Selección de arces para tu jardín

  • Los arces son elegantes y populares en el diseño de jardines.
  • Acer palmatum y Acer saccharinum son dos especies destacadas para climas templados.
  • Los arces se reproducen fácilmente por semillas o esquejes.
  • Acer pseudoplatanus es ideal para disfrutar en jardines grandes debido a su tamaño impresionante.

Acer palmatum

Los arces son plantas que crecen como árboles o bien como arbustos en todos los climas frescos del mundo. Sus hojas y su porte son muy elegantes, algo que desde siempre ha atraído a numerosos diseñadores de jardines y a amantes de las plantas. El Arce japonés (Acer palmatum) o el arce plateado (Acer saccharinum) son dos de las especies que podemos tener en nuestro jardín siempre y cuando nuestro clima sea templado todo el año, con inviernos frescos o fríos.

Si te gustaría saber más sobre algunos de estos preciosos árboles, estás en buen lugar, ya que te lo contamos todo a continuación.

Acer palmatum

Acer palmatum Atropurpureum

Los Acer palmatum, más conocidos como arces japoneses, crecen como árboles o arbolitos por casi toda Asia. Se les puede encontrar mayormente habitando en las montañas de China y Japón. Su principal característica son sin duda el color que adquieren sus hojas tanto en primavera al brotar, como en otoño. Son muy ornamentales, y gran parte de las variedades que se venden en viveros son aptos para jardines pequeños; pero si tienes dudas pregúntale al profesional del vivero la altura que tendrá el árbol una vez adulto.

Aunque son plantas muy fáciles en climas adecuados, es decir, en climas donde los veranos son templados y los inviernos fríos, en climas como el mediterráneo tienen dificultades para adaptarse debido a la sequedad del ambiente y a la excesiva calor veraniega. Esto es importante a la hora de elegir los árboles del jardín.

Hoja de Acer palmatum

El más conocido es sin duda el Acer palmatum »Atropurpureum», un arbusto o pequeño arbolito de hojas palmeadas de color rojo-púrpura. Sin embargo, también podemos encontrar las variedades »Seyriu» de hojas verdes y uno de los más resistentes al sol, el »Bloodgood» el cual tiene las hojas de color rojo intenso similares a las de la foto superior, o al »Orange Dream» el cual también crece como árbol o arbolito y tiene unas bonitas hojas de color anaranjado.

La mayoría de especies tienen un crecimiento bastante rápido. Además, se reproducen fácilmente por esquejes o por semillas, las cuales deberán de pasar el invierno en la nevera a una temperatura de 6º para poder germinar. Si deseas explorar más sobre las diferentes especies, puedes visitar nuestra guía sobre especies de arces que te encantarán o consultar los tipos de arces disponibles para tu jardín. También puedes obtener información sobre cómo aprovechar y diseñar un jardín grande.

Acer saccharinum

Acer saccharinum

El Acer saccharinum, más conocido como arce plateado, es originario del continente americano, concretamente del centro y este de América del Norte. Es un árbol que puede crecer hasta una altura de nada más y nada menos que 25 metros, con una anchura de 10m aproximadamente. Sin duda, es un árbol para usar como ejemplar aislado, incluso para dar sombra.

De esta especie existen numerosos cultivares, a cada cual más interesante. Entre ellos se encuentran el »Pyramidale» que crece en forma de pirámide, o el »Albovariegatum» de hojas variegadas. Si buscas información sobre otros tipos de arces para jardín, asegúrate de consultar nuestro artículo sobre .

Acer saccharinum

Tiene un crecimiento rápido si el clima acompaña. Se reproduce principalmente por semillas, las cuales deben de ser estratificadas en la nevera durante tres meses. Por esquejes no suele prender, pues su madera es blanda.

De este arce, así como del arce rojo (Acer rubrum) se extrae lo que se conoce como jarabe de arce, muy popular en diversas recetas de cocina y un ingrediente esencial en muchos postres.

Acer opalus

Hojas de Acer opalus

El Acer opalus es el más »sureño» (podríamos decirlo así) de todos los de la familia. Originario del mediterráneo, pasando por Alemania y África, resiste sin problemas terrenos calizos y el calor del verano siempre y cuando no le falte agua. Es un precioso árbol que puede alcanzar una altura aproximada de 20 metros. En otoño sus hojas se visten de un color rojo intenso.

