una alta humedad atmosférica durante la mayor parte del año.
Luz
Puede tolerar cierto nivel de sombra, pero lo ideal es que pueda crecer en lugares donde reciba luz solar directa o parcial durante gran parte del día. Y es que esto promueve un crecimiento saludable y que la estructura del árbol sea homogénea, adoptando la forma clásica de conífera.
Protección contra el viento
Como sus raíces no son demasiado profundas, siempre está expuesto a cierto riesgo de caída. Un riesgo que disminuye cuando crece en lugares protegidos frente al viento excesivo, como laderas suaves.
Altitud
Lo habitual es que crezca a altitudes moderadas de entre 100 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. Puede llegar a desarrollarse a mayor altitud, pero las condiciones más extremas que tiene que soportar en esas altitudes pueden afectar de forma negativa a su crecimiento y supervivencia.
La saxegothaea conspicua es una conífera que se desarrolla mejor de manera silvestre en su hábitat natural, contribuyendo así al sostenimiento de los ecosistemas. ¿La conocías?