Guía Completa para Multiplicar tus Suculentas con Éxito

  • Existen varios métodos para multiplicar suculentas: por hoja, tallo, hijuelos y estolones.
  • Los cuidados como el riego moderado y la exposición a luz indirecta son esenciales durante el proceso de enraizamiento.
  • La propagación de suculentas no solo ahorra dinero, sino que proporciona una conexión gratificante con la naturaleza.

Multiplicar plantas suculentas

Las suculentas son plantas fascinantes que han ganado popularidad en la jardinería moderna. Su capacidad para almacenar agua en sus hojas, tallos y raíces las convierte en opciones ideales tanto para principiantes como para jardineros experimentados. Multiplicar estas plantas no solo es una forma de expandir tu colección, sino también una actividad gratificante que puede ser realizada con diversos métodos. En este artículo, aprenderás cómo multiplicar plantas suculentas de manera efectiva utilizando diferentes técnicas.

¿Por qué multiplicar suculentas?

Multiplicar suculentas puede ser una experiencia divertida y económica. Permite a los entusiastas de las plantas crear nuevas variedades a partir de sus plantas madre y compartirlas con amigos y familiares. Además, la multiplicación de suculentas no requiere muchos recursos y puede hacerse en casa con éxito. A continuación, exploraremos los métodos más comunes para multiplicar estas resistentes y hermosas plantas. Para más información, echa un vistazo a nuestra guía sobre cómo reproducir suculentas.

1. Reproducción por esquejes de hojas

Este método es ideal para suculentas con hojas carnosas, como las Crassulas, Echeverias o Sedums. A continuación, detallo los pasos a seguir:

  1. Corta las hojas de la planta madre: Utiliza tijeras o un cuchillo afilado y limpio para hacer cortes en el sitio donde la hoja se une con el tallo. Evita cortar hojas demasiado viejas o nuevas; selecciona hojas firmes y sanas.
  2. Coloca las hojas en un lugar seco: Deja que las hojas cortadas se sequen y cicatricen durante aproximadamente una semana en un lugar seco y luminoso, lejos de la luz solar directa.
  3. Prepara el sustrato: Después de una semana, prepara pequeñas macetas con sustrato adecuado para suculentas. Humedece el sustrato sin encharcar. Coloca las hojas horizontalmente sobre el sustrato.
  4. Trasplanta el nuevo retoño: Cuando la hoja madre se seque y el nuevo brote crezca, es momento de trasplantar a una maceta más grande. Asegúrate de darle un buen riego y colócala en un lugar con buena iluminación.

Multiplicar suculentas por esquejes

2. Reproducción por esquejes de tallo

Este método es común para muchas suculentas y cactáceas. Aquí tienes cómo hacerlo:

  1. Corta el tallo: Usa un cuchillo limpio y esterilizado para cortar un segmento del tallo. Asegúrate de que el tallo tenga al menos varias pulgadas de largo.
  2. Deja cicatrizar: Al igual que con las hojas, deja que el corte cicatrice al aire durante uno o dos días.
  3. Planta el esqueje: Prepara una maceta con sustrato para suculentas y planta el esqueje, asegurándote de que el extremo cortado esté en contacto con el sustrato. No riegues de inmediato para evitar que el esqueje se pudra.
  4. Paciencia: Las raíces comenzarán a formarse en un período de tiempo que varía según la especie. Evita mover el esqueje durante este proceso.

3. Multiplicación por hