Los geranios son auténticos protagonistas de jardines, terrazas y balcones en todo el mundo por su extraordinaria belleza, su impresionante gama de colores y su facilidad de cultivo tanto en maceta como en suelo. A lo largo de la historia, estas plantas han conquistado a aficionados y expertos en jardinería gracias a su rusticidad, resistencia a diversas condiciones climáticas y la capacidad de ofrecer floraciones abundantes y prolongadas. Si estás buscando una opción ornamental que aporte color, elegancia y alegría a cualquier espacio exterior o incluso interior muy luminoso, descubrir los diferentes tipos de geranios para jardín o terraza es esencial para elegir la variedad perfecta según tus necesidades y preferencias.
Características y origen de los geranios
El término geranio se emplea habitualmente para referirse a dos géneros botánicos pertenecientes a la familia Geraniaceae: Geranium y Pelargonium. Aunque comparten muchas similitudes, existen diferencias significativas tanto en su origen como en su morfología:
- Geranium: Plantas anuales, bienales o perennes mayoritariamente originarias de la región mediterránea oriental. Se caracterizan por hojas simples y con frecuencia palmatidivididas, con bordes dentados y flores dispuestas en umbelas, que pueden ser rojas, rosas, blancas o amarillas.
- Pelargonium: Plantas herbáceas o arbustos perennes principalmente africanos. Sus hojas suelen ser redondeadas o divididas, de color verde intenso, y sus flores presentan pétalos delgados, agrupados en umbelas y en tonos variados: rosa, morado, blanco, rojo y más.
Ambos géneros, aunque diferentes, han sido objeto de hibridaciones dando lugar a cientos de variedades aptas para múltiples usos decorativos y también aromáticos o funcionales.
Ventajas de cultivar geranios en jardín y terraza
El cultivo de geranios en espacios exteriores ofrece múltiples beneficios:
- Floración prolongada: Los geranios pueden florecer desde la primavera hasta bien entrado el otoño.
- Gran resistencia: Son plantas rústicas, soportan ligeras heladas, sequía moderada y situaciones de pleno sol.
- Variedad de formas y colores: Existen numerosas especies con flores y hojas de diferentes formas y colores, adaptándose a todo tipo de gustos y estilos decorativos.
- Aromas agradables: Muchas variedades desprenden fragancias agradables que ayudan a repeler insectos.
- Bajo mantenimiento: Precisan pocos cuidados para mantenerse saludables y vistosos.
- Versatilidad: Se pueden cultivar en suelo, jardineras, cestas colgantes y macetas.
Principales especies y variedades de geranios para jardín o terraza
Dentro de los géneros Geranium y Pelargonium podemos encontrar cientos de especies, híbridos y cultivares. A continuación, destacamos las más populares y apreciadas en jardinería, con sus características más importantes, para que puedas identificar cuál se adapta mejor a tu espacio:
Geranios del género Geranium (los llamados «geranios verdaderos»)
- Geranium dissectum: Originario de Canarias, anual, con hojas muy divididas y flores rosadas. Altura entre 20 y 30 cm. Descubre más variedades de geranios en esta guía.
- Geranium lucidum: Europeo, tallos de hasta 30 cm con hojas verdes brillantes. Flores rosas en primavera.
- Geranium macrorrhizum/Geranium molle (Geranio de los caminos): Anual europeo, hasta 40 cm. Flores rosas en primavera y verano.
- Geranium pyrenaicum: Perenne, del sur y oeste de Europa, de 30 a 70 cm, flores lilas de primavera a otoño.
- Geranium purpureum (Pata de graja): Anual canario con flores rosadas pequeñas. Hasta 70 cm de altura.
- Geranium robertianum: Hierba anual de Europa, Asia y norte de África. 10-45 cm, hojas triangulares y flores rosas.
- Geranium rotundifolium (Sausana): Europeo, hasta 30 cm. Flores lila suave en primavera-verano.
- Geranium sanguineum: Perenne europeo, 40 cm. Flores morado-rojizas en primavera-verano.
- Geranium sylvaticum: Nativo de Europa, sobre todo Escandinavia, entre 30 y 60 cm, flores púrpuras.
- Geranium phaeum: Conocido como geranio morado o «geranio de las damas», por sus flores púrpuras oscuras y aspecto elegante.
- Geranium pratense: Geranio de praderas, de hojas profundamente divididas y flores azul-violáceas de gran atractivo.
- Geranium columbinum: Anual, hojas palmadas y pequeñas flores rosa lila.
- Geranium nodosum: Perenne, hojas trilobuladas y flores rosadas o violetas.
- Geranium pusillum: Conocido como geranio menudo por su pequeño tamaño y minúsculas flores lila.
Geranios del género Pelargonium (los más cultivados en jardinería ornamental y popular)
- Pelargonium zonale (Geranio zonal o común): El más popular en macetas y jardines por su resistencia y larga floración. Sus flores pueden ser simples o dobles y abarcan colores blanco, rosa, rojo, naranja, salmón y más. Las hojas presentan una zona circular más oscura. .
- Pelargonium x hortorum (Malvón, cardenal, geranio de jardín): Híbrido entre P. inquinans y P. zonale. Flores simples o dobles en una amplia gama cromática. Ideal para parterres y macizos de color.
- Pelargonium peltatum (Geranio hiedra o gitanilla): Porte colgante, tallos flexibles y hojas en forma de hiedra, perfectas para balcones y cestas colgantes. Florece abundantemente en primavera y verano, con flores desde el blanco al fucsia.
- Pelargonium grandiflorum (Geranio de pensamiento o malvón pensamiento): Destaca por sus enormes flores semejantes a los pensamientos, con pétalos superiores manchados de oscuro y colores del blanco al púrpura casi negro.
- Pelargonium graveolens (Geranio de olor, rosa o antimosquitos): Famoso por su intenso aroma a rosa y su uso como repelente natural de mosquitos. Flores rosadas o blancas.
- Pelargonium citrosum (Geranio citronela): Muy buscado por su olor cítrico y su capacidad para repeler insectos. Hojas dentadas y flores pequeñas de tonos claros.
- Pelargonium crispum (Geranio limón): Aroma intenso a limón, hojas rizadas y flores pequeñas blancas o rosadas. Muy apreciado para aromatizar el ambiente.
- Pelargonium odoratissimum (Geranio de manzana): Olor a manzana verde, ideal para perfumar terrazas y patios. Flores generalmente blancas.
- Pelargonium capitatum (Geranio rosa o malvarrosa): Resistente, hojas aromáticas y flores rosadas muy llamativas. Perfecto como seto bajo.
- Pelargonium reniforme: Hojas redondeadas, peludas y verdes grisáceas. Flores magenta delicadas.
- Pelargonium echinatum: Hojas ásperas y ligeramente espinosas, flores en blanco, rosa o violeta con manchas oscuras.
- Pelargonium fulgidum: Se distingue por sus flores brillantes en tonos rojos y naranjas.
- Pelargonium tomentosum: Llamado «geranio de hoja de azufre», desprende un agradable aroma a limón.
- Pelargonium quercifolium (Geranio de hoja de roble): Por la similitud de sus hojas al roble; flores rosas o púrpuras.
- Pelargonium tetragonum: Tallos cuadrangulares y floración en tonos blanco, amarillo o rosa.
- Nuevos híbridos interespecíficos: Los desarrollos recientes han dado lugar a geranios más resistentes y vigorosos, como la serie Calliope o Marcada, con matas densas, compactas, floración más prolongada, y colores desde el rojo intenso al lavanda o salmón.
Colores y formas: amplia paleta decorativa de los geranios
Uno de los grandes atractivos de los geranios es la enorme diversidad de colores que presentan sus flores y la variedad de formas de hojas y pétalos:
- Colores de flores: Hay geranios con flores blancas puras, rosas sutiles, rojos vibrantes, naranjas, púrpura, magenta, bicolores y con matices oscuros en los pétalos.
- Floración simple o doble: Según la variedad, las flores pueden ser simples (cinco pétalos) o dobles (pompones muy vistosos).
- Hojas decorativas: Algunas variedades presentan hojas variegadas, con manchas doradas, plateadas o rojizas, márgenes dentados o formas que imitan a otras especies (como la hoja de roble o hiedra).
- Olores variados: Aparte de los clásicos aromas florales, existen geranios con fragancias a limón, rosa, manzana, menta o citronela.
Cuidados básicos y recomendaciones para un geranio sano
Los geranios son aptos tanto para jardineros principiantes como expertos, pero es importante seguir unas pautas para que mantengan su vitalidad y formen flores todo el año:
- Luz y ubicación: Prefieren zonas soleadas, aunque también pueden prosperar en semisombra luminosa. Asegúrate de evitar la sombra profunda que reduce la floración.
- Temperatura: Tolera calor y algo de sequía. Si la temperatura baja mucho (especialmente por debajo de cero grados), conviene proteger o trasladar macetas al interior.
- Riego: Moderado pero regular. En verano, riega unas 3-4 veces por semana; en invierno y primavera, basta 1-2 veces. Espera siempre a que la superficie del sustrato se seque antes de volver a regar. El exceso de agua es causa frecuente de pudrición radicular.
- Suelo: Debe ser fértil y muy bien drenado. Añadir perlita, pómice o arena gruesa ayuda a evitar encharcamientos. Una capa de arlita en la base de la maceta resulta útil.
- Abonado: Aplica fertilizante específico para plantas de flor o geranios cada dos semanas en temporada de crecimiento (primavera a otoño). Es posible alternar abonos naturales como guano con abonos líquidos universales.
- Poda y mantenimiento: Elimina regularmente flores marchitas y hojas secas, así estimularás nuevas floraciones y mantendrás la planta ordenada. Los brotes excesivamente largos pueden recortarse para favorecer una forma tupida.
- Protección frente a plagas: Vigila la posible aparición de pulgones, ácaros, mosca blanca y especialmente la polilla o mariposa del geranio (Cacyreus marshalli), cuyas orugas barrenan los tallos. Para prevenir ataques, utiliza cipermetrina al 10% en temporada cálida y revisa periódicamente tus plantas.
Multiplicación y propagación de los geranios
Una de las grandes ventajas de los geranios es su facilidad para reproducirse por esquejes:
- Esquejes: El método más común es cortar trozos de tallos sanos justo debajo de una hoja, retirar las hojas inferiores e introducir el tallo en sustrato húmedo o incluso en agua hasta que desarrolle raíces.
- Semilla: Algunas especies también pueden multiplicarse por semilla, aunque la germinación suele ser más lenta y menos usada a nivel doméstico.
- División: En algunos geranios perennes, es posible dividir la mata en varios fragmentos, cada uno con raíces y tallos, para obtener plantas nuevas.
Los esquejes suelen enraizar en pocas semanas, permitiendo renovar las plantas cada temporada, compartir con amigos o expandir tus macizos florales fácilmente.
Curiosidades y usos tradicionales de los geranios
- Origen sudafricano: La mayoría de pelargonios proceden del sur de África, donde crecen en hábitats secos y cálidos y de ahí su resistencia.
- Uso medicinal tradicional: En varias culturas, se ha usado el geranio como antiinflamatorio y antiséptico en remedios caseros para afecciones cutáneas.
- Herencia de jardinería familiar: La facilidad de propagación por esquejes ha hecho del geranio una planta pasional, que pasa frecuentemente de generación en generación en muchas familias.
- Significado cultural: En España, los geranios adornan patios emblemáticos como los cordobeses y son símbolo de alegría y tradición.
Errores comunes en el cultivo de geranios y cómo evitarlos
- Riego excesivo: La principal causa de muerte de los geranios en maceta es el encharcamiento. Asegúrate de que el sustrato drene muy bien y nunca dejes platos con agua bajo la maceta.
- Falta de luz: Si el geranio no recibe la luz suficiente, la floración será escasa y la planta tenderá a estirarse en exceso (etiolación).
- Abono inadecuado: Utiliza siempre fertilizantes específicos para plantas de flor y respeta la frecuencia recomendada. El exceso de nitrógeno puede estimular el follaje a costa de la floración.
- Descuidos en poda: No eliminar las flores marchitas reduce la energía disponible para nuevas flores y contribuye a la aparición de enfermedades fúngicas.
Cómo aprovechar al máximo los geranios en la decoración de exteriores
Además de su función ornamental, los geranios son perfectos para diseños de jardines y terrazas por la facilidad para combinarlos con otras especies como petunias, tagetes o gazanias, creando conjuntos de color impactantes. Algunas ideas para disfrutar de ellos:
- Cestas colgantes: Los pelargonios colgantes (gitanillas) crean cascadas de flores ideales en balcones y entradas.
- Macizos de colores: Los geranios zonales y malvones son ideales para borduras y agrupaciones densas de intensos colores.
- Como setos bajos: Algunas especies arbustivas como P. capitatum ofrecen cierres naturales y aromáticos para parterres.
- Solas o acompañadas: Prueba a diseñar composiciones mixtas con aromáticas (lavanda, romero) y geranios de olor para crear un ambiente fresco y funcional.
Los geranios son plantas excepcionales por su combinación de belleza, resistencia y facilidad de cuidado. Con tantas especies, colores y formas entre las que elegir, siempre encontrarás la variedad ideal para dar vida a tu jardín, terraza o balcón. Si les dedicas unos cuidados mínimos y vigilas la humedad y las plagas, estos clásicos de la jardinería recompensarán tu dedicación con flores ininterrumpidas y un toque de naturaleza alegre durante toda la temporada. Atrévete a experimentar con nuevas variedades, juega con los contrastes de colores y formas y convierte cualquier rincón de tu hogar en un auténtico oasis floral con geranios.
Tengo una terraza envidiable con geranios uniformes de color rosa salmón de unos diez metros de longitud
Genial 🙂
Mi deseo es aprender a cuidar mis plantas,tanto geaniot como rosas.mi pregunta,,se les puede poner como abono estiércol de gallina,oveja ,bobino,o alguno de los ya mensionados.
Hola Francisca.
Sí, claro. Lo único es que si están en maceta, debes echarles muy poco, un puñado o incluso menos, y repetir al mes siguiente.
Un saludo!