Pero no obstante, todo esto depende bastante del reglamento y cada una de las características que tenga la caseta de aperos y que las personas quieran construir.
Índice
Recomendaciones a la hora de crear una caseta de aperos
A pesar de que todo esto se trate de una clase de construcción que por lo general es bastante habitual en los ambientes rurales, podemos decir que son una gran cantidad de personas las que no tienen conocimiento alguno de como tienen que hacer la solicitud de la licencia en el ayuntamiento y a la vez de como pueden realizar un proyecto de casa de aperos teniendo en cuenta las normas actualizadas y que debido a lo que es esa falta de información, así que por lo general, estas personas terminan por recibir una sanción.
Y es por esta razón, que lo más recomendable es presentar todas las características de este proyecto, antes de que podamos comenzar con los pasos para construir la caseta de aperos.
¿Cómo construir una caseta de aperos?
Las casetas de aperos tienen que tener una superficie que debe medir como máximo unos 15 metros cuadrados y en lo que son los casos de las fincas que miden menos de 1000 metros cuadrados y en las que lleguen a medir más de 100 metros cuadrados, tienen que tener una superficie que llegue a medir como máximo unos 25 metros cuadrados, dependiendo de la justificación, incluso se pueden permitir la construcción de porches que lleguen a medir unos 8 metros cuadrados.
Las casetas de aperos de manera obligatoria tienen que tener solamente una planta y la altura como máximo de lo que es la coronación de la cubierta, tiene que medir solo unos 4 metros cuadrados y en cada uno de los puntos del terreno. Por otra parte, el área del interior no puede tener compartimientos, a menos que sean espacios que se utilicen para lo que son los servicios de higiene.
Estas mismas condiciones que tiene lo que es la construcción de una caseta de aperos, son las que tienen la construcción de una caseta para el ocio.
Con respecto al tema de las instalaciones y de los servicios, cada una de las instalaciones y servicios tiene que ser por cuenta del propietario de la finca, por lo que no puede contar con lo que son los servicios del urbanismo ni tampoco se puede contar con las dotaciones comunes.
En el caso del suministro de la energía eléctrica, es algo que se tiene que resolver con generadores eléctricos o de paneles solares que sean fotovoltaicos. Por otro lado, pueden disponer de una fosa séptica que tenga lo que es una depuración previa al vertido, por lo que se tiene que contar con las autorizaciones indicadas.
Sé el primero en comentar