¿Qué tipos de plantas hay?

  • Las plantas se clasifican en dos reinos: Gimnospermas y Angiospermas.
  • Las Gimnospermas son plantas primitivas, como las coníferas y los helechos.
  • Las Angiospermas son más modernas, incluyendo árboles, arbustos y plantas carnívoras.
  • Las orquídeas y palmeras destacan por su belleza y adaptación en diferentes entornos.

Todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de plantas en el mundo

Planta de Monstera

Gimnospermas

Coníferas

Cupressus (ciprés)

Cupressus (ciprés)

Cicadaceae

Jardín de Cycas

Ginkgo biloba

ginkgo_biloba

Helechos

Nephrolepsis exaltata

Nephrolepsis exaltata

El Asplenium nidus es una planta que crece bien en suelo y en maceta
Artículo relacionado:
10 tipos de helechos para terraza o jardín

Angiospermas

Árboles

Delonix regia

Delonix regia

Arbustos

Callistemon laevis

Callistemon laevis

Trepadoras o epífitas

Planta tu hiedra para que cubra una pared
Artículo relacionado:
Tipos de plantas trepadoras

Cactus

Rebutia spinossissima

Rebutia spinossissima

Carnívoras

Dionaea

Dionaea muscipula

Ejemplar de Darlingtonia californica
Artículo relacionado:
7 tipos de plantas carnívoras

Crasas

Crassula barbata

Crassula barbata

Herbáceas

Caléndula

Calendula officinalis

Hortícolas

Planta de melón

Cucumis melo (melón)

Orquídeas

Phalaenopsis

Phalaenopsis

Palmeras

Cocos nucifera (palmera cocotera)

Cocos nucifera (palmera cocotera)

Vista de una hoja de palmera
Artículo relacionado:
¿Cómo se clasifican y qué tipos de palmeras hay?

Plantas caudiciformes o plantas con caudex

Adenium obesum

Adenium obesum (Rosa del desierto)

Hay muchos tipos de plantas frutales
Artículo relacionado:
12 tipos de plantas frutales

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Gracias... dijo

    Gracias por la informacion va ser de gran importancia para mis alumnos ya que estamos trabajando por proyectos en donde los niños escogieron el temas de plantas medicinales ojala y nos pueda compartir los nombres de las plantas medicinales ya que aca en la costa de oaxaca algunas tienen nombres locales de las que desconocemos sus nombres cientificos.

         Mónica Sánchez dijo

      Nos alegra de que os haya sido útil. Tomamos nota de tu sugerencia 🙂

      ana iris dijo

    hola yo ise un articulo informativo pero me falto quien escribio este articulo de las plantas me podrias decir plis

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Ana Iris.
      La autora del post soy yo, Mónica Sánchez.
      Un saludo.

      Aaron Castro dijo

    Muy buenos días.

    Me ha gustado mucho la información aquí recogida. Además veo que usted participa activamente en su blog. Venía a hacerle una petición tan extraña como egoísta. Me encuentro inmerso en un relato. El 50% de ese mundo gira entorno a las plantas, he podido encontrar datos de sobra por la red… Pero dígame, ¿seria capaz de asignar o delimitar características humanas a las especies de plantas según su conocimiento de las mismas? ¿Podríamos decir quizás que un cactus es valiente y rudo? Me gustaría mucho saber su opinión. Un saludo.

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Aaron.
      Sinceramente, no puedo asignar características humanas a las plantas, porque no creo que sean »humanas». Quiero decir, las plantas aparecieron en la Tierra hace unos 350 millones de años, y los humanos modernos hace tan solo 10 mil. La Ley de la Supervivencia ya estaba »escrita» por las plantas mucho antes que por los humanos.

      Ahora, que también te digo que no creo que una planta sea valiente y/o ruda, si no que más bien es una planta que para adaptarse a un hábitat en concreto ha tenido que desarrollarse de X forma: los cactus cambiando las hojas por espinas, las crasas convirtiendo sus hojas en depósitos carnosos de agua, las plantas mediterráneas sacando hojas a menudo pequeñas y coriáceas, etc. Luego, que para nosotros sean valientes o no, es otra historia, aunque no deja de ser lo mismo.

      No sé si me explico. También me gusta escribir (poesía, sobretodo), y entiendo lo que preguntas. Pero ya te digo, lo que puede ser una característica humana, para mí no deja de ser un mecanismo de adaptación de las plantas.

      Pero si tú, con tu imaginación y la inspiración que tengas en ese momento, sientes que tu historia quedaría mejor dotando de »humanidad» a las plantas, nadie te lo impide. Es más, seguro que te quedará original y muy interesante 🙂

      Saludos!