La subespecie »granatense» se encuentra en la Sierra de Tramuntana (en el norte de la isla de Mallorca, Baleares), así como en las montañas del este de la península ibérica, además de por el norte del continente africano. Mientras que la subespecie »opalus» prefiere climas más frescos y sólo se puede encontrar en la mitad oriental de España. Este árbol es ideal para aquellos que quieren dar sombra y crear espacios agradables en el jardín.

Acer opalus

Este es un árbol ideal para dar sombra, para utilizarlo en alineaciones o plantado en grupos. Siempre que el clima acompañe, se puede ver muy ornamental durante todo el año. Además, no suele tener problemas de plagas ni enfermedades.

Además, se reproduce por semillas o bien por esquejes, lo que facilita su inclusión en diferentes diseños de jardines. Si te interesa trabajar el diseño de espacios verdes, consulta cómo trabajar el diseño de jardines.

Acer pseudoplatanus

Hoja de Acer pseudoplatanus

Y terminamos esta lista con, quizás, el más majestuoso de todos, el Acer pseudoplatanus, más conocido como falso plátano. Este es un árbol que necesita mucho terreno para poder verse en todo su esplendor. Con una altura de 30 metros y una anchura de 15-20m, no es que dé sombra no…, es que es ideal para disfrutar de un picnic con toda la familia debajo del árbol.

Es originario de Europa y Asia, donde vive en zonas de clima templado y húmedo, con las estaciones bien diferenciadas y precipitaciones abundantes. Para quienes busquen , el falso plátano es una excelente opción.

Acer pseudoplatanus

El falso plátano, al igual que todos los árboles especialmente sin son muy grandes, forman un ecosistema en sí mismos, es decir, atraerá a numerosos insectos que éstos a su vez llamarán la atención de sus depredadores (pájaros, aves,…). Así, si además de la jardinería te gustan las aves, con un sólo árbol podrás disfrutar de ambos.

Se reproduce por semillas y también por esquejes.

El arce rojo es un árbol de hoja caduca
Artículo relacionado:
Los 10 mejores árboles de hoja caduca para tu jardín

Y ahora viene la pregunta de, quizás, difícil respuesta: ¿cuál es tu favorito?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Mario Arce dijo

    el acer Acer Pseudo-platanus me parece increible, muy buena pagina

         Mónica Sánchez dijo

      Gracias Mario Arce por tus palabras. Nos alegra de que te guste!

      mariel dijo

    Gracias por los datos. Muy completa y clara la descripcion. Me encantan los arces pero lamentablemente vivo en zona tropical

         Mónica Sánchez dijo

      Hola mariel.
      Nos alegra de que te haya sido de interés. 🙂

      Hernan C. dijo

    Excelente información. estoy interesado en tener uno en Perú. Que.opinan

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Hernan.
      Nos alegra de que te guste el artículo.
      Con respecto a tu pregunta: ¿qué arce tenías pensado? En Perú, si estás en una zona alta, con las estaciones bien diferenciadas (primavera, verano, otoño, invierno), podrías tener varios, como el Acer negundo o el Acer ginnala; pero si tu clima es cálido o típicamente tropical, lamentablemente no sobrevivirían 🙁 .
      Un saludo.

      dudoso dijo

    Hola. Vivo cia, porlo que entiendo que no sería aconsejable ningún arce ¿Se os ocurre un árbol de caducifolio, de tamaño 6-9m y con flores, para dar sombra?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola.
      Perdona la pregunta, ¿a qué lugar te refieres con cia?
      Árboles de hoja caduca con flores vistosas hay varios:
      -Jacaranda mimosifolia
      -Bauhinia variegata
      -Tipuana tipu
      -Albizia julibrissin
      -Cercis siliquastrum
      -Prunus cerasifera

      Un saludo.

      Diana dijo

    Para Mar del Plata, Argentina, donde el clima es muy humedo, muy ventoso y de gran amplitud termica. En un patio de 11 x 20 m . Que arbol me aconsejas? Necesito sombra en verano y sol en invierno. Ademas de ornamentacion

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Diana.
      Puedes poner un jacarandá, un Cercis siliquastrum, Melia azedarach.
      Un saludo.

      maría dijo

    ¿a que te dedicas, a las plantas?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola María.
      Nos dedicamos a escribir sobre ellas: cuidados, características, etc. Si tienes alguna duda, consúltanos.
      Un saludo.

      Héctor dijo

    Hola Mónica, mi nombre es Héctor, estoy buscando un árbol que de sombra que en lo posible crezca rápido y no tenga raíces que invadan ya que lo tengo que platar cerca de la casa, y que sus hojas sean caducas. Que me aconsejas, gracias

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Héctor.
      ¿De dónde eres? Dependiendo del clima van bien unos árboles u otros. Los arces por ejemplo son muy bonitos y no tienen raíces invasivas, pero necesitan un clima templado con las cuatro estaciones bien diferenciadas y un suelo ácido (pH entre 4 y 6), a excepción del Acer opalus que crece mejor en los calizos.
      Otros árboles serían los Prunus, como el pissardii o el serrulata.
      La Cassia fistula también es interesante, pero no resiste heladas.
      Un saludo.

      ALEJANDRO FERNANDEZ dijo

    Hola, tengo un arce plantado en sitio sombreado desde hace 4 años ya tiene unos 6 metros de altura y muy bien…. hasta este año que salieron unas pocas hojas y enseguida se secaron, ahora no tiene ninguna , sera por tanta agua que cayo este año, mi pregunta es si el proximo año puede volver a echar hojas o ya se seco y no vuelve a dar nada Gracias

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Alejandro.
      Podría ser por exceso de agua si el terreno no drena bien; en caso contrario no tendría que haberle afectado.
      De todas formas, para saber si sigue vivo te recomiendo rascar el tronco con la uña, e incluso puedes recortar un poco una rama. Si está verde, hay esperanza.
      Un saludo.

      Jonathan dijo

    Hola,

    Felicidades por el articulo, muy buena informacion.
    Vivo en Barcelona, al lado de la Collserola, es decir clima meditarreo. Tengo un jardin de 40 m2, orientacion Sur. Me gustaria poner un arbol que diese sombra y a poder ser perenne. ¿Que me recomendarias?
    Muchas gracias

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Jonathan.

      Gracias. ¿Qué te parece cualquiera de estos?:

      -Un cítrico (naranjo, limonero, mandarino,…).
      -Laurel (Laurus nobilis). Autóctono del mediterráneo. No tendrías que regarlo casi nunca (solo el primer año).
      Acacia decurrens

      Saludos!

      Dardo dijo

    pregunta ¿el acer pseudoplatanus es el acer negundum o es otra variedad?
    pregunta ¿el acer pseudoplatanus extiende mucho sus raices?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Dardo.

      El Acer negundo y el Acer pseudoplatanus son dos variedades diferentes.

      Con respecto a tu última pregunta, bueno, no es que las extienda mucho si tenemos en cuenta que es un árbol grande (puede medir 30 metros de alto y tener una copa de 5-6 metros de ancho), pero sí. Es un árbol para tener en jardines amplios.

      Saludos.

      Vanrell dijo

    Un buen artículo sobre Arces. Sólo cabe sugerir que la variedad existente en Mallorca pertenece a la conocida como «arce de Marsella», una variedad del arce alpino que es la primera vez que veo que alguien se refiere a ella como «granatense». En la isla siguen existiendo a duras penas, varios ejemplares de arce de Marsella, efectivamente, en los picos más altos de la Serra de Tramuntana. Muy probablemente sean vestigios vivos que dan fe del clima mediterráneo existente en la anterior época de las glaciaciones. Y muy probablemente creo que por desgracia la actual emergencia climàtica va a acabar extinguiendolos. Curiosamente existen varios ejemplares plantados en el llano de la isla, en la Escuela de Turismo de la Universidad, que resisten bien a pleno sol. Un lugar en principio inadecuado tanto popr el actual durísmo sol y temperaturas altisimas en verano (como nunca habíamos visto), pero al menos cuentan con riego automático.
    Tambien existieron abetos mallorquines, el último de que se tiene noticia murió en la zona del Castell del Rei (península de Pollença) hacia 1921.

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Vanrell.
      Pues lo de »granatense» me lo dijeron en un foro inglés sobre jardinería, en el que había un subforo de arces. Con »arce de Marsella» no sé a qué especie te refieres, ¿quizás al Acer monspessulanum?

      Por lo demás, muchas gracias por la información. El tema de los arces en Mallorca me interesa mucho. Tengo uno (diría que granatense, pero ahora me has hecho dudar) en el suelo hace ya unos años, y este está dando un estirón muy interesante. Vivo en el extremo sur de la isla.

      También tengo un Acer saccharum, en maceta, que está debajo de un árbol. También se ha puesto precioso. Hasta el año pasado lo tenía al sol, y lo pasaba bastante mal. Lástima que no le gusta la tierra calcárea, sino lo pondría en el jardín.

      Un saludo.