Las plantas necesitan una serie de nutrientes para poder crecer y desarrollarse, como el fósforo, el nitrógeno y el calcio. Todos ellos son muy importantes, tanto es así que el exceso o la falta de uno de ellos hará que se enfermen en cuestión de tiempo, que puede ser más o menos largo dependiendo de su importancia. Así, si tiene falta de hierro enseguida sus hojas se volverán cloróticas y dejará de crecer, pero si tiene falta de boro tardará más en mostrar síntomas.
Teniendo esto en cuenta, es fundamental que se abonen regularmente para evitar que enfermen. ¿Con qué? Dependerá del tipo de planta y de lo que nos interese conseguir. En esta ocasión nos vamos a centrar en el sulfato de potasio, un fertilizante que ayudará a controlar la madurez y el engorde de los frutos.
Índice
¿Para qué utilizan el potasio las plantas?
El potasio se encuentra en el suelo a partir de silicatos procedentes de rocas y minerales magmáticos como micas y feldespatos. Podemos distinguir tres tipos:
- Potasio directamente asimilable: que es el que va fijado en la superficie de las arcillas y en el complejo arcillo-húmico.
- Potasio interlaminar: se encuentra entre las láminas de la arcilla. A las raíces les cuesta absorberlo.
- Potasio en fracción mineral: se encuentra en el suelo, pero las raíces de las plantas no pueden absorberlo a menos que las bacterias lo degraden.
Este nutriente tiene funciones muy importantes para las plantas:
- Se encarga de que a las células no les falte agua, por lo que se relaciona con el engorde y calidad del fruto.
- Controla la permeabilidad de las membranas de las células, lo que significa que cuanto menos agua se pierda, mejor se conservarán los frutos.
- Contribuye a mejorar la resistencia al frío de las plantas al regular la concentración salina de los jugos celulares.
- Mejora la resistencia frente a la sequía, ya que se encarga de reducir la velocidad de transpiración.
- Contribuye a elaborar azúcares, dándole el sabor dulzón a las frutas.
¿Qué es el sulfato de potasio?
El sulfato de potasio es la sal potásica del ácido sulfúrico. Es uno de los fertilizantes más interesantes para el cultivo de plantas, especialmente acuáticas, ya que está libre de cloro. Combina dos nutrientes esenciales: el potasio y el azufre, ambos asimilables para las plantas.
Normalmente, la cantidad y riqueza de este fertilizante es de un 50%, y esto está relacionado con las unidades fertilizantes (U.F.). Para establecer la cantidad de abono potásico que se aporta a un cultivo (según las U.F.) y el sulfato de potasio, se hace mediante la siguiente relación:
100 U.F. de potasio para un cultivo = 200kg de sulfato de potasio soluble en agua, K2O (50%).
¿Cuándo se puede utilizar?
El sulfato de potasio es un fertilizante que se puede utilizar durante toda la temporada de fructificación, es decir, desde el primer momento en el que la flor es polinizada hasta dos semanas antes de la recolección de los frutos. Pero, eso sí, sólo se puede usar si tenemos un terreno alcalino, es decir, con un pH alto, ya que también sirve como reductor del pH.
A modo de recomendación, si se riegan por aspersión, se puede aportar entre 1 y 2,5 gramos/litro de agua; y si es por goteo de 2 a 9kg por cada 100 litros de agua. Aún así, debes saber que la cantidad puede variar dependiendo del pH del suelo, por lo que antes de empezar a fertilizar las plantas con él, es importante realizar un análisis de suelo ya que puede que la tierra tenga unos niveles adecuados de potasio y que, por lo tanto, la fertilización con sulfato de potasio sea innecesaria.
Los cultivos que mejor responden a este fertilizante son los frutales, las plataneras, las leguminosas, las coles, entre otros.
¿Cuánto potasio necesitan las plantas?
Dependerá del tipo de planta, pero aquellas que se cultiven por sus hojas y/o frutos necesitan bastante. Por ejemplo (extraído de la Guía Práctica de Fertilización Racional de los Cultivos en España):
Cultivos al aire libre:
- Brócoli (15/20 t/ha): 370-450kg/ha
- Espinaca (22-28 t/ha): 180-220kg/ha
- Melón (30-40 t/ha): 250-330kg/ha
- Sandía (45-55 t/ha): 180-220kg/ha
- Tomate (55-65 t/ha): 300-330kg/ha
¿Cómo saber si mi planta tiene falta de potasio?
Si la planta tiene deficiencia de potasio, mostrará estos síntomas:
- Clorosis: las hojas medias y bajas empezarán a verse amarillentas, empezando por el borde hacia dentro.
- Crecimiento lento, prácticamente nulo: al no tener suficiente potasio, la planta apenas crecerá.
- Menor resistencia al frío y a la falta de agua: habrá menos agua que circule por la planta como consecuencia de la falta de potasio, por lo que se volverá más susceptible al frío y a las sequías.
- Defoliación: en el caso de que no se corrija la deficiencia, la planta podría perder todas las hojas.
- Maduración desigual de frutas: el potasio es muy importante para el desarrollo de los frutos; si no está presente en cantidades suficientes, no podrán madurar correctamente.
- Poca resistencia a las plagas: cuando no tiene todo lo que necesita, la planta se debilita, por lo que no puede defenderse de las plagas.
Y con esto terminamos. Como has visto, el potasio es un elemento esencial para las plantas, siendo el sulfato de potasio un fertilizante muy recomendable para que puedan crecer sin problemas.
11 comentarios, deja el tuyo
Hola Cuanto sulfato de potasio para una hectárea de cebolla
Hola Jesús.
A las cebollas puedes echarles entre 150 y 200kg/ha.
Un saludo.
Gracias por la información:
Es es muy importante conocer como actúa y para es bueno tal o cual producto y así poder aplicar a nuestros suelos, para que nuestras plantas lo aprovechen a lo máximo y por ende lograr mejores rendimientos
Por favor, cuanto de sulfato de potasio debo echarle a una planta de naranjo? y a una de manzano?, gracias.
Hola Roque.
Te cuento:
NARANJO:
-Primer año: 15-20/ha
-A partir del segundo año: 30kg/ha
MANZANO
-Primer año: 20kg/ha
-A partir del segundo: 40kg/ha
Un saludo.
Hola que cantidad de sulfato.de potasio se le puede echar a una planta de aguacate de 6 años
Hola Christian.
Puedes echarle una cucharada sopera cada 15 días.
Un saludo.
Hola…yo empezaré a plantar mis semillas de arvejas,habas,tomates porotos verdes,cilantro zapallo y zapallo italiano,tengo el sustrato de potasio granulado,cómo y en qué momento debo aplicarlo?
Hola Ada.
El sulfato de potasio solo se recomienda aplicar cuando la planta tiene carencias de potasio, y solo si la tierra es alcalina (con un pH de 7 o superior), ya que como se indica en el artículo, reduce el pH y eso es contraproducente para muchas plantas.
Para tus plantas, una vez crezcan, te recomiendo más abonos de tipo orgánico, como el guano (que también tiene potasio, pero no tan concentrado), o el estiércol de vaca descompuesto.
Saludos!
Hola
Consulta
En tomatera cherry con una rama de 5/6 flores suele sólo salir uno o dos frutos. Será necesario fertilizar con sulfato de potasio ??
Qué cantidad de gramos debo diluir en 1 LITRO de agua para usar en la huerta ??
Gracias por la atención.
Daniel
Hola Daniel.
Por litro se diluyen 350mg de sulfato de potasio. Seguramente les vaya mejor a tus tomateras con él.
Saludos!