Todo lo que necesitas saber sobre la floración de Cieza

Floración de Cieza

Entre los meses de febrero y marzo se produce en Cieza (Murcia) un acontecimiento espectacular que reúne a miles de personas amantes de la naturaleza. Se trata de la floración de Cieza.

Este fenómeno se ha hecho tan popular, que incluso es posible encontrar viajes organizados a la región para disfrutar de la belleza que supone la explosión floral de los árboles frutales.

¿En qué consiste la floración de Cieza?

En que consiste

El municipio murciano de Cieza tiene una climatología perfecta para el cultivo de árboles frutales. Tanto es así, que la región cuenta con 13.000 hectáreas dedicadas a frutales de hueso como almendros, melocotoneros, paraguayos, ciruelos y albaricoqueros, entre otros.

Este tipo de árboles florecen con la llegada de la primavera, pero en Murcia suelen hacerlo unas semanas antes, porque esta zona cuenta con un clima bastante cálido y sus inviernos son suaves. Por eso, un poco antes de que en el resto de España los árboles frutales empiecen a desplegar la belleza de sus flores, lo hacen en Cieza.

De unos años a esta parte, se ha empezado a trabajar para hacer de la época de floración todo un atractivo turístico, y lo cierto es que la estrategia puesta en marcha está funcionando muy bien. Porque la floración de Cieza empieza ya a ser tan popular como la floración de los cerezos del Valle del Jerte.

Un evento único

Las flores de los árboles frutales son muy bonitas, pero muy efímeras. Porque enseguida dan paso a la aparición de los frutos. Por eso, para observar a los árboles frutales en todo su esplendor, hay que hacerlo cuanto antes.

Este año, el evento se desarrolla del 16 de febrero al 10 de marzo. Por supuesto, es previsible que las flores aguanten unos días más, pero es justo en ese período cuando los visitantes pueden complementar su visita con actividades que les permitan conocer más sobre la naturaleza, el patrimonio, la música y la gastronomía de la zona.

Para este 2024 están previstos diferentes actos como rutas guiadas (algunas teatralizadas), excursiones, concursos de fotografía, caminatas, conciertos, eventos gastronómicos, y mucho más.

Cieza, tierra de melocotones

Tierra de melocotones

La floración de Cieza tiene como grandes protagonistas a los melocotoneros. Los melocotones de esta zona tienen fama a nivel internacional, y han logrado que esta región murciana se convierta en la mayor productora de melocotones en Europa.

Cada año salen de aquí una media de 330.000 toneladas de producto, procedentes de unas 1.400 hectáreas de cultivo.

El espectáculo de la floración de los árboles frutales nunca es igual. En el caso de los melocotoneros, sus flores son rosadas y tiñen el paisaje de un color y un aroma muy especiales.

La importancia de la flor del melocotonero

evento único

El interés del público en la floración de Cieza ha puesto sobre la mesa la gran importancia que tiene la flor del melocotonero como atractivo turístico para la región.

No obstante, al margen de su capacidad para atraer visitantes, la flor del melocotonero cumple una misión imprescindible en el desarrollo de la fruta.

  • Polinización. Estas flores son esenciales para la polinización cruzada. Porque, para que haya fruta, es imprescindible que las flores sean fertilizadas con el polen de otro árbol.
  • Atracción de polinizadores. Las flores del melocotonero atraen a los insectos polinizadores tanto por su belleza como por su aroma. Esto contribuye a una mayor producción de melocotones.
  • Producción de fruta. La flor es el primer paso para poder obtener fruta. La flor es una fuente de alimento para los polinizadores, y los frutos lo son para los animales y los seres humanos. Por lo tanto, las flores cumplen un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
  • Valor económico. En zonas como Cieza el cultivo del melocotón es muy importante a nivel comercial y contribuye a la riqueza de la región. Las flores son solo el primer paso para llegar a producciones de miles de unidades de fruta.

¿Cuánto dura la floración de los melocotoneros?

Como hemos señalado antes, la floración de este árbol floral se produce en la primavera. Lo habitual en el hemisferio norte es que se produzca entre los meses de marzo o abril. Pero esto puede cambiar en función de las condiciones climáticas locales.

Un buen ejemplo es la floración de Cieza, que siempre se produce un poco antes de marzo por el clima templado de la región.

La duración de las flores del melocotón también es variable y depende de cuestiones como las condiciones climáticas o el estado de salud del árbol. Aunque lo habitual es que vivan de dos a tres semanas. Por eso, si quieres ver la floración de Cieza este año, vas a tener que darte prisa.

Durante la floración se está produciendo el proceso de polinización. Así que es normal que observes la presencia de mariposas o abejas en el campo mientras visitas los melocotoneros.

Agotado el período de vida de la flor, esta se marchita y se cae. Aunque puede parecer que los árboles pierden su belleza, lo cierto es que no es así. Porque comienza entonces un ciclo vital tan importante como lo es el desarrollo de los frutos.

El proceso empieza con la aparición de un pequeño fruto en el que luego irá desarrollándose el hueso y después se el tejido de la fruta. A medida que avanza el proceso de maduración, el melocotón se vuelve más grande, va tornando hacia su reconocido color naranja, y desarrolla ese sabor que lo hace único.

Lo normal es que los melocotones estén listos para ser cosechados entre finales de junio y agosto, dependiendo de la variedad y de las condiciones climatológicas locales. Estamos hablando, por tanto, de una variedad de fruta de verano.

Entre la caída de la flor en marzo, y el comienzo de la cosecha en junio, apenas son necesarios tres meses para que la fruta esté lista para ser degustada.

Se agota el tiempo para ver la floración de Cieza este año, ¡no te la pierdas! Y si ya no llegas a tiempo, toma nota en tu agenda para el año que viene.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.