Imagen – Flickr/stephen boisvert
Los Sempervivum son unas de las plantas crasas que mejor resisten el frío; de hecho, probablemente sean las más rústicas, ya que pueden soportar las temperaturas de hasta los 20 grados bajo cero. Eso sí, no les gusta mucho el calor extremo que puede haber en zonas como el mediterráneo español, pero en esos lugares se pueden tener sin problemas si se protegen del sol directo.
Pero la pregunta es: ¿cuántos tipos de Sempervivum existen? Pues se han descrito alrededor de unas 30 especies, aunque por desgracia no todas se comercializan. Aquí veremos las que se pueden encontrar con relativa facilidad a la venta en viveros y tiendas de jardinería.
10 variedades de Sempervivum
Echa un vistazo a aquellos que son más fáciles de conseguir:
Sempervivum arachnoideum
Imagen – Wikimedia/H. Zell
El Sempervivum arachnoideum es la especie más curiosa, ya que parece que tiene el centro de cada roseta lleno de telas de araña, que es por lo que se llama siempreviva de arañas o siempreviva de telaraña. Es nativa de los Alpes, y tiene las hojas de color verde que se agrupan formando una roseta basal. Mide unos 8 centímetros de altura, y al igual que todas las variedades, tiende a producir hijuelos, que es por lo que puede llegar a los 30 centímetros de ancho.
Sempervivum calcareum
Imagen – Wikimedia/Cillas
El Sempervivum calcareum es una planta originaria también de los Alpes, que alcanza una altura de unos 10 centímetros y un ancho de alrededor de 40 centímetros -incluyendo los hijuelos-. Forma rosetas de hojas de color verde azulado o glauco, con las puntas de color rojo. De él se han conseguido varios cultivares, como el ‘Extra’ o el ‘Guillaume’.
Sempervivum ciliosum
Imagen – Wikimedia/Salicyna
El Sempervivum ciliosum es una especie nativa del sureste de Europa. Alcanza los 10 centímetros de altura y puede medir hasta medio metro de ancho. Puede confundirse con el S. calcareum, pero este tiene las hojas verdes, con solo un puntito rojizo que puede pasar desapercibido en el extremo de las mismas.
Sempervivum grandiflorum
Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
El Sempervivum grandiflorum es una suculenta originaria de Italia y Suiza que alcanza una altura aproximada de unos 7 centímetros y un ancho de unos 35 centímetros. Crece formando rosetas de hojas de color verde con las puntas rojas. El apellido »grandiflorum» hace referencia a las flores, que son algo más grandes de los de otras especies ya que miden casi 2 centímetros de diámetro.
Sempervivum globiferum
Imagen – Wikimedia/H. Zell
El Sempervivum globiferum es una de las muchas especies que crecen en Europa. Esta la encontramos en los Alpes, Cárpatos y en Rusia. A diferencia de otras, ella desarrolla rosetas de hojas con forma esférica o globosa, de ahí que se apellide »globiferum», que significa forma de globo. Esta es verde, pero si está muy expuesta al sol, adquiere tonos rojizos. Puede medir unos 6 centímetros de alto por unos 40 centímetros de diámetro.
Sempervivum heuffelii
Imagen – Wikimedia/Guérin Nicolas
El Sempervivum heuffelii es una planta crasa que crece en Europa, en concreto en Grecia, Bulgaria o Rumania, entre otros. Crece formando rosetas de hojas verdes con las puntas rojizas que llegan a medir unos 8 centímetros de alto por unos 40 centímetros de ancho.
Sempervivum macedonicum
Imagen – Wikimedia/Michael Wolf
El Sempervivum macedonicum es una variedad originaria de Europa que forma rosetas de hojas verdes con las puntas de color rojo oscuro. Estas llegan a medir unos 5-7 centímetros de diámetro por unos 7 centímetros de alto. Eso sí, piensa que puede sacar hijuelos, por lo que es importante que se plante en una maceta ancha.
Sempervivum montanum
Imagen – Wikimedia/Rémih
El Sempervivum montanum es una variedad nativa de los Pirineos, Alpes y de Córcega. Solo crece hasta los 5 centímetros de altura, pero sumando los hijuelos puede llegar a los 40 o 50 centímetros de ancho. Las hojas son verdes, con las puntas rojizas, y peludas.
Sempervivum tectorum
Imagen – Wikimedia/Liné1
El Sempervivum tectorum es una planta conocida por el nombre de siempreviva de los tejados originaria de los Pirineos, Balcanes y de los Alpes. Crece hasta los 30 centímetros de altura, y puede medir hasta 30 centímetros de ancho. Las rosetas son verdes con las puntas rojas.
Sempervivum vicentei
Imagen – Flickr/José María Escolano
El Sempervivum vicentei es una crasa originaria de Europa. Sus hojas forman rosetas de unos 9 centímetros de diámetro por unos 5 centímetros de alto, y son de color verde con las puntas púrpuras.
¿Cómo se cuidan?
Para terminar, si tienes pensado conseguir algunos, o si ya tienes y no sabes bien cómo se cuidan, no te preocupes. A continuación te hablo de cómo cuidarlo:
- Ubicación: son suculentas que resisten bien el frío, así que lo mejor que podemos hacer es dejarlas en el exterior. Y si además vivimos en una zona donde los veranos son muy cálidos, con temperaturas de más de 30ºC, los dejaremos en sombra o semisombra.
- Tierra: si van a estar en macetas, les pondremos sustrato para cactus y crasas como este; y si estarán en el jardín, es importante que la tierra tenga buen drenaje, es decir, que no se encharque.
- Riego: solo se han de regar cuando la tierra esté seca.
- Abonado: podemos abonarlos durante la primavera y el verano con un abono para suculentas como este siguiendo las indicaciones de uso.
- Multiplicación: la manera más fácil y rápida de conseguir nuevos ejemplares es separando los hijuelos en primavera o verano, y plantarlos en macetas.
¿Dónde comprar sempervivum?
Puedes conseguirlos pinchando aquí abajo:
¿Cuál de estos distintos tipos de sempervivum que te hemos mostrado te ha gustado más?
Sé el primero en comentar