Imagen – Wikimedia/AnRo0002
El Sorbus intermedia es un árbol caducifolio ideal para jardines medianos y espaciosos. Su mantenimiento es sencillo, y como además de una muy agradable sombra durante el verano, es sin duda una planta muy a tener en cuenta.
Por si eso te pareciera poco, debes saber que durante el otoño se vuelve de un color magnífico, tanto es así que bien se podría decir que se viste de gala antes de que lleguen las heladas.
Contenido del artículo
Origen y características
Imagen – Wikimedia/MPF
Se trata de una especie híbrida (Sorbus aucuparia por otro Sorbus, quizás el Sorbus torminalis o el Sorbus aria) originaria de Suecia meridional, aunque también se encuentra en el extremo oriental de Dinamarca, extremo suroeste de Finlandia, en los estados bálticos y en el norte de Polonia. Popularmente se conoce como serbal de Suecia, y crece hasta alcanzar una altura comprendida entre los 10 y los 20 metros, con un diámetro de tronco de hasta 60cm.
Las hojas son verdes por el haz y pilosas por el envés, y miden de 7 a 12cm de largo por 5 a 7cm de ancho. Se componen de 4 a 7 lóbulos, siendo más anchos por la mitad, y redondeados en el ápice. Durante el otoño se vuelven de amarillentas a pardo grisáceas antes de caer.
Las flores tienen cinco pétalos blancos, miden unos 15-20mm de diámetro, y brotan a principios de primavera. El fruto es un pomo ovalado de 15mm de largo por 10mm de ancho, que adquiere un color rojizo o anaranjado-rojizo cuando madura en otoño.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Wikimedia/Kajetan Dzierżanowski
Si quieres tener un ejemplar de Sorbus intermedia en tu jardín, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Jardín: fértil, con buen drenaje, y profundo.
- Maceta: sustrato de cultivo universal (en venta aquí).
- Riego: frecuente. Regar unas 4 o 5 veces por semana en verano, y algo menos el resto del año.
- Abonado: en primavera y verano, abonar cada 15 días con abonos orgánicos.
- Multiplicación: por esquejes hacia la primavera.
- Rusticidad: resiste hasta los -18ºC.
¿Qué te ha parecido este árbol?