Guía completa de tipos de peonías para terraza y jardín: variedades, cuidados y consejos prácticos

  • Las peonías ofrecen una diversidad única de formas, colores y tamaños, adaptándose tanto a terraza como jardín.
  • Existen tres grandes grupos: herbáceas, arbustivas (de árbol) e híbridas Itoh, cada una con características y cuidados específicos.
  • Su longevidad y fácil mantenimiento las convierten en una apuesta segura para cualquier espacio exterior, aportando valor ornamental y simbólico.

tipos de peonías para terraza y jardín

Peonías para terraza y jardín: tipos, variedades, cuidados y guía completa

Las peonías son una de las flores más admiradas en el mundo de la jardinería y el paisajismo, destacando por sus espectaculares floraciones, su aroma delicado y la increíble diversidad de formas y colores. Cultivar peonías en tu terraza o jardín es una experiencia llena de belleza y satisfacciones, siempre que conozcas las variedades más adecuadas y los cuidados óptimos para cada tipo. En este artículo encontrarás la información más completa y actualizada sobre los principales tipos de peonías para terraza y jardín, cómo plantarlas, mantenerlas sanas y aprovechar su máximo esplendor año tras año.

peonías colores terraza jardín

Origen y simbolismo de las peonías: historia, cultura y mitos

Las peonías cuentan con una historia milenaria, siendo veneradas y cultivadas tanto en Asia como en Europa y América del Norte. Originarias de China, Japón, Europa y zonas de Norteamérica, las peonías han sido símbolos de belleza, fortuna, riqueza y honor en numerosas culturas. En China se las conoce como «La reina de las flores» y han sido inspiración para artistas, emperadores y poetas. Según la mitología griega, la peonía recibe su nombre de Paeon, médico de los dioses, quien usó la raíz de esta planta con fines curativos, otorgándole además valor medicinal.

A lo largo de los siglos, estas flores fueron introducidas en jardines reales y colecciones botánicas, extendiéndose después a Europa y América. Su popularidad no ha dejado de crecer gracias a su espectacular floración, fecunda variedad cromática y longevidad, ya que una peonía bien cuidada puede vivir y florecer durante muchas décadas.

Principales tipos de peonías para terraza y jardín

El género Paeonia engloba numerosas especies y miles de variedades, pero para jardinería doméstica se distinguen principalmente tres grandes tipos, a los que se suman diferentes formas silvestres y de flor:

  • Peonías herbáceas
  • Peonías arbustivas o leñosas (también llamadas de árbol)
  • Peonías híbridas o interseccionales (Itoh)

Cada uno de estos grupos presenta particularidades en cuanto a morfología, ciclo de vida y necesidades, lo que permite adaptarlas tanto a grandes jardines como a terrazas, patios o incluso macetas de buen tamaño.

Peonías herbáceas

peonías herbáceas colores

Las peonías herbáceas son las más populares en jardinería por su facilidad de cultivo y espectacularidad floral. Son plantas perennes que pierden la parte aérea en invierno y rebrotan cada primavera. Suelen alcanzar entre 50 cm y 1 metro de altura y producen flores de gran tamaño (de 10 a 25 cm), muy aromáticas y en tonos que varían del blanco al rosa, rojo, amarillo, coral y matices intermedios.

Entre las especies más destacadas dentro de las peonías herbáceas se encuentran:

  • Paeonia lactiflora: Conocida como peonía china, es la especie base para la mayoría de las variedades ornamentales. Sus flores pueden ser simples, semi-dobles o dobles, con pétalos densos y perfume característico. De aquí derivan híbridos tan afamados como ‘Sarah Bernhardt’, ‘Festiva Maxima’, ‘Duchesse de Nemours’, ‘Bowl of Beauty’, entre otros.
  • Paeonia officinalis: Popularmente llamada peonía de jardín europea, produce flores algo más pequeñas, pero igualmente hermosas, y ha sido utilizada históricamente con fines medicinales.
  • Otras especies silvestres: Como Paeonia tenuifolia (hoja fina, muy valorada por su follaje delicado), Paeonia brownii (procedente de América del Norte), o Paeonia californica, entre otras. Estas especies ofrecen un encanto natural ideal para jardines de aspecto silvestre.

