Junco churrero (Scirpus holoschoenus)

  • El Scirpus holoschoenus, conocido como junco churrero, es fácil de cuidar y resistente a heladas.
  • Requiere ubicación en el exterior y un sustrato bien drenado.
  • Necesita riegos frecuentes, especialmente en verano, para mantener la tierra húmeda.
  • Se multiplica por semillas en primavera y es usado ornamentalmente y para cestas.

Origen y características

Flores del junco churrero

Imagen – Wikimedia/Isidre blanc

Conocida como junco agrupado o junco churrero, se trata de una planta vivaz originaria de las zonas húmedas y templadas de Europa; en España la encontramos en casi toda la región mediterránea, desde el este de la Península Ibérica hasta Baleares. En el pasado era muy común en ríos, pantanos y riachuelos, y en cualquier sitio donde hubiera agua dulce; sin embargo, hoy día, debido a la dispersión urbana cada vez cuesta más encontrarla en lo que antes era su hábitat natural.

Se caracteriza por alcanzar una altura de 40 a 50 centímetros, con tallos circulares que, al no tener hojas (solo tiene algunas vainas en la base), son verdes pues se encargan de realizar la fotosíntesis. Las inflorescencias, que brotan desde primavera hasta comienzos de verano, son laterales, y se componen de cabezuelas globosas con numerosas espiguillas de 2,5 a 4mm. Las flores tienen estambres y estilos, encontrándose separados y rodeados por una escama de pequeño tamaño llamada gluma. Además, si quieres ampliar tus conocimientos sobre otras plantas acuáticas que complementen a las plantas acuáticas para estanques, te recomendamos explorar diferentes especies que pueden enriquecer aún más tu acuario o estanque de jardín.

¿Cuáles son los cuidados del Scirpus holoschoenus?

Aunque no es una planta que podríamos etiquetar como de jardín propiamente dicha, sí que es bonita. Por supuesto, no a todo el mundo le puede gustar (eso es imposible pues cada uno de nosotros tiene sus propios gustos), pero si lo que buscas es una planta verde, curiosa por no tener hojas, y que sea fácil de mantener, a continuación tienes su guía de cuidados:

Ubicación

El Scirpus holoschoenus es una planta que ha de estar en el exterior, ya sea a pleno sol o en semisombra. Si tienes un estanque, ponla en el lado donde el nivel de agua sea más bajo; y si la quieres tener en un cubo de goma (en venta ) o maceta, hazle al recipiente algunos agujeritos en el borde superior para que, en caso de que lloviera mucho y la tierra estuviera empapada, el agua sobrante pueda salir por algún sitio. También puedes crear un pequeño jardín acuático con plantas como la planta para bordes de estanques para complementar su entorno y conseguir un rincón natural y equilibrado.

Tierra

Vista del Scirpus holoschoenus en hábitat

Imagen – Wikimedia/Xemenendura

  • Jardín: no es exigente, pero ha de tener buen drenaje.
  • Maceta o cubo: puedes mezclar tierra del jardín con un 30% de perlita (en venta ).

Riego

El Scirpus holoschoenus o junco churrero necesita riegos muy frecuentes. Hay que evitar que la tierra se seque. Por eso, durante el verano puede ser necesario regar a diario, y el resto del año cada dos o tres días. Para mantener unas condiciones óptimas, también puedes consultar técnicas para crear un sistema de riego eficiente en tu jardín, asegurando así la salud de tus plantas acuáticas.

Abonado

Teniendo en cuenta que es una planta que se suele tener en estanques o similares, aconsejamos el uso de abonos orgánicos con el fin de evitar perjudicar a la fauna que viva en esos lugares o que vaya allí a beber un poco de agua. La fertilización adecuada favorece su crecimiento y mantiene su salud, especialmente si se combina con otras plantas acuáticas recomendadas.

Multiplicación

El junco churrero se multiplica por semillas en primavera. Se han de sembrar en macetas o semilleros con sustrato de cultivo universal (en venta ), y colocando estos en el exterior, en semisombra. Así germinarán en alrededor de un mes. Para facilitar su reproducción, también puedes dividir los rizomas en primavera para acelerar su multiplicación.

Época de plantación o trasplante

En primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. La temporada ideal para trasplantar o plantar nuevas especies, asegurando su adaptación y crecimiento saludable.

Plagas y enfermedades

No tiene, pero aconsejamos vigilar a los caracoles y moluscos durante la temporada de lluvias. La presencia de estos organismos puede afectar a la salud de tus plantas acuáticas, por lo que medidas preventivas y controladas son recomendables.

Rusticidad

Resiste heladas de hasta los -7ºC. Además, tampoco le afectan las temperaturas altas de hasta 40ºC siempre que tenga abundante agua a su alcance. Esto lo convierte en una opción excelente para climas templados y algunos fríos, siempre que se le brinde protección en inviernos muy severos.

¿Qué usos se le da?

Las flores del junco churrero son pequeñas

Imagen – Flickr/chemazgz

Ornamental

Lo hemos dicho ya, no es una especie que tenga flores vistosas, pero creemos que en un estanque o así queda genial, ya sea solo o en compañía de otras plantas similares. La incorporación de plantas acuáticas ornamentales puede potenciar aún más el valor estético de tu espacio acuático.

Otros usos

En sus lugares de origen se usa especialmente para hacer cestas, pero también se usa en la elaboración de mobiliario y en la construcción. La versatilidad del Scirpus holoschoenus permite su empleo en distintas aplicaciones tradicionales y decorativas.

¿En qué se diferencia el junco churrero del junco común?

El junco (Juncus) y el Scirpus holoschoenus son plantas que tienen casi las mismas características y viven en los mismos lugares, por eso, pueden confundirse con gran facilidad. Pero los tallos son distintos: los del junco son duros y no se pueden torcer a menos que tengas mucha fuerza; en cambio los de nuestro protagonista se doblan bien con los dedos.

¿Dónde comprar?

Es posible que no la encuentres en los viveros convencionales, por lo que te aconsejamos visitar alguno productor de plantas autóctonas, o si no buscar en sitios como eBay o Amazon. Para ampliar tus opciones, también puedes consultar viveros especializados en plantas acuáticas, donde seguramente encuentres ejemplares de Darmera peltata, que puede complementar muy bien tu estanque y atraer a fauna beneficiosa.

Darmera-peltata-entrada
Artículo relacionado:
Darmera peltata: conocida como planta paraguas que florece en los estanques

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.