¿Qué es y cuáles son las funciones de la raíz?
¿Cuál es la estructura de la raíz de una planta?
Imagen – Slideplayer
- Epidermis: es una barrera protectora con pelos absorbentes que lo que hace es tratar de impedir que los microorganismos que viven en el suelo puedan infectar a las plantas. Los pelos detectan la humedad, y la absorben.
- Corteza: está formada por una o varias capas de células (dependiendo de si la raíz crece por debajo del nivel del suelo o es aérea). Sirve de almacenamiento de sustancias de reserva, y también como vía por donde pasarán el agua y las sales absorbidas del suelo hasta los tejidos conductores, que son los encargados de distribuirlos por el resto de la planta.
- Cilindro vascular: que está separado de la corteza por una capa de células.
- Endodermis: es una capa de células que se disponen de modo compacto que se encuentran en la parte más interior del cortex.
- Floema: es el encargado de transportar los nutrientes.
- Xilema: se encarga de transportar los líquidos.
- Pericilio: es una capa de células parenquimáticas que dan lugar a las raíces secundarias. No siempre está presente, puesto que algunas acuáticas y plantas parásitas pueden no tenerlo.
¿Qué tipos de raíces existen?
- Axonomorfa, pivotante o típica: se distingue una raíz principal, que es la que tiene mayor grosor, y otras más finas.
- Ejemplos de plantas: los árboles y arbustos.
- Atípica, fibrosa o fasciculada: todas las raíces son más o menos iguales, y surgen de un mismo punto.
- Napiforme: está formada por una raíz principal gruesa, que acumula sustancias de reserva.
- Ejemplos de plantas: zanahorias, nabos, etc.
- Ramificada: se parecen mucho a la estructura de las ramas de un árbol. Hay una raíz principal o pivotante que tiene un mayor grosor que el resto.
- Ejemplos de plantas: perejil.
- Tuberosa: su estructura es fasciculada. Cuando acumulan sustancias de reserva, se ensanchan.
- Ejemplos de plantas: patatas, remolachas, batatas, clivia, mandioca, etc.
¿Cuáles son los tipos de raíces comestibles?