Sedum oreganum

Sedum oreganum

Otra especie más para sumar a nuestra lista de suculentas favoritas es la Sedum oreganum. Muy fácil de cuidar, es una de las plantas que más frecuentemente encontrarás en los hogares y jardines de quienes disfrutan con el cultivo de plantas y, muy especialmente, de las suculentas. Porque el Sedum de Oregón, como también se le llama a esta bonita planta, tiene divertidas formas y produce flores sencillas pero bellas en primavera y verano que adornarán tus espacios, sean cuales sean estos, tanto de interior como de exterior.

Es su capacidad de adaptación la cualidad favorita del sedum oreganum, aunque no la única. Porque no solo crece en suelos que son considerados como pobres en cuanto a cualidades y nutrientes, sino que además puedes encontrarte con ella prácticamente en cualquier rincón, incluyendo rocas y por la montaña.

¿Quieres saberlo todo de la sedum oreganum? Pues sigue leyendo, porque después de leer este artículo podrás considerarte un auténtico maestro de esta variedad de suculentas tan entrañable y decorativa. 

¿Dónde puedes encontrar la sedum oreganum?

Sedum oreganum

Hay que comenzar diciendo que esta especie es originaria de los países de los territorios de la zona oeste de América del Norte. Sin embargo, se adapta bien a distintos climas y esto ha propiciado que la planta se expanda por otros territorios. No hay impedimento alguno para ver crecer el Sedum de Oregón por zonas poco amables con la vegetación como pueden ser entre rocas y en las montañas 

Cualquier espacio que disponga de luz solar y un suelo bien drenado puede ser apto para albergar ejemplares de esta especie y que estas crezcan saludablemente. 

Hablando de países, no hay dificultad en encontrar la sedum oreganum en regiones tan dispares como  Colorado, California y Canadá. 

¿Cómo es la morfología del Sedum Oreganum?

Sedum oreganum

Tiene una peculiar forma de roseta y un tamaño mediano que puede alcanzar los 10 centímetros de altura. Y, como casi todas las plantas suculentas, tiene hojas carnosas que almacenan agua para tiempos de sequía. Sus hojas, además de carnosas, son de un verde intenso y atractivo que da color a cualquier espacio. Por eso, son plantas ideales para decorar una mesa, el recibidor, la cocina o embellecer un jardín privado.

También compartiendo las características de otras suculentas, la sedum oreganum es de márgenes en forma de sierra y hojas de forma oval y lanceolada. 

Un especial apartado merecen sus flores, porque éstas visten de glamour la planta en primavera, con rojos intensos o tenues colores rosas muy delicados y bonitos. 

Tan espectacular belleza, no solo decora el jardín, balcón o terraza, sino que además, si las tienes en el exterior, también atrae a los polinizadores como son las mariposas y las abejas. 

¿Cómo debes cuidar tus cultivos de Sedum Oreganum?

No requiere de cuidados muy profesionales esta suculenta, lo cual propicia que puedan disfrutar de ella expertos y también novatos. No es una mala planta para iniciarse en jardinería si quieres empezar con ejemplares sencillos.

Luz solar directa

Empezando por las necesidades de luz, te diremos que el sedum oreganum aprecia mucho la luz del sol directo. Necesita una cantidad mínima de 6 horas diarias de luz solar, pues de lo contrario podría acabar acusando la carencia de luz, con plantas que enferman o detienen su crecimiento, están deslucidas, etc. 

Si resulta que vives un lugar muy caluroso, proclive a sufrir olas de calor intensas, en tal caso, te vendrá bien colocar tu suculenta sedum oreganum en zona de semisombra, porque así no se quemará con el sol. 

Suelos suficientemente drenados 

El drenaje es fundamental para la supervivencia del sedum oreganum, porque la acumulación de agua daña las raíces y causa la muerte de la planta, además de favorecer la aparición de hongos. Por eso es muy importante no escatimar en recursos para mejorar el drenaje y, para ello, puedes añadir arena o un sustrato absorbente que absorba el exceso de agua. 

Y, evidentemente, evitar los riegos abundantes. Antes de regar, verifica que el suelo está bien seco. 

Puede resistir las heladas

Si las condiciones de cultivo de la suculenta son las adecuadas, esto implica que el suelo esté drenado y sin acumulación de agua, entonces no tendrá problemas para resistir las temperaturas bajas e incluso si se producen heladas en invierno. Sin embargo, ante la más mínima humedad, la cosa cambia, y la helada podría ser fatídica para el sedum oreganum.

¿Quieres multiplicar tus suculentas?

Las suculentas y plantas crasas tienen de ventajoso que se pueden multiplicar con facilidad y sin gastar en comprar ejemplares nuevos. De una sola planta puedes obtener más, porque se propagan fácilmente a partir de esquejes, pero también dividiendo sus rosetas. 

Aprovecha la sedum oreganum para decorar tu jardín

Esta planta puedes combinarla con otras suculentas, cactus y crasas para crear composiciones bonitas y decorativas. Por ejemplo, para decorar jardines de rocas son perfectas, ya que crecen en suelos que son pobres y no exigen de terrenos especialmente fértiles o nutridos. 

También puedes aprovecharlas para cubrir terrenos amplios de jardines que tengas pobres y quieras llenar de color y vegetación sin grandes quebraderos de cabeza. Pues además, ayuda a mantener la humedad y esto le vendrá bien a otras plantaciones que tengas.

Puesto que son muy resistentes, puedes hacerlas crecer en los bordes de jardines, que son las zonas de más paso y más delicadas. No cualquier especie soporta las condiciones que se dan en estas zonas, pero la sedum aguantará sin dificultades. 

Estamos ante una planta exótica que hará las delicias de tu jardín, tu terraza o balcón o que adornará tus rincones favoritos, tanto dentro como fuera de casa, con unos simples cuidados. Y, como no necesita riego, es una variedad apta para quienes pasan tiempo fuera de casa o no quieren preocupaciones con respecto al cuidado de plantas pero tampoco renunciar a la belleza de la naturaleza y sus beneficios. 

Esto es todo lo que podemos contarte de la Sedum oreganum, sus características y cuidados. ¿Ya conocías la especie? ¿Te animas a cultivar esta suculenta tan bonita? Cuéntanos tu experiencia con esta u otras variantes de plantas. 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.