Tipos de Tillandsia

Las tillandsias son bromelias tropicales

Las Tillandsia son un género de bromelias que viven tanto en los desiertos como en las selvas de toda América. Como la mayoría de ellas crecen sobre las ramas o raíces de los árboles, las cuales utilizan solo como soporte, reciben el nombre de plantas del aire, ya que obtienen el agua y sus nutrientes del aire, a través de las hojas.

Hay muchos tipos de Tillandsia, aunque solo unas pocas especies se encuentran en el mercado. Si bien pueden parecerte todas muy parecidas, en realidad se clasifican en dos grandes grupos: las tillandsias verdes, que son aquellas que carecen de tricomas (unas estructuras que absorben la humedad), y las grises que sí los tienen. Mientras las primeras viven en regiones lluviosas, a menudo en sombra, las segundas prefieren sol, además de una humedad ambiental alta.

Selección de especies de Tillandsia

El género botánico Tillandsia se compone de más de 600 especies, por lo cual se considera el más numeroso de las bromeliáceas. Las más cultivadas son las que vamos a mostrarte a continuación:

Tillandsia aeranthos

La Tillandsia aeranthos es un clavel del aire

Imagen – Wikimedia/Harlock81

Es la más común. Se le conoce como clavel del aire y es una planta de hasta 10 centímetros de alto que vive en las montañas de América tropical. Sus hojas presentan tricomas, y pueden ser verdosas o plateadas dependiendo del cultivar. Produce flores que son de color violáceo.

Tillandsia bergeri

La Tillandsia bergeri es una bromelia epífita

Imagen – Wikimedia/Citron

La Tillandsia bergeri es una especie nativa de Argentina. Desarrolla rosetas de hojas verdosas y produce flores violáceas que llega a medir unos 15 centímetros de alto. Su crecimiento es muy lento, pero su cultivo es muy sencillo ya que puede vivir sin sustrato.

Tillandsia bulbosa

Vista de la Tillandsia bulbosa

Imagen – Wikimedia/Bocabroms

La Tillandsia bulbosa es una de las más grandes del género, ya que mide hasta 25 centímetros de altura. Sus hojas son verde azuladas, pero sus flores son rosadas. Crece silvestre desde México hasta el norte de Sudamérica.

Tillandsia cyanea

La Tillandsia cyanea es un tipo de tillandsia epífita

Imagen – Wikimedia/Cliff

La Tillandsia cyanea es una bromelia que se cultiva mucho como planta de interior en maceta. Es originaria de Ecuador, y presenta hojas acintadas, muy finas, de color verde. Del centro de la roseta surge una inflorescencia pana de color rosa o rojo, y flores lilas. Su altura es de 30 centímetros.

Tillandsia ionantha

Hay muchos tipos de Tillandsia

Imagen – Wikimedia/James Ho

La Tillandsia ionantha es una planta nativa desde México hasta Costa Rica con una altura máxima de 8 centímetros. Sus hojas son de color verde o verde oscuro, y produce inflorescencias rosado-rojizas de las que brotan rosas amarillas.

Tillandsia pruinosa

La Tillandsia pruinosa es una planta epífita

Imagen – Wikimedia/Mokkie

La Tillandsia pruinosa es una plana originaria de América, que alcanza un tamaño de 10 centímetros. Las hojas son de color café rojizo, y sus inflorescencias son de un bonito color rosa.

Tillandsia recurvata

La Tillandsia recurvata tiene las hojas muy recurvadas

Imagen – Wikimedia/James St. John

La Tillandsia recurvata es una especie que se conoce como heno de bola o gallinita. Es nativa de América tropical, donde es más común en México. Su altura máxima es de 30 centímetros, aunque lo normal es que no supere los 14 centímetros. Las hojas son glabras, fuertemente recurvadas (de ahí su nombre). En cuanto a las inflorescencias, son de color violáceo.

Tillandsia stricta

Hay muchos tipos de tillandsia, y uno de ellos es Tillandsia stricta

Imagen – Wikimedia/Timm Stolten

La Tillandsia stricta es una bromelia que vive en Sudamérica. Crece hasta los 10 centímetros de alto, y presenta hojas verdosas e inflorescencias de color rosa-rojizo. Las flores son blancas.

Tillandsia xerographica

La Tillandsia xerographica es una planta de hojas anchas

Imagen – Wikimedia/Mokkie

La Tillandsia xerographica es el clavel del aire que tiene las hojas más anchas. Es originaria desde el sur de México hasta Honduras, y se le conoce también como pie de gallo. Puede medir hasta 40 centímetros de alto, y sus hojas son anchas, de color gris. Sus inflorescencias son amarillo-anaranjadas.

Cuidados de las Tillandsia

Hay muchos tipos de Tillandsia que se encuentran en el mercado

Imagen – Wikimedia/Timm Stolten

Ahora que conoces las especies más comunes, y por lo tanto, aquellas que te será fácil encontrar a la venta, quizás quieras saber cuáles son los cuidados que has de proprocionarles.

Y es que, sí, son plantas relativamente fáciles de mantener, ya que como son epífitas son muchas las que se tienen como colgantes. Pero si no tienen una humedad ambiental alta, o si el clima no es el adecuado, no podrán sobrevivir mucho tiempo.

Por este motivo, a continuación te vamos a explicar lo básico que has de saber para poder disfrutarlas todo el tiempo que sea posible:

  • Clima y humedad: crecen en climas tropicales húmedos. Esto significa que no resisten las heladas, y que en condiciones de baja humedad, como en interior, tendremos que rociarlas con agua -destilada o blanda-.
  • Ubicación:
    • Exterior: son plantas que cuando se tienen fuera, ya sea en un jardín o en un balcón, han de colocarse en sombra o semisombra. Por ejemplo, estarán muy bien sobre las ramas de un árbol, o en una celosía.
    • Interior: en este lugar hay que buscar una habitación en la que haya mucha claridad. También es importante que no se ponga cerca del aire acondicionado ni calefacción, ya que se secaría.
  • Sustrato: la gran mayoría tienen muy pocas raíces, pero así y todo cuando se cultivan en macetas no está de más ponerles pómice solo o mezclado con un 20-30º% de turba. De esta manera, podrán crecer mejor.
  • Riego: más que regar, se deben de pulverizar, es decir, rociar con agua. Esto se debe de hacer a diario durante el verano, especialmente si se tienen en interior. El resto del año, y más en invierno, es recomendable poner recipientes llenos de agua a su alrededor.

¿Conocías los distintos tipos de Tillandsia?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Paco dijo

    Hola Mónica, dices que las Tillandsias viven tanto en las selvas como en los desiertos, son epífitas y necesitas humedad. Y, ¿en que desiertos suelen vivir? . Me vendrían bien yo que vivo cerca del desierto de Almería.

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Paco.

      Depende de la especie. Por ejemplo la Tillandsia xerographica vive en Guatemala y México, en regiones donde llueve muy muy poco; la Tillandsia cacticola es nativa del norte de Perú, donde comparte hábitat con algunas especies de cactus.

      Las Tillandsia palacea y Tillandsia gardneri también son unas opciones interesantes para climas secos y cálidos.

      Saludos!