¿Es posible cultivar sicomoro en España?

El sicomoro es un árbol grande

Imagen – Wikimedia/Avi1111

Cuando vemos una planta que nos gusta, como el sicomoro, solemos querer comprarla. Pero para no gastar el dinero en vano, es muy importante informarse sobre sus características y de todo lo que necesita para crecer bien.

Así que, si eres de los que se preguntan si es posible cultivar un sicomoro en España, a continuación vamos a hablar largo y tendido sobre este tema.

¿Cuál es el origen del sicomoro?

El sicomoro en España es delicado

Imagen – Wikimedia/Batsv

El sicomoro, cuyo nombre científico es Ficus sycomorus, es un árbol de hoja perenne o semi-caduca que crece en África, concretamente en el nordeste y en el centro del continente, así como el norte y sur de Arabia. También es posible verlo en el norte de Madagascar, pero es más raro. Era un árbol muy apreciado por los antiguos egipcios, donde ya se cultivaba hacia el tercer milenio a. C.; de hecho, se comían tanto frescos somo secos, e incluso los usaban para tratar problemas digestivos ya que creían que tenían propiedades medicinales.

Nuestro protagonista es una planta tropical que suele vivir cerca de los ríos o cursos de agua, casi siempre en bosques donde hay otros tipos de plantas.

¿Qué clima prefiere?

Para entender mejor qué clima necesita el sicomoro, vamos a ver el climograma de Namibia, donde crece silvestre. Al hacerlo, enseguida nos daremos cuenta de que no solo las temperaturas medias son altas, entre los 21 y los 31ºC, sino que además llueve mucho durante los primeros meses del año, y algo menos el resto. Esto se debe a que, al igual que ocurre en otros países que están cerca del ecuador, reciben lluvias procedentes del monzón.

El sicomoro vive en regiones tropicales

El sicomoro no es un árbol que pueda prosperar en regiones templadas, ya que difícilmente soportará las heladas moderadas. Solo podría estar si se planta en una zona protegida del viento. En cuanto al frío, lo tolera porque en su hábitat natural puede hacerlo por las noches, pero solo si el termómetro no baja de los 0º.

¿Cuáles son sus características?

El sicomoro es un árbol muy grande

Imagen – Wikimedia/MPF

Ahora hablemos de las características del sicomoro. Este es un árbol de gran tamaño, que alcanza una altura de 20 metros y que puede desarrollar una copa de 6-7 metros de ancho. Las raíces, al igual que todas las de su género (Ficus), son largas y muy fuertes. Es fácil que superen los 20 metros de largo, y que incluso sobresalgan un poco del suelo si este es blando.

También es importante saber que sus higos son comestibles. Miden unos 3 centímetros de diámetro y brotan a lo largo del año, sobre todo en primavera-verano. Sin embargo, has de tener en cuenta que es preferible no ponerlo cerca de suelos pavimentados, puesto que al caer al suelo lo ensucian bastante. Se puede quitar con una manguera o fregona, pero vaya, si no quieres tener que hacerlo, es preferible que lo plantes en un área del jardín donde solo haya tierra.

Y por cierto, ponlo lejos de tuberías, muros, y pavimentos blandos. Como mínimo, ha de estar a unos diez metros de distancia de ellos.

¿Es posible tener un sicomoro en España?

El sicomoro es un árbol tropical

Imagen – Wikimedia/Bernard DUPONT

Y por último, veamos si se puede o no cultivar en España. Como decíamos, es una planta tropical que vive cerca de cursos de agua, por lo que para tenerlo bien, en buenas condiciones, debemos de plantarlo en un lugar que reúna estas condiciones:

  • Clima: cálido y sin heladas. Asimismo, debería de llover con frecuencia durante tres meses al año como mínimo, y algo menos el resto.
  • Suelo: fértil, es decir, rico en nutrientes, y bien drenado.
  • Sol/sombra: es un árbol que ha de estar en un lugar soleado.

Pero ojo, a pesar de lo que pueda parecer, no es un árbol excesivamente exigente. Por supuesto, si en tu zona se registran heladas importantes tendrás que protegerlo con una tela antiheladas, en un invernadero con calefacción o dentro de casa, pero también puedes crear un microclima adecuado para tu planta en el jardín. ¿Cómo se hace eso?

Bueno, pues por ejemplo plantando setos de hoja perenne y altos que sirvan de cortavientos. Aunque no lo creas, a veces más que la helada en sí lo que más daño causa a las plantas delicadas es el aire frío. Yo misma tengo una bromelia tropical Aechmea fasciata plantada en el suelo en Mallorca desde el 2019 y al estar muy protegida sobrevive a los inviernos sin problemas, y hemos tenido heladas de hasta los -2ºC.

Por eso, insisto, lo suyo es cultivar el sicomoro en un lugar donde el clima sea cálido durante todo el año, pero si se da el caso de que en tu zona hay heladas suaves y puntuales, no dudes en plantarlo en el suelo si tienes espacio para él (y si no, siempre puedes podarlo a finales del invierno o primavera y tenerlo como arbolito) y protegerlo del viento.

Espero que te haya sido de utilidad este artículo sobre el sicomoro. Si te has quedado con ganas de saber más sobre este árbol, pincha aquí:

Ficus sycomorus
Artículo relacionado:
Sicomoro (Ficus sycomoro)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.