El tomillo silvestre es una planta aromática muy conocida que se utiliza tanto para tener balcones preciosos como para tener un rincón del jardín que emita un olor muy agradable. Y es que su tamaño es perfecto, ideal para borduras o setos bajos y para poder cultivarlo en una maceta sin esfuerzo.
Por si fuera poco, es muy resistente a las plagas y a las enfermedades. Así que si no tienes mucha experiencia cuidando de plantas y te gustaría empezar con alguna que sea fácil, sigue leyendo. 🙂
Índice
Origen y características
Nuestra protagonista es un subarbusto originario de Europa central y meridional conocido como tomillo o tomillo silvestre cuyo nombre científico es Thymus vulgaris. Crece hasta alcanzar hasta altura desde los 13 hasta los 40cm, y desarrolla tallos erguidos, leñosos y muy ramificados. Las hojas son ovales y tomentosas por el envés.
Florece en primavera. Las flores aparecen agrupadas en corimbos y son pequeñas, de color rosa.
¿Cómo se cuida?
Si quieres hacerte con un ejemplar te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal (puedes comprarlo aquí).
- Jardín: crece bien en suelos calizos y neutros.
- Riego: cada 3-4 días en verano y algo menos el resto del año.
- Abonado: desde primavera hasta finales del verano con abonos orgánicos, como el guano.
- Época de plantación o trasplante: en primavera.
- Rusticidad: soporta el frío y las heladas de hasta los -5ºC.
¿Qué usos tiene?
El tomillo silvestre tiene varios usos, que son:
Ornamental
Es una planta muy fácil de cuidar que queda estupendamente bien en cualquier lugar, ya sea en maceta o en el jardín.
Culinario
Sin duda es uno de los usos más extendidos. Las hojas se utilizan mucho como condimento, ya sea frescas o trituradas, en muchos platos como los de carne.
Medicinal
Para casos de bronquitis, laringitis y diarreas un buen remedio es hacerse una infusión de tomillo silvestre. Además, se usa también como antiséptico sobre úlceras y heridas, y tiene propiedades antiinflamatorias.
¿Qué te ha parecido el tomillo silvestre?
Sé el primero en comentar