Dentro de las peonías herbáceas hay una amplia diversidad de formas de flor. Podemos distinguir hasta siete tipos diferentes de corolas según la disposición de pétalos y órganos sexuales:

  • Simple (‘Krinkled White’, ‘Tamate Boku’)
  • Semidoble (‘Buckeye Belle’)
  • Doble o chino (‘Festiva Maxima’, ‘Dinnerplate’)
  • Japonés o imperial (‘Bowl of Beauty’)
  • Anémona (‘White Cap’, ‘West Elkton’)
  • Bomba (‘Red Charm’, ‘Raspberry Sundae’)
  • Cactus (‘Lois Kelsey’)

La gran variedad de formas y colores hace de las peonías herbáceas una apuesta segura para destacar en cualquier terraza o jardín, tanto aisladas como en grupos o macizos.

peonías rosas terraza y jardín

Variedades destacadas de peonías herbáceas

  • Sarah Bernhardt: Famosa por su flor doble, de color rosa claro y aroma envolvente, es una de las más cultivadas y apreciadas.
  • Duchesse de Nemours: Una de las peonías de flor blanca más valoradas, de gran tamaño y perfume dulce.
  • Coral Charm: Inconfundible por su color coral intenso que se suaviza a melocotón con el tiempo, perfecta para aportar matices cálidos al jardín.
  • Coral Sunset: Similar a la anterior, pero con un tono coral más oscuro y hojas verdes brillantes que resaltan la floración.
  • Festiva Maxima: De flor doble blanca con ligeros matices rojos en el centro, muy indicada como flor cortada y para bodas.
  • Bowl of Beauty: De tipo japonés, con pétalos exteriores en rosa fuerte y centro de estaminodios crema, recuerda a una anémona gigante.
  • Red Charm: Peonía de tipo bomba y color rojo muy intenso, fuerte presencia visual y larga duración como flor cortada.

Peonías arbustivas o leñosas (Peonías de árbol)

peonías arbustivas en terrazas

Las peonías arbustivas (o de árbol) son plantas de tallo leñoso que no pierden su parte aérea en invierno. Crecen más lentamente que las herbáceas y pueden llegar a formar arbustos de 1,5 hasta 2 metros de altura en condiciones óptimas, lo que las convierte en auténticos protagonistas del jardín.

Dentro de este grupo destacan varias especies y líneas de cultivo:

  • Paeonia suffruticosa: La especie más representativa, originaria de China y base de la mayoría de variedades cultivadas. Sus flores pueden ser simples, semi-dobles o dobles, y se presentan en una gama cromática muy amplia, incluyendo blancos, rosas, rojos, morados, amarillos y hasta tonos púrpura o azulados.
  • Paeonia delavayi: Menos conocida, pero muy apreciada por sus flores rojas, amarillas o púrpuras; es compacta y apta para jardines de menor tamaño.
  • Híbridos Rockii: Resultado del cruce entre P. suffruticosa y P. rockii. Destacan por su gran resistencia, rápido crecimiento y flores con una característica mancha basal oscura. Forman arbustos vigorosos y de floración abundante.
  • Híbridos Lutea: Provienen de cruces entre P. lutea, P. delavayii y P. suffruticosa, e introducen el color amarillo brillante y nuevas tonalidades en el grupo de las peonías arbóreas.

Las peonías arbustivas son consideradas «imperiales» en China, donde eran símbolo de nobleza, y aún hoy atraen la admiración de coleccionistas y paisajistas. Para una buena planificación del espacio en tu jardín, puedes consultar algunos tipos de jardines recomendados.

Peonías híbridas o interseccionales (Itoh)

peonías Itoh híbridas

Las peonías híbridas Itoh combinan lo mejor de las herbáceas y las arbustivas. Se originaron tras cruzar Paeonia lactiflora (herbácea) y Paeonia lutea (arbustiva), logro atribuido al horticultor japonés Toichi Itoh. Estas peonías presentan follaje y floración similares a las arbustivas, pero su parte aérea desaparece en invierno como las herbáceas. Son especialmente apreciadas por:

  • Robustez y resistencia a enfermedades
  • Floración prolongada y escalonada a lo largo de la primavera y comienzos del verano
  • Variedad de colores inéditos: Amarillos, corales, naranjas y combinaciones poco frecuentes entre peonías convencionales
  • Capacidad de adaptarse a jardines y terrazas de todos los tamaños

Entre las más famosas están ‘Bartzella’ (amarillo intenso), ‘Pastel Splendor’ (mezcla de tonos pastel) o ‘Scarlet Heaven’ (rojo brillante). Para detalles sobre su cuidado, consulta nuestra guía de cuidados de las peonías.

Otras especies y variedades silvestres

Además de las variedades cultivadas, existen peonías silvestres como Paeonia mascula, Paeonia broteroi, o Paeonia coriacea propias de la flora europea y mediterránea, algunas protegidas por su rareza. Estas especies suelen tener floraciones más simples pero aportan valor ecológico y naturalidad a jardines de estilo silvestre.

