Se trata de una de las hierbas aromáticas más populares y apreciadas. Aunque suele crecer de forma silvestre, también lo podemos plantar en casa, ya sea en el jardín o en una maceta. En cuanto descubras todas las propiedades del tomillo limonero, te aseguramos que vas a querer que forme parte de tu colección.
El Thymus citriodurus es una variedad de tomillo reconocida por su aroma a limón y sus aplicaciones tanto culinarias como medicinales. ¿Te animas a conocerlas?
Aroma y sabor, las propiedades del tomillo limonero más apreciadas
Esta planta destaca por su aroma refrescante y vibrante, en el que dominan los toques de cítricos. Pero, además, también podemos apreciar notas herbales y terrosas propias de las plantas de la familia de las Lamiáceas, de la que forma parte.
No es un aroma abrumador, es más bien de intensidad media. Pero huele lo suficiente como para que podamos detectarlo fácilmente, opacando otros aromas.
Por lo que respecta a su sabor, este es cítrico y podemos apreciar en él una clara presencia de notas de limón que le aportan frescura a los platos. A la vez, añade un toque herbal que recuerda al tomillo tradicional, pero más suave, con un pequeño toque amargo.
Es un sabor equilibrado y armonioso, lo que hace de esta planta una variedad muy versátil en el campo culinario, porque aporta su propio sabor sin ocultar los del resto de ingredientes. Por eso, se puede agregar a platos de carnes, aves, pescados, ensaladas, sopas y salsas.
Propiedades antioxidantes
El tomillo limonero contiene una alta cantidad de flavonoides como la quercetina, el kaempferol y el apigenin, conocidos por sus propiedades antioxidantes. Se trata de compuestos que ayudan a neutralizar el efecto de los radicales libres y protegen las células frente al daño oxidativo.
También contiene polifenoles como el ácido fenólico, el ácido rosmarínico y el ácido cafeico, que con sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias contribuyen al buen estado de la salud en general.
Además, esta planta aromática es una fuente natural de vitamina C, que resulta ser uno de los antioxidantes más poderosos que hay en la naturaleza.
Todos estos antioxidantes ayudan en la prevención de enfermedades crónicas y protegen frente a los efectos del envejecimiento, al combatir el daño celular y promover la salud de la piel y el cerebro, entre otros órganos.
Propiedades antibacterianas y antimicrobianas
Entre las propiedades del tomillo limonero no podemos pasar por alto su potencial antimicrobiano y antibacteriano, que deriva de la presencia en la planta de compuestos activos como el timol, el carvacrol y el limoneno.
Estos compuestos activos inhiben el crecimiento de gran cantidad de bacterias patógenas, incluyendo algunas tan nocivas para la salud como la Escherichia coli y la Listeria monocytogenes. No solo inhiben el crecimiento, sino que también son capaces de provocar la muerte de las bacterias al dañar su membrana celular, lo que les lleva a perder su integridad estructural y acaba con ellas.
Además, el tomillo limonero ejerce una actividad antimicrobiana de amplio espectro. Es decir que es efectivo en la lucha contra diferentes microorganismos patógenos como los hongos y las levaduras. Por eso, es útil a la hora de prevenir y luchar contra las infecciones, y también se utiliza para la desinfección de alimentos y superficies.
Propiedades digestivas
Esta hierba aromática tiene un amplio uso en el tratamiento de los trastornos gastrointestinales, porque sus compuestos bioactivos producen efectos beneficiosos sobre el tracto digestivo.
Las propiedades del tomillo limonero en materia digestiva derivan de su efecto carminativo, que ayuda a aliviar la formación de gases y favorece su expulsión, aliviando así los procesos de cólicos e hinchazón.
Compuestos como el timol y el carvacrol tienen propiedades antiespasmódicas, por lo que ayudan a relajar los músculos del tracto digestivo, reduciendo los calambres y otras molestias en el estómago.
A ello hay que sumarle que estimula la producción de jugos gástricos y enzimas digestivas, por lo que es un gran aliado para facilitar la digestión y para tratar los síntomas de la indigestión.
Para aprovechar estas propiedades digestivas, se aconseja tomar una infusión de tomillo limonero.
Beneficios respiratorios
En la medicina tradicional, el tomillo limonero se ha usado con frecuencia en el tratamiento de afecciones respiratorias, porque tiene propiedades expectorantes, broncodilatadoras y antimicrobianas.
- Acción expectorante. Ayuda a aliviar la congestión en el pecho y los pulmones provocada por la acumulación de mucosidad y flemas, favoreciendo su expulsión.
- Propiedades broncodilatadoras. Algunos de sus compuestos como el timol y el carvacrol ayudan a abrir las vías respiratorias y facilitan la respiración.
- Efecto antitusivo. Ayuda a calmar la irritación en la garganta y los pulmones, contribuyendo a paliar los episodios de tos irritativa.
- Acción antimicrobiana. Ayuda a combatir las infecciones respiratorias causadas por virus, bacterias u hongos, lo que acelera el proceso de recuperación en enfermedades como el resfriado común o la gripe.
Propiedades relajantes
Quizá no estén entre las propiedades del tomillo limonero más conocidas, pero su capacidad calmante contribuye a cuidar de la salud mental.
- Aroma calmante. Su olor fresco y cítrico ejerce un efecto calmante sobre el sistema nervioso, contribuyendo a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Efecto sedante. Algunos de sus compuestos, como el linalol y el limoneno, tienen propiedades sedantes que favorecen la relajación y la calidad del sueño.
- Reducción del estrés. Consumir tomillo limonero o inhalar su aroma baja los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés. Como consecuencia, aumenta la sensación de calma y tranquilidad.
- Alivio de la ansiedad. Sus propiedades relajantes reducen los síntomas de ansiedad y nerviosismo. Por eso, se utiliza mucho en el campo de la aromaterapia.
Propiedades tópicas
El aceite esencial de tomillo limonero se puede aplicar a nivel tópico para tratar diferentes afecciones de la piel.
Es destacable su efectividad frente al acné, por sus propiedades antibacterianas y antisépticas. Pero también es útil para aliviar la picazón y la irritación que causan las picaduras de insectos, así como para tratar los síntomas de dermatitis y eczema. En todos estos casos se suele aplicar de manera diluida o a través de una crema o ungüento tópico.
Además, es un excelente desodorante natural, sirve para tratar las infecciones fúngicas en las uñas y añadido al champú ayuda a equilibrar el cuero cabelludo y a promover un cabello saludable.
¿Conocías todas estas propiedades del tomillo limonero? Como has comprobado, esta planta tiene mucho que aportarnos además de su belleza y su aroma.