Planta vela (Senecio articulatus)

Senecio articulatus

Hay plantas crasas o suculentas no cactáceas que son realmente curiosas: algunas parecen piedras, y otras, como es el caso del Senecio articulatus, nos pueden recordar a las salchichas de verduras. Y es que sus tallos son así, tubulares y delgados.

¿Quieres saber cómo se cuida? A continuación te lo contamos.

Origen y características

Senecio articulatus

Se trata de una crasa herbácea originaria de Sudáfrica conocida como planta vela que desarrolla tallos de hasta 30 centímetros de altura por alrededor de 1 centímetro de grosor, de color verde. Sus hojas, de color verde, son pequeñas de apenas 1 centímetro de largo, y tienen forma de flecha. La flor de Senecio articulatus puede ser en rosa-violácea o blanca, y desprende un aroma que no es muy agradable.

El ritmo de crecimiento que tiene esta especie es bastante rápido, pero como no necesita mucho espacio es ideal para tener en macetas durante toda su vida, ya sea como planta individual o en composiciones.

Otros de los nombres por los que se conoce a la planta Senecio son planta de vela, cactus de Perro Caliente, planta de salchicha. Son nombres que hacen referencia a su forma física ya que hablamos de una planta que parece que creciera como si fuera un rulo o una salchicha.

Como curiosidad, pero también como un aviso, debemos decirte que es una planta bastante tóxica. De hecho, se recomienda que, a la hora de manipularla, lo hagas siempre con guantes y lavándote después las manos para no tener problemas. Esto implica que, si tienes mascotas, no es la más adecuada para tenerla, sobre todo si tus animales suelen acercarse a las plantas y/o morderlas.

¿Cuáles son sus cuidados?

Cuidados de la planta senecio

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Temperatura y ubicación

El Senecio articulatus es una planta que ha de estar en el exterior, a pleno sol. En el caso de que la temperatura baje de los 0 grados, se ha de proteger en el interior del hogar o en un invernadero.

Es importante, para que la planta se desarrolle correctamente, que pase al menos 6 horas de luz solar directa. De lo contrario, los tallos pueden nacer más débiles e incluso romperse por su peso. En verano, si vives en una zona de mucho calor, sí es preferible protegerla en las horas de más incidencia solar para evitar que se dañen las hojas o que estas se vuelvan marrones debido a quemaduras.

Sustrato

Es recomendable rellenar la maceta con arena de río previamente lavada, pómice (en venta aquí), o akadama (en venta aquí). El uso de turba negra podría perjudicarle, ya que no le permitiría enraizar bien.

Una de las características que debe tener la tierra que uses es que sea muy ligera y drenante. Como a esta planta no le gusta demasiado el agua, así te aseguras de que no haya cúmulos de agua que puedan dañar las raíces.

Riego

Unas dos veces por semana en pleno verano, y una vez cada 10-15 días el resto del año.

Esto realmente dependerá de dónde vivas y dónde esté porque no es una planta que necesite mucho riego. Solo cuando veas que la tierra está seca debes regar. Ten en cuenta que tolera mejor una sequía que abusar del agua y encharcarla. Por eso, es mejor echarle poca cantidad, aunque sea en ese periodo de tiempo que te hablamos, para que no absorba mucha humedad.

Notarás que la planta necesita más agua si los troncos o tallos los ves demasiado verdes claros o blandos. Aunque esto último también puede afectar si hay humedad de más. Lo mejor es meter un dedo en la tierra y si notas humedad no regar. En invierno, muchas de estas plantas no se riegan para evitar problemas.

Abonado

En primavera y verano con abonos para cactus y otras suculentas, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.

Rusticidad

No resiste el frío. De hecho, se dice que la planta está bien hasta los 7 grados. A partir de que el termómetro vaya bajando el senecio sufrirá. Por eso se recomienda protegerla en invierno.

Poda

Aunque en el caso de las suculentas la poda no es muy habitual, en este caso con la planta senecio sí que puedes llevarla a cabo, tanto para pasar el invierno como para controlar su crecimiento (y de paso tener esquejes).

A la hora de cortar, debes hacerlo siempre donde el tallo esté firme y normalmente se hace a principios de primavera para animar al crecimiento. Sin embargo, también en otoño, para preparar la planta, se puede cortar siempre y cuando se proteja la planta (y el corte) de las bajas temperaturas para evitar enfermedades o problemas.

Multiplicación

flores Senecio articulatus

La planta Senecio es una de las más fáciles de multiplicar puesto que puedes hacerlo de varias formas diferentes. Una de las primeras es a través de semillas. Estas las puedes conseguir de las flores y se deben plantar y esperar a que salgan. Al ser una planta de crecimiento rápido no hay que aguardar mucho para ver los primeros brotes, pero sí es importante mantener húmeda la tierra durante ese tiempo ya que para que germinen necesita de una humedad constante así como de una temperatura cálida para conseguirlo (de lo contrario pueden tardar más o no salir).

Otra de las formas que tienes para multiplicar la planta es a través de los esquejes. Es decir, cortando una parte de la planta y plantándola en una maceta con suelo arenoso ya que es el mejor para conseguir mantenerlo húmedo y que desarrolle raíces. Eso sí, conviene que los esquejes los cortes siempre en época de crecimiento, que en esta planta es desde principios de la primavera al otoño. De esta forma, te aseguras de tener más éxito.

Por último, otra de las formas de reproducir la planta es dividiéndola. Es decir, a principios de primavera puedes cortar la planta en dos o más partes y colocar cada una en una maceta diferente. Es una de las formas que tienen muchos de evitar que su crecimiento se desboque y al mismo tiempo de tener varias plantas que se comportarán igual. Es importante controlar que no haya peligros de heladas para que las plantas no sufran. Ten en cuenta que esto es muy estresante y mermará un poco su salud, de ahí el hacerlo asegurándote del tiempo y temperatura.

Plagas y enfermedades

Otro de los puntos importantes de los cuidados de la planta senecio son las plagas y enfermedades. A pesar de que hablamos de una suculenta, y de que es bastante fuerte para resistir, lo cierto es que en cuestión de plagas y enfermedades tienes que tener un poco de cuidado.

En general, no le afecta casi nada, pero son proclives a que los insectos se la coman, así como los conejos. Para evitarlo, bastaría con echarle algún líquido o spray que no fuera agradable y evitarás que se acerquen a ella.

Otras de las plagas a tener en cuenta son las cochinillas, que sí suelen afectarle.

En cuanto a enfermedades, una de las más importantes es la botritis. Hablamos de un moho gris que se puede extender en la plaga causando necrosis. Normalmente empieza por la zona de las flores y hojas, y poco a poco va llegando hasta las yemas, brotes, tallo… No es fácil de distinguir porque muchas veces pensamos que es algo natural de partes envejecidas de la planta, pero puede llegar a matarla.

La solución ante ese problema pasa por quitar las partes afectadas y aplicar un remedio en las que quedan para tratar de que no se extienda más. Los más recomendados son fungicidas de leche, aceite de neem y bicarbonato o purin de ortigas y/o cola de caballo.

Problemas con el riego, la iluminación y temperatura también pueden afectar negativamente a la salud de la planta Senecio.

¿Qué te ha parecido esta curiosa suculenta?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Judith dijo

    Gracias por la excelente información.

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Muchas gracias a ti.