Imagen – Wikimedia/Agnieszka Kwiecień, Nova
La hiedra es una planta trepadora de rápido crecimiento muy popular en jardines. Su fácil cultivo y mantenimiento, además de su resistencia a plagas y a las enfermedades la han convertido en la favorita de todos aquellos que quieren cubrir una pared o una celosía en el menor tiempo posible gastándose la menor cantidad de dinero. Y es que, al ser tan adaptable, el precio de venta es realmente interesante: por 10 euros puedes tener un ejemplar de dos metros que cumplirá con su cometido en menos tiempo del que esperas.
Pero, ¿sabías hay que diferentes tipos de hiedra? Algunos son más conocidos que otros, pero todos ellos necesitan los mismos cuidados, por lo que sólo tendrás que preguntarte cuál elegir.
Índice
Origen y características de la hiedra
La hiedra pertenece al género botánico Hedera, que comprende 15 especies repartidas por África, Asia, la Macaronesia y Europa. Es una planta trepadora de hoja perenne que se puede utilizar tanto como rastrera como para trepar por paredes o celosías. Puede alcanzar los 30 metros de altura, lo cual nos obligará a podarla a finales del invierno si queremos tener controlado su crecimiento.
Sus hojas son lobuladas cuando son jóvenes, pero a medida que van terminando su desarrollo se vuelven enteras y cordadas. Tiene unas pequeñas flores de color amarillo verdoso agrupadas en inflorescencias de unos 5cm que brotan en verano. El fruto es una baya de unos 7mm verdinegro, muy venenoso para el ser humano.
Tipos de hiedra
¿Cuáles son los tipos de hiedra más populares? Aunque son todas muy similares, la realidad es que hay varias que son muy bonitas, como estas:
Hedera canariensis
Imagen – Wikimedia/Krzysztof Ziarnek, Kenraiz
Se trata de la hiedra de Canarias. Es una trepadora perennifolia nativa del archipiélago canario, muy parecida a la Hedera helix hasta el punto de que muchos consideran que la H. canariensis es una variedad de la H. helix de hojas más grandes y lustrosas.
Hedera colchica
Imagen – Wikimedia/Salicyna
La Hedera colchica es una especie conocida como hiedra de Persia o hiedra persa que alcanza una altura de 30 metros. Como su nombre común indica, es nativa de Persia, y hay varios cultivares muy interesantes.
Por ejemplo, el »Dentata» tiene los márgenes de las hojas dentados, o el »Sulphur Heart» que tiene las hojas verdes con el centro verdeamarillento.
Hedera helix
La Hedera helix es la hiedra común, que crece silvestre en Europa, África y Asia. Las hojas son simples, lobuladas, y de color verde oscuro. Puede alcanzar una altura de hasta 30 metros, y es de rápido crecimiento.
Hedera hibernica
Imagen – Wikimedia/MichaelMaggs
La Hedera hibernica es una de las trepadoras que crecen silvestres en Europa, en concreto en las costas del Atlántico. Sus hojas son de color verde oscuro brillante, y lobuladas. Los frutos son bayas negro-azuladas.
Hedera nepalensis
Conocida como la hiedra del Himalaya, es una trepadora originaria de Nepal y Bután que alcanza una altura de hasta 30 metros. Sus hojas son de color verde oscuro, lobuladas, y de color verde-glabro.
Guía de cuidados
Ahora que conoces algunos tipos de hiedras, quizás quieres saber cómo se han de cuidar, ¿verdad? Pues bien, aquí tienes una guía de cuidados:
Clima
La hiedra crece en climas templados, donde las temperaturas se mantienen entre los -4ºC y los 40ºC. Si en tu zona el invierno es mucho más frío puedes aprovechar esos meses para tenerla en el interior de tu hogar, en una habitación muy luminosa.
Ubicación
Va a depender de dónde la coloques: si estará en el exterior, es recomendable que la hiedra se tenga en semisombra, pues si le da el sol de forma directa puede no crecer en condiciones.
En el caso de que vaya a estar dentro de casa, se ponga en una habitación con mucha luminosidad, y lejos de los ventiladores, aparatos de aire acondicionado, etc. Las corrientes de aire en interior dañan las hojas, por lo que cuanto más lejos esté de ellas mejor.
Riego
Riégala unas 3 veces por semana en verano (más si la tienes en el exterior o si el ambiente es muy seco) y unas dos semanales el resto del año y tendrás una planta sana por muchos años.
Echa agua hasta humedecer toda la tierra, para que se hidrate bien.
Abonado
Durante los meses de primavera y verano puedes ir abonándola de vez en cuando con abonos como el guano (en venta aquí), el mantillo (en venta aquí), o fertilizantes para plantas verdes (en venta aquí).
Poda
Importante podar la hiedra a finales del invierno para tenerla controlada. Recorta los tallos que veas que se estén desarrollando demasiado, así conseguirás mantener su forma.
Multiplicación
La hiedra se multiplica por semillas o esquejes de tallo, desde primavera hasta verano.
- Semillas: se siembran en macetas con sustrato universal, en macetas. Pon unas 2 o 3 en cada recipiente, y mantenlas en semisombra. Germinarán en unos 20 días.
- Esquejes: se han de coger de tallos que tengan al menos 2 años de edad. Después, solo has de impregnarlos con hormonas de enraizamiento, y plantarlos en macetas con vermiculita o fibra de coco. Si todo va bien, enraizarán en unos 15 días.
¿Qué te han parecido los distintos tipos de hiedra? ¿Conoces otros?
Un comentario, deja el tuyo
Hola ruego ayuda, tengo una hiedra que cubrio toda la pared, estuvo formidable, pero este año la vi con pocas hojas, decidi podarlas cuando era invierno, ahora es verano y con mucha lluvia, y sigue igual. Que puedo hacer? Agradecere su ayuda.