Seguramente pienses que es una idea descabellada, pues la gran mayoría de plantas viven lejos de las playas, pero lo cierto es que cuando se vive en una zona donde apenas llueve puede resultar muy interesante. Por ejemplo, en muchos puntos de la región mediterránea podemos pasar varios meses (en mi zona, hasta cinco en los peores años) sin recibir una sola gota de lluvia; en cambio, como tenemos el mar relativamente cerca podemos aprovecharlo.
Además, hay que tener en cuenta que un 3% del agua que tiene el planeta es dulce, pero que solo un 0,06% es aprovechable pues el resto está congelado. Así que, ¿por qué no regar con agua de mar? A continuación te explico cómo hacerlo.
Contenido del artículo
Técnica de riego solar
Materiales
Necesitarás lo siguiente:
- Una botella de agua vacía de 5 litros (o más) sin la parte de abajo
- Una botella de 1-2l cortada por la mitad
- Agua de mar
Es importante también tener una zona donde abunde el sol.
Paso a paso
Es el siguiente:
- Lo primero que hay que hacer es un agujero al lado de la planta.
- Luego, se entierra la mitad inferior de la botella cortada al lado de la planta, sin taparla del todo.
- Finalmente, se llena de agua y se cubre con la mitad superior de la botella de 5l.
Así, enseguida veremos que el agua se evapora, se condensa en las paredes y que cae al suelo sin sal.
¿Por qué usar esta técnica?
Como hemos comentado, en zonas donde llueve poco es una forma muy interesante de aprovechar el agua de mar. Obviamente, si la usáremos directamente nos cargaríamos las plantas, pero con la técnica de riego solar no tendremos que preocuparnos pues la sal siempre se quedará en el depósito (es decir, en la botella que enterramos un poco). Además, al reutilizar botellas de plástico contribuimos a cuidar de la Tierra.
Así que nada. ¿Qué te ha parecido esta técnica? ¿La has puesto en práctica alguna vez?