Setas de primavera

Setas de primavera

Se acostumbra a escuchar que las setas suelen crecer durante la época de finales de verano y otoño. Sin embargo, existen numerosas especies de setas que pueden crecer en distintas partes del año. Hoy vamos a hablar de las setas de primavera. Estas setas son para muchos recolectores las mejores de todas ya que son las primeras que se pueden ver. No todos los años se pueden recolectar, dado que no siempre el invierno es lluvioso. Por ello, hacen que esta setas sean aún más demandadas.

En este artículo vamos hablarte sobre todo lo que debes saber de las setas de primavera.

Buscar setas de primavera

Setas tras el invierno

Dependiendo de las precipitaciones que haya tenido en invierno, y más aún si hay buenas nevadas, es indicio de que va a haber una buena temporada de setas. Buscar setas en primavera es todo un placer para los aficionados a la micología. Durante la primavera, el monte está lleno de esplendor con numerosas flores, brotes, temperaturas agradables, etc. Esto hace que ir al campo de recolección sea una actividad bastante agradable.

El agua que proviene de las precipitaciones y del deshielo invernal son las que alimentan y promueven el crecimiento de los hongos y setas. Si estos factores se cumplen a la perfección, podemos encontrar algunos días perfectos para iniciar la recolección de setas como marzuelos, perrechicos, colmenillas y otra setas más.

Hay que tener en cuenta que la primavera suele ser una estación con bastantes irregularidades y oscilaciones en las temperaturas. Esto puede llegar a provocar que ni siquiera llegué a aparecer diversas especies de setas. Algunas de las más exigentes en cuanto a condiciones ambientales son el marzuelo y la colmenilla. Hay temporadas en las que sólo se puede encontrar durante unos cuantos días.

Aunque nombremos a estas setas como setas de primavera, realmente empiezan a aparecer a partir de febrero e incluso de enero si son años con bastantes temperaturas altas. Conforme las heladas se van haciendo menos frecuentes desde la costa hacia cotas más altas nos podemos encontrar un buen desarrollo de setas. No todas las setas de primavera aparecen al mismo tiempo. Su aparición se caracteriza por ser bastante escalonada. De esta forma permite disfrutar de cada especie por separado y hacer varias recolección es durante la temporada.

Hay que tener también en cuenta los hábitats de diferentes especies para su correcta recolección. Por ejemplo, se pueden hacer salidas para recolectar perrechicos y senderuelas. También se puede ir al monte a por marzuelos o colmenillas.

Especies más importantes de las setas de primavera

Setas de primavera crecidas

Vamos a hacer ahora una breve descripción de las setas de primavera más importantes y conocidas.

Marzuelo

Se trata de una de las setas de primavera que más se aprecia por la gente que le encanta la recolección. Suele aparecer en pinares, robledales y hayedos y prefiere suelos más ácidos. Es bastante demandada ya que tiene un alto contenido en sustancias pro bióticas que ayudan a nuestro organismo a reforzar las defensas.

El marzuelo suele aparecer en puntos determinados de las montañas. A veces, podemos encontrarlas bajo los musgos y tiene fama de que puede crecer incluso debajo de la nieve. Son de las primeras en salir durante la temporada de primavera y, por ello, muchos de los animales se la comen nada más ver que asoman.

Para poder recoger una cantidad notable de estas setas hay que prepararse para poder ser más rápidos que otros animales como las ardillas que son los que antes visualizan estas setas y acaban por comérselas.

Colmenilla

Esta especie de seta es considerada la primera de todo el año. Es una de las más deseadas por los buscadores de setas y cocineros que la utilizan para crear varios tipos de platos. Estos buscadores de setas no la cuentan por kg si no por unidades. Esto revela la dificultad que tiene la colmenilla de ser recolectadas.

Perrechico

También se le conoce como la seta de San Jorge. Otros nombres comunes son bujarón, mansarón y blanquilla. Esta seta es conocida por perfumar la primavera ya que es una de las setas más aromáticas que existen. Suelen encontrarse cerca de hierbas y crecen en los mismos setales año tras año. Esto sirve para que los conocedores de estos setales pueden guardarlos y apuntarlos como si fuera un mapa del tesoro.

Se trata de una seta que predomina en los ecosistemas del prado por lo que también podemos disfrutar de alegres paseos y vistas extraordinarias. Es una de las más bonitas para recolectar en la época de primavera.

Criadilla de tierra

Es considerada la trufa de los pobres. Es un hongo hipogeo endémico de algunas zonas y que ha cogido bastante popularidad entre los recolectores de setas. Esta popularidad ha llegado hasta incluso algunos restaurantes donde pueden hacer platos bastante exquisitos. Suelen crecer enterradas y hay que fijarse bastante bien en pequeños bultos que producen en la tierra cuando madura. Al ser más difícil de encontrar son mucho más valoradas.

Senderuelas, la ninfa de las setas de primavera

Recolección de setas de primavera

Se le conocen como ninfas de prado y son setas de primavera que adornan todos los prados donde hay carteras cerca y marcas en la hierba. Para notar la zona donde se desarrollan, hay que fijarse en que va cambiando un poco el color de la hierba donde crece a un color más oscuro. También se les puede ver aparecer marcando hileras o corros. El bastante frecuente que se desarrollen tras unas lluvias abundantes. No suelen sobrevivir bien cuando hay un calor bastante fuerte después de una lluvia ya que hace que se pudran. Otro efecto negativo que tiene el medioambiente sobre ella es que el viento puede hacer que la seque fácilmente. Al vivir en mitad de prados no tienen mucha protección de los árboles.

No hay que preocuparse demasiado sobre viento, ya que si llueve pueden volverse a reavivarse.

Boletus pinícola

Se trata del primer Boletus del año. Esta seta destacan por tener un tamaño increíblemente grande llegando pesar varios kilos. Son fácilmente reconocibles y atacables por los insectos, por lo que debemos darnos prisa a la hora de recolectarlos. En tan sólo unas cuantas horas tras su recolección se vuelven casi inservibles.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre las setas de primavera.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.