Los olivos se cultivan desde hace miles de años y desempeñan un papel importante en la historia y las culturas de la región mediterránea.
Se remontan a la antigua Grecia, y es uno de los árboles más antiguos del mundo. Muy populares por sus sabrosos frutos y por sus grandes atributos ornamentales.
Cuenta con un follaje plateado, ramas nudosas y hermosos racimos de flores blancas en primavera. Son ideales para incorporar en el jardín ya que le brindan una gran belleza, y lo puedes hacer en cualquier estación.
Crecen mejor en un clima mediterráneo soleado, pero lo puedes cultivar casi en cualquier lugar del mundo, solamente los tienes que proteger durante los inviernos rigurosos.
Además, los puedes cultivar en macetas y colocarlos en el interior antes de que lleguen las temperaturas frías y las heladas.
No sólo el fruto, que suele madurar en otoño, proporciona un alimento nutritivo y sabroso o un ingrediente para los platos, sino que la madera del árbol también es útil.
A continuación, exploraremos todo sobre el cultivo de aceitunas, las variedades y su mantenimiento.
Elección de la variedad de olivo adecuada
La elección de la variedad va a depender del clima de la región, el tipo de suelo y el uso (aceite o aceituna de mesa). España es el país que cuenta con la mayor cantidad de variedades de olivo del mundo, con aproximadamente 600 tipos diferentes.
Los olivos pueden variar bastante en cuanto al tamaño, aspecto y fruto directamente. Si te interesa seleccionar la variedad adecuada para tus necesidades, es una buena idea que piense en algunos factores clave:
Clima: Los olivos se desarrollan mejor en climas suaves y templados. Algunas variedades son más tolerantes a las condiciones frías, mientras que otras soportan bien la exposición al sol y a altas temperaturas.
Uso: Algunas aceitunas son mejores para su consumo en fresco, mientras que otras se crían específicamente por su contenido en aceite. Piense en el uso definitivo que dará al fruto a la hora de seleccionar una variedad.
Tamaño: Los olivos pueden crecer mucho, así que es importante seleccionar una variedad de tamaño adecuado para el espacio del que dispone.
Una vez que haya identificado el clima y el uso previsto para el fruto, podrá empezar a buscar una variedad que satisfaga sus necesidades.
Variedades más populares del árbol de aceitunas
- Picual: Es la variedad más extendida en España, especialmente en Andalucía. Produce un aceite de oliva con sabor fuerte y picante. Es resistente y adaptable a diversos tipos de climas.
- Arbequina: Originaria de Cataluña. Produce un aceite de oliva suave y afrutado. Es una variedad de maduración temprana. Es ideal para las plantaciones en seto.
- Hojiblanca: Común en Andalucía, especialmente en Málaga, Córdoba, Granada y Sevilla. Produce un aceite de oliva con sabor entre dulce y ligeramente amargo. También se utiliza para aceituna de mesa.
- Cornicabra: Común en la zona central de España, en Toledo, Madrid, Ciudad Real, Badajoz y Cáceres. Produce un aceite de oliva con sabor intenso y picante. Se puede cultivar en climas rigurosos.
- Manzanilla: Originaria de Sevilla. Principalmente utilizada como aceituna de mesa debido a su tamaño y sabor. También para realizar la producción de aceite.
- Gordal: También originaria de Sevilla. Se utiliza principalmente para aceitunas de mesa, debido a su gran tamaño.
Cultivo del árbol de aceitunas
Cuando plantes tu olivo, es importante comenzar con árboles sanos y bien establecidos procedentes de viveros. La preparación del suelo también es clave para que el árbol arranque con fuerza.
Los olivos prefieren un suelo con buen drenaje; trabajar con un poco de abono o de arena puede ayudar a mejorar el drenaje si su suelo es pesado.
El hoyo de plantación debe ser aproximadamente el doble de ancho y profundo que el cepellón, pero debe mantenerse poco profundo para ayudar a prevenir la pudrición de las raíces.
También es importante evitar enterrar la profundidad máxima de la raíz al trasplantar. Una vez que el árbol esté en la tierra, debes regarlo bastante para que las raíces arraiguen bien.
El hoyo de plantación debes cubrirlo con virutas de madera para conservar la humedad y evitar la competencia de las malas hierbas.
Mantenimiento y poda
Los olivos suelen necesitar riegos regulares, especialmente durante los dos primeros años tras la plantación. Sin embargo, también son tolerantes a la sequía.
Es buena idea acolchar la base del árbol para ayudar a conservar la humedad. Los olivos también se benefician de la fertilización, y puede aplicarse un abono universal a principios de primavera.
Es mejor evitar aplicar abonos ricos en nitrógeno demasiado cerca del árbol, ya que esto puede fomentar el crecimiento vegetativo y reducir la fructificación.
La poda es también una parte importante del mantenimiento del olivo y debes realizarla de forma regular para mantener su forma promover un crecimiento sano y aumentar la producción de frutos.
Es recomendable hacerlo durante los meses de letargo invernal, en el momento que no producen frutos. Recordemos que la poda facilita la circulación del aire, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades.
Recolección y transformación
Los olivos suelen producir frutos en otoño, y la recolección suele realizarse entre octubre y febrero, según el clima y la variedad de oliva.
La recolección debes hacerla cuando las aceitunas están maduras, pero aún verdes, aunque esto puede variar según el clima y la variedad aún.
Una buena regla es esperar a que por lo menos el 50% de las aceitunas hayan cambiado de color antes de cosecharlas.
El momento de recogerlos tiene que ser el adecuado, si lo haces demasiado pronto no van a estar maduras, y si lo haces demasiado tarde pueden estar maduras y amargas.
Almacenamiento
Las aceitunas recién recolectadas tienen que conservarse en un lugar fresco y oscuro hasta un mes.
También puedes conservarlas en salmuera porque ayuda a conservar su textura y sabor. La salmuera es un método tradicional para conservarlas se remojan en una solución de agua y sal y otros condimentos durante varias semanas antes de colocarlas en frascos.
Se puede realizar un enlatado, envasar a baño maría o en una envasadora a presión. Otro proceso es la congelación, se pueden congelar y pueden durar hasta un año en el congelador.
Dado que las aceitunas son muy perecederas, debes procesarlas lo antes posible después de la recolección para garantizar la máxima calidad del aceite y las aceitunas de mesa.
El procesamiento del fruto varía en función de su uso. Las aceitunas para aceite suelen prensarse en frío en grandes instalaciones de procesamiento, mientras que las de mesa se pueden salmuera o conservar de muchas otras formas.
El cultivo del olivo puede ser una tarea gratificante y deliciosa, pero requiere un poco de esfuerzo y atención a los detalles.
Con la variedad de árbol adecuada, una preparación del suelo correcta, un mantenimiento regular y un procesado cuidadoso del fruto, podrás disfrutar de deliciosas aceitunas y aceite de oliva durante muchos años y obtener los beneficios nutricionales que son muy completos.