Imagen – Wikimedia/Matthieu Sontag
Las Sophora son unos árboles o arbustos -dependiendo de la especie- muy interesantes para los jardines, sean grandes o pequeños. Su ritmo de crecimiento es más bien lento, y sus raíces no son invasivas.
Además, se multiplica con mucha facilidad, por lo que con el tiempo podrás tener no uno, sino varios ejemplares. ¿Quieres saber más sobre ellas?
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
El género Sophora está compuesto unas 70 especies de árboles y arbustos perenne o caducifolios originarios de los Estados Unidos, México, Chile, Japón y China. Pueden crecer entre los 2 y los 25 metros, y sus hojas son pinnadas compuestas por diversos foliolos de color verde. Sus flores se agrupan en inflorescencias de color amarillo o blanco. El fruto es una legumbre péndula, en cuyo interior se encuentran semillas ovoides.
Principales especies
- Sophora japonica: es originaria de China y Japón, y crece hasta alcanzar una altura de 5 a 20 metros. Es una planta perennifolia de porte elegante, muy utilizada en la decoración de jardines. Tienes más información sobre ella aquí.
- Sophora cassioides: es un árbol perennifolio originario del sur de Chile que crece hasta alcanzar una altura de 10 metros.
- Sophora toromiro: es un arbusto perennifolio que era (ahora está extinto en su medio natural) originario de la isla de Pascua. Crece hasta los 3 metros.
Usos
Se usan para:
- Decorar jardines: son plantas muy decorativas que se pueden tener en maceta o en el jardín.
- Madera: la de la especie S. japonica y S. tetraptera es densa, compacta y resistente por lo que se emplea para fabricar objetos comunes.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Flickr/Alan Vernon
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: las Sophora han de estar en el exterior, a pleno sol o en semisombra.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: crecen en suelos fértiles, con buena capacidad de filtración del agua.
- Riego: 3-4 veces por semana durante la época de más calor, y 1-2 veces por semana el resto.
- Abonado: en primavera y verano con abonos como el guano o el estiércol de gallina. Si lo tienes en maceta, usa abonos líquidos siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Poda: no es necesaria. A finales de invierno si quieres puedes quitar las ramas secas, enfermas o débiles.
- Rusticidad: dependerá de la especie, pero en general resisten hasta los -8ºC.
¿Qué te han parecido estas plantas?
Sé el primero en comentar