Las begonias o begoñas son plantas que, por lo general, no crecen mucho. Son muy queridas en los balcones, donde se suelen plantar en jardineras si son pequeñas, o en macetas. Producen flores de colores muy alegres, las cuales, aunque tienen un tamaño reducido, llaman mucho la atención.
Pero también es posible cultivarlas como plantas de interior. De hecho, esto es algo que no nos quedará más remedio hacer si en nuestra zona se registran heladas, ya que su resistencia al frío es prácticamente nula. Así que vamos a ver qué tipos de begonias podemos cultivar y cómo son.
Índice
- 1 ¿Cuáles son los distintos tipos de begonia que existen?
- 1.1 Begonia ala de ángel
- 1.2 Begonia boliviensis
- 1.3 Begonia coccinea
- 1.4 Begonia cucullata
- 1.5 Begonia elatior (Begonia x hiemalis)
- 1.6 Begonia gracilis
- 1.7 Begonia hydrocotilifolia
- 1.8 Begonia maculata
- 1.9 Begonia masoniana
- 1.10 Begonia nelumbiifolia
- 1.11 Begonia pavonina
- 1.12 Begonia rex
- 1.13 Begonia x semperflorens
- 1.14 Begonia tuberosa
- 2 ¿Cuáles son los cuidados de la begonia en interior?
- 3 ¿Cuáles son los cuidados de la begonia en exterior?
- 4 ¿Dónde comprar?
¿Cuáles son los distintos tipos de begonia que existen?
El género de las Begonia comprende unas 1500 especies distintas, de las cuales solo unas pocas se comercializan. Como es natural, en sus lugares de origen es donde podemos encontrar más variedad, mientras que en un país como España nos llegan una decena. Así y todo, es interesante conocerlas para poder tener una colección más amplia, y/o para decorar la casa con plantas exóticas:
Begonia ala de ángel
Imagen – Wikimedia/Khalid Mahmood
La begonia conocida como ala de ángel es un híbrido entre Begonia aconitifolia y Begonia coccinea, realizado en 1926, en California, por Eva Kenworthy Grey. Su nombre científico es Begonia cv Angel Wing. Es una planta perenne que crece 50 centímetros de altura, y que produce hojas verdes. Sus flores son rojas y brotan en primavera.
Begonia boliviensis
Imagen – Flickr/enbodenumer
La begonia de Bolivia es una planta que crece en Bolivia y en Argentina. Alcanza una altura de 30 a 50 centímetros, y las hojas son lanceoladas, verdes, y con el margen aserrado. Las flores son de un llamativo color rojo, un detalle que a los jardineros les fascinó desde el primer momento. De hecho, fue exhibida ya en 1867, en el Show Internacional de Horticultura de París; y no solo eso, sino que es una de las progenitoras del híbrido Begonia x tuberhybrida (begonia tuberosa), que luego veremos.
Begonia coccinea
- Imagen – Wikimedia/Yercaud-elango
- Imagen – Wikimedia/Raffi Kojian
La Begonia coccinea es una planta originaria de Brasil, conocida como begonia de alas de ángel; aunque como hemos visto antes, ella es una de las progenitoras de la Begonia cv Angel Wing. Crece entre los 50 centímetros y el metro de altura, y tiene hojas de color verde oscuro, a veces con manchitas blancas. Sus flores son de color rojo coral.
Begonia cucullata
- Imagen – Flickr/Repositorio Digital: Flora de la Mitad del Mundo, UETMM
- Imagen – Wikimedia/阿橋 HQ
La Begonia cucullata, conocida como flor de nácar o agrial, es una planta perenne originaria de Sudamérica, en concreto de Argentina, brasil y Paraguay. Alcanza una altura aproximada de 50 centímetros, y tiene hojas verdes con forma ovada. Sus flores son rosas, blancas o rojas.
Begonia elatior (Begonia x hiemalis)
Imagen – Flickr/Mauricio Mercadante
La Begonia elatior, es una híbrido de especies originarias de Brasil. Tiene hojas grandes y verdes, y sus flores suelen ser blancas aunque pueden ser rosas, naranjas o amarillas. Crece hasta alcanzar una altura de 20-30 centímetros.
Begonia gracilis
Imagen – Wikimedia/Gsachar
La Begonia gracilis es una planta de tamaño mediano, que alcanza entre los 25 y los 50 centímetros de altura. Es originaria de México, y presenta hojas verdes con con los márgenes ondulados. Sus flores son de color rosa.
Begonia hydrocotilifolia
Imagen – Flickr/Stefano
La Begonia hydrocotilifolia es un tipo de begonia compacto que alcanza una altura de diez centímetros. Tiene hojas redondas, de color verde brillante, y produce flores de color blanco.
Begonia maculata
Imagen – Wikimedia/GCornelis
La Begonia maculata, antes llamada Begonia corallina, es una planta endémica de Brasil. Crece entre los 40 y los 60 centímetros de altura, y desarrolla hojas de color verde oscuro con puntitos blancos por el haz y rojas por el envés. Las flores son blancas o rosas.
Begonia masoniana
Imagen – Wikimedia/Salix
La Begonia masoniana es una un tipo de begonia rizomatosa pequeña, que alcanza una altura de unos veinte centímetros como máximo. Las hojas son muy llamativas, ya que son verde con un dibujo marrón oscuro casi negro en el haz.
Begonia nelumbiifolia
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
La Begonia nelumbiifolia es una planta conocida como xocoyule. Es originaria de México, y alcanza una altura de entre 1 a 1,5 metros de altura. Sus hojas son redondeadas, acabadas en punta aguda, y de color verde. Las flores en cambio son blancas o rosas.
Begonia pavonina
- Imagen – Flickr/Clivid
- Imagen – Flickr/Clivid
La Begonia pavonina, o planta azul, es una hierba que crece en las selvas de Malasia. Alcanza una altura aproximada de 40 centímetros, y desarrolla hojas de color verde-azulado, aunque dependiendo de cuál sea su exposición a la luz se verán más verdosas o más azuladas. Es más, si quieres que se vea azul, tendrás que ponerla en un lugar en la que reciba poca luz.
Begonia rex
La Begonia rex, o begonia de hoja pintada, es una planta perenne originaria de Asia que alcanza una altura de 40 centímetros. Sus hojas son de color verde grisáceo y blancas generalmente, pero pueden ser muchos colores distintos dependiendo del ejemplar: hay algunos cultivares que las tienen rojas, otras verdes, otros multicolor. Las flores son rosas.
Begonia x semperflorens
La Begonia x semperflorens es un híbrido de otras variedades de begonias originarias de Brasil. Dependiendo del clima, puede ser anual o perenne, y alcanza una altura de entre los 15 y los 30 centímetros de altura. Sus hojas son verdes o rojizas, y cerosas, motivo por el que se conoce como begonia de cera. Las flores son pequeñas, de color rojo.
Begonia tuberosa
Imagen – Wikimedia/BotBln
La begonia tuberosa, cuyo nombre científico es Begonia x tuberhybrida, es un híbrido del cual se han producido varios cultivares. Alcanza una altura de unos 30 centímetros, y desarrollan flores grandes, de color rojo o naranja.
¿Qué tipos de begonias te ha gustado más? Veamos ahora cómo se cuidan.
¿Cuáles son los cuidados de la begonia en interior?
La begonia es una planta que se tiene con frecuencia en interior, pero ¿sabes cómo cuidarla? Si has respondido que no, no te has de preocupar por nada porque a continuación te explicaré cómo hacerlo:
Colócala en una habitación con luz y sin corrientes de aire
Esta luz tiene que ser natural, es decir, debe proceder del exterior. Por ello, es importante que pongas tu planta en una habitación en la que haya alguna ventana. Pero eso sí, tienes que tener cuidado y no ponerla justo enfrente de la susodicha, pues en caso contrario se quemaría.
Por otro lado, debes de alejarla lo máximo posible de la calefacción y de las corrientes de aire, ya que resecan mucho el ambiente y hace que las hojas se estropeen.
Comprueba la humedad de la tierra antes de volver a regar
Las raíces de la begonia no soportan el exceso de agua. Se pudren enseguida. Para evitarlo, debes de asegurarte de que la tierra esté seca antes de volver a echarle agua; de lo contrario la podrías perder.
Siguiendo con la humedad, pero en este caso de la humedad ambiental (del aire), es muy importante que NO pulverices tu begonia si vives en una zona donde dicha humedad es elevada (igual o superior al 50%) que es lo que pasa en las islas o cuando se está cerca de la costa por ejemplo. Si las pulverizas, se llenarán de hongos y se morirán.
Para saber si tienes que pulverizarlas o no, puedes comprar una estación meteorológica y ver qué grado de humedad marca en la zona donde tengas la begonia. Puedes comprar una aquí.
Plántala en una maceta con agujeros más grande si es necesario
La maceta sin agujeros va a acabar siendo la tumba de la begonia, ya que el agua queda estancada en las raíces, y como ya hemos dicho, a estas no les gusta nada estar constantemente húmedas. Por eso, se ha de plantar en una que sí tenga orificios en su base, y además se hará con sustrato de calidad como los que te mostramos arriba.
El cambio se hará cuando las raíces se salgan de la maceta, y solo si es primavera. No hay que hacerlo durante el invierno porque podría sufrir daños por frío.
Abona tu begonia en primavera y verano
Hazlo con fertilizantes líquidos para plantas con flor y sigue las indicaciones del envase. De esta forma, conseguirás los mejores resultados: tu begonia estará mucho más sana, más fuerte, y seguramente florecerá con más facilidad.
¿Cuáles son los cuidados de la begonia en exterior?
Realmente, la begonia que está en exterior se cuida prácticamente igual que la que está dentro de la vivienda, lo único que cambiará será la frecuencia de riego (que será algo mayor), y también la necesidad de protegerla si durante el invierno las temperaturas bajan de los 0 grados, puesto que esta planta no soporta el hielo ni mucho menos la nieve.
Por este motivo, si vives en una zona donde suele helar o nevar, te recomendamos meter la begonia en interior en otoño, o como mínimo en un invernadero.
Asimismo, debes procurar ponerla en una zona con luz pero no directa, para que pueda crecer bien. De este modo, su salud continuará siendo óptima.
¿Dónde comprar?
Desde aquí mismo:
Y tú, ¿tienes algún tipo de begonia?
Un comentario, deja el tuyo
LA BEGONIATUBEROSA.