Peonías para maceta y terraza: ¿se pueden cultivar?

peonías en maceta terraza

Las peonías, tanto herbáceas como híbridas Itoh e, incluso, algunas arbustivas compactas, pueden prosperar en macetas de buen tamaño siempre que se respeten ciertas normas:

  • Usar una maceta profunda y ancha, con excelente drenaje
  • Colocar la planta en una ubicación donde reciba al menos 6 horas de sol directo
  • Elegir sustrato rico en materia orgánica y suelto
  • Controlar el riego para evitar encharcamientos
  • Proteger las raíces del exceso de calor o frío extremo

El cultivo en maceta es ideal para terrazas grandes, patios, balcones soleados e incluso como elemento decorativo en la entrada de casa. Para ampliar tus conocimientos, puedes revisar nuestra guía de plantas y flores.

Colores y significados de las peonías

Las peonías destacan por la amplitud de su paleta cromática. Desde blancos puros, rosas suaves, intensos rojos, corales, amarillos, púrpuras y combinaciones bicolor, cada color de peonía transmite sensaciones y simbolismos diferentes:

  • Blancas: Pureza, inocencia, bondad y perdón
  • Rosas: Amor romántico, gratitud, ternura
  • Rojas: Pasión, respeto, energía
  • Coral: Alegría, amistad, entusiasmo
  • Amarillas: Optimismo, fortuna y renovación
  • Púrpura y lila: Nobleza, creatividad, admiración

En el lenguaje floral, regalar peonías se asocia a buenos deseos, prosperidad, felicidad conyugal y buena suerte. Por ello, es habitual encontrarlas en bodas, celebraciones y ocasiones especiales. También puedes aprender más sobre su significado visitando el significado de las peonías.

ramo de peonías rosas y blancas

Cuidados esenciales para peonías en terraza y jardín

Ubicación y luz

Las peonías necesitan máxima luminosidad: lo ideal es que reciban un mínimo de 6 a 8 horas diarias de sol. En climas extremadamente cálidos, agradecen algo de sombra ligera durante las horas centrales, pero demasiada sombra limita la floración.

Suelo y sustrato

Prefieren suelos sueltos, profundos, fértiles y bien drenados. El exceso de agua puede provocar podredumbre de raíces, así que es importante evitar encharcamientos. Un pH neutro o ligeramente ácido es lo más adecuado. Para macetas, utiliza sustrato universal enriquecido con compost y perlita o grava para facilitar el drenaje.

Plantación

  • La mejor época para plantar peonías es a finales de verano u otoño, cuando las plantas entran en reposo vegetativo.
  • Peonías herbáceas: Coloca las yemas a 3-5 cm de la superficie del suelo (si se entierran más, pueden no florecer).
  • Peonías arbustivas e Itoh: Necesitan plantar más profundo, cubriendo la raíz principal y extendiendo bien las raíces secundarias.
  • Deja espacio suficiente entre plantas: al menos 60-90 cm para que se desarrollen correctamente.

Riego

Las peonías son bastante resistentes a la sequía una vez establecidas, pero requieren riego regular en los primeros años (especialmente en clima cálido o en macetas). Es preferible un riego profundo y espaciado antes que muchos riegos cortos. Evita mojar las hojas para reducir el riesgo de enfermedades.

Fertilización

  • Aporta abono orgánico bien descompuesto (compost o estiércol) antes de la brotación, al comenzar la primavera.
  • Un fertilizante equilibrado bajo en nitrógeno ayudará a conseguir flores más resistentes y numerosas.
  • En suelos pobres, puedes repetir una fertilización ligera tras la floración.

Poda y mantenimiento

  • Peonías herbáceas: Poda los tallos secos después de la primera helada del otoño, cortando cerca del suelo.
  • Peonías arbustivas: Requieren poca poda; elimina ramas muertas, enfermas o con mal desarrollo a final del invierno.
  • Peonías Itoh: Poda ligera para dar forma y eliminar partes muertas.
  • Elimina las flores marchitas para favorecer nuevos brotes y prevenir enfermedades.
  • En variedades altas o con flores muy grandes, entutora los tallos para evitar que se doblen por el peso.

Multiplicación

  • División de rizomas: Procedimiento habitual para las peonías herbáceas y algunas arbustivas. Se realiza al final del verano o en otoño.
  • Esquejes semileñosos: Para arbustivas.
  • Algunas especies pueden reproducirse por semilla, aunque la floración puede tardar años en aparecer.

Floración y longevidad

Las peonías florecen desde finales de la primavera hasta inicios del verano, según la especie y el clima. Su ciclo floral puede durar entre 2 y 3 semanas. Plantando distintas variedades se puede prolongar el periodo de floración de manera escalonada.

Una peonía plantada en el lugar adecuado es una planta longeva, capaz de vivir más de medio siglo, incrementando el número e intensidad de sus flores con los años.

Plagas y enfermedades frecuentes en peonías

plagas de peonías

Las peonías son generalmente resistentes, pero pueden verse afectadas por algunos problemas:

  • Botritis (moho gris): Provocado por exceso de humedad. Retira partes afectadas y mejora la ventilación.
  • Mildiu: Más frecuente en primaveras lluviosas. Mantén las hojas secas y airea bien el cultivo.
  • Plagas: Pulgones, ácaros, nematodos, trips y hormigas pueden aparecer puntualmente.
    afidos peonías

    trips peonías

    hormigas peonías

  • Roya y mancha foliar: Aparecen como manchas oscuras en hojas; se previenen eliminando restos vegetales enfermos y evitando el exceso de agua.

Para el control ecológico, se recomienda eliminar manualmente las zonas afectadas, aplicar fungicidas a base de cobre (con moderación) y mantener una circulación de aire adecuada entre plantas.

Errores comunes al cultivar peonías y sus soluciones

  • Emplazamiento sombreado: Las peonías florecen poco o nada si no tienen suficiente sol. Busca la zona más luminosa posible.
  • Plantación demasiado profunda: En el caso de las herbáceas, una plantación demasiado profunda puede impedir la floración. Asegúrate de no enterrar las yemas más allá de 3-5 cm.
  • Exceso de fertilización nitrogenada: Demasiado nitrógeno favorece el desarrollo de hojas pero limita la aparición de flores.
  • Falta de paciencia: Algunas peonías pueden tardar entre 2 y 3 años en comenzar a florecer tras el trasplante o plantación, pero tras ese tiempo la floración será cada vez más espectacular.

Preguntas frecuentes sobre peonías en terraza y jardín

  • ¿Cuánto tiempo viven las peonías? Pueden vivir y florecer durante más de 50 años cuando se cultivan en el lugar y condiciones adecuadas.
  • ¿Cuándo florecen las peonías? Florecen en primavera o comienzos del verano, aunque existen variedades tempranas, medias y tardías que pueden escalonar la floración.
  • ¿Por qué mis peonías no florecen? Las causas más habituales son plantación demasiado profunda, falta de luz solar, exceso de nitrógeno o exceso de agua en las raíces.
  • ¿Se pueden trasplantar las peonías? Se pueden trasplantar, pero mejor cuando la planta está en reposo, en otoño o al final del verano, para reducir el impacto.
  • ¿Las peonías soportan el frío? Sí; muchas variedades necesitan pasar una temporada fría para florecer bien, aunque en maceta es recomendable proteger las raíces en inviernos muy rigurosos.
  • ¿Son tóxicas o peligrosas para mascotas? Las peonías no suelen ser peligrosas, aunque la ingestión de partes de la planta puede causar molestias digestivas leves.

Peonías en arreglos florales, bodas y decoración

Además de su papel en jardines y terrazas, las peonías son flores protagonistas en ramilletes, arreglos florales y centros de mesa. Su gran tamaño, textura sedosa y variedad de colores las hacen ideales para ramos de novia, celebraciones y decoración de interiores. Soportan bien el corte y pueden durar más de una semana si se mantienen en agua limpia y fresca.

centro de mesa con peonías

Curiosidades y consejos avanzados sobre peonías

  • Longevidad extraordinaria: Hay ejemplares centenarios en jardines históricos que siguen floreciendo.
  • Entutorado de tallos: Las variedades de flor doble, muy pesada, agradecen tutores para que los tallos no se doblen antes de abrir.
  • Inflorescencias decorativas y perfume: Algunas peonías, especialmente las lactiflora, poseen un aroma intenso y dulce que atrae polinizadores.
  • Cambio de color: Hay variedades que cambian de color según avanza la floración, pasando de tonos intensos a matices pastel o blancos.
  • Influencia del clima: En regiones de inviernos suaves, algunas peonías pueden no florecer o hacerlo menos espectacularmente que en áreas con inviernos fríos.

Las peonías, por su adaptación, longevidad, belleza y simbolismo, son una de las elecciones más inteligentes a la hora de crear un jardín de bajo mantenimiento, o una terraza florida y sofisticada. Al elegir variedades escalonadas y adecuadas al clima, podrás disfrutar de sus espectaculares corolas durante semanas cada año. Su historia, capacidad ornamental y enorme resistencia las mantienen como protagonistas indiscutibles de los jardines domésticos, terrazas y eventos especiales.

El xerojardín es un tipo de jardín de poca agua
Artículo relacionado:
Guía completa de tipos de jardines: estilos, características y claves para elegir el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.