Todo sobre la Russula cyanoxantha, la seta carbonera

Russula cyanoxantha colores

Si quieres conocer todo sobre la Russula cyanoxantha, conocido más comúnmente como seta carbonera, sus cuidado, usos y datos nutricionales, puedes encontrar las respuestas en esta completa guía.

Este hongo ha adquirido actualmente una gran popularidad, no sólo por sus usos culinarios en distintos platos, sino también por sus propiedades medicinales, su sencilla belleza y sus características peculiares. Así que vamos a descubrirlo todo sobre la Russula cyanoxantha.

Descripción de la seta Russula cyanoxantha

Las setas Russula cyanoxantha, un hongo colorido y atractivo, suelen crecer en racimos y pueden encontrarse en bosques de coníferas y mixtos.

La especie puede variar en color lo que muchas veces dificulta su identificación, pero en la seta carbonera tiene una textura quebradiza que la distingue. Puede aparecer a finales del verano y otoño por Europa y el este de Estados Unidos.

Son de tamaño relativamente pequeño, con un sombrero de 8-10 cm, de colores llamativos, que van del gris oscuro conocido popularmente como «azul-gris» al púrpura, que incluso puede llegar al índigo; con unos delicados filamentos verdosos translúcidos.

El sombrero tiene forma esférica y que con el tiempo se vuelve con una ligera depresión central.

El estípite (tallo), también está coloreado, mayormente lo vemos en color blanco, pero puede teñirse de púrpura. Mide de 1,5 cm de diámetro y 5 a 10 cm de alto. Presenta esporas blancas y de forma ovalada.

El nombre de seta carbonera lo lleva porque sus tapas se asemejan a los colores del carbón encendido y recuerdan las caras rojizas de los carboneros.

Este hongo comestible es muy popular en la cocina porque tiene un sabor a nuez, conserva su textura, la carne es firme y quebradiza. A veces, pueden desarrollar un color marfil cuando maduran. Sus esporas son de color crema en masa.

Identificación del hongo Russula cyanoxantha

Russula cyanoxantha con manchas

El hongo Russula cyanoxantha es relativamente fácil de identificar, dada sus peculiares características, colores, hábitat y condiciones de crecimiento, aunque si no tienes experiencia en hongos, debes tener en cuenta que puede ser bastante parecido a otras especies.

Buscar las que tienen el sombrero de color que varía morado, verde, amarillo o marrón y tiene manchas negras. La superficie de la tapa muchas veces se puede pelar. Las branquias son de color, claro generalmente color blanco o crema.

  • Para saber qué has encontrado una seta carbonera tienes que tener en cuenta si el tallo se parte como un trozo de tiza, las láminas se rompen cuando las golpea suavemente y la piel se desprende del sombrero seguramente sea una seta carbonera.
  • La prueba del sabor es indispensable cuando estés seguro que tienes esta seta, coloca una pequeña cantidad en la lengua, si tienes una sensación de ardor u hormigueo similar al de un chile el hongo es venenoso.
  • Si el sabor es agradable y suave el hongo es comestible.
  • El olor y el sabor es suave, no picante no tiene que haber olores fuertes ni desagradables.

En realidad, muy pocas de estas especies de hongos comestibles son tóxicos y ninguna se considera muy peligrosa para la salud.
Hay gran diversidad que podría superar las 500 especies distintas, es fácil poderlas reconocer.

En cualquier caso, es muy importante tener un conocimiento claro de las variedades de setas para realizar una identificación segura y evitar la intoxicación. Por estos motivos, en caso de duda, consulta a un experto en setas o no comas setas encontradas en entornos desconocidos.

Cultivo de la seta Russula cyanoxantha

Russula cyanoxantha identificarla

La Russula cyanoxantha es un hongo comestible no tóxico y ampliamente conocido que no plantea riesgos significativos para la salud. Necesita para crecer de manera adecuada cuidados moderados y mantenimiento para su desarrollo productivo.

En cuanto al riego, la seta carbonera prefiere ambientes frescos y húmedos en bosques de castaños, hayas y pinos sombreados y ventilados.

Su período de crecimiento va de junio a noviembre y requiere humedad constante en el suelo y que sea rico en materia orgánica.

Es importante garantizar la circulación adecuada del agua, y un buen drenaje en el suelo para evitar empapar en exceso las raíces y además ventilarlas correctamente.

La seta carbonera prefiere un entorno con temperaturas entre 15 y 20° C y un nivel de humedad del 70%.

El uso frecuente de abono, especialmente de origen natural, como el suelo del bosque, las hojas y la madera, es beneficioso para el crecimiento sano de la seta Russula cyanoxantha.

Usos de la seta Russula cyanoxantha

Seta carbonera

La seta carbonera es un ingrediente popular en muchas cocinas de todo el mundo, en postres, entrantes, ensaladas y sopas. Es versátil por naturaleza, con un sabor único similar a la nuez que parece realzar su sabor.

Se puede degustar fresco, seco, en conserva o en rodajas, y también se puede encontrar en tiendas de comestibles gourmet. Su rico perfil nutricional también lo convierte en una excelente fuente de vitaminas, minerales, fibras y proteínas.

La seta Russula cyanoxantha también tiene importantes propiedades medicinales, como propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, además de características antioxidantes e inmunomoduladoras.

Estas propiedades se han utilizado durante siglos en las culturas tradicionales asiáticas, europeas y sudamericanas para tratar diversas dolencias, como resfriados, gripe, dolor de garganta, indigestión e inflamación, y para desintoxicar el cuerpo.

Además, las setas carboneras se pueden cocinar y preparar de diversas maneras y comer solas o en guisos y sopas.

Los riesgos y precauciones de las setas Russula cyanoxantha

Las setas Russula cyanoxantha se consideran generalmente seguras para la mayor parte de la población, pero algunas personas pueden ser propensas a alergias o intolerancias a las setas.

El consumo de setas carboneras debe supervisarlo un profesional de la salud, especialmente en casos de niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, diabéticos o personas con problemas de salud anteriores.

Algunas personas pueden tener una reacción alérgica a esta especie y presentar síntomas como erupciones cutáneas, picor de ojos, dolores de cabeza o molestias estomacales.

Recuerda siempre lavar bien y cocinar las setas Russula cyanoxantha antes de comerlas para reducir cualquier posible riesgo de contaminación con bacterias nocivas o toxinas.

También es importante almacenar los hongos de forma segura en un lugar limpio y seco para evitar que se estropeen. Hay que extremar las precauciones al recolectar las setas en entornos naturales, y no comerlas a menos que hayan sido identificadas y comprobadas por un profesional cualificado.

Para finalizar, la seta Russula cyanoxantha es una especie comestible muy apreciada, con usos culinarios, estéticos y terapéuticos. Es preciso tomar precauciones para asegurar un consumo sano y seguro.

Igualmente, para los principiantes no es buena idea utilizar la prueba del sabor para corroborar el hallazgo. Lo mejor es distinguirla por las láminas flexibles que es la característica más importante.

Si tienes dudas siempre debes consultar con un experto en el tema. Luego que las tengas en tu poder y las hayas reconocido perfectamente, las puedes disfrutar de la manera que más te guste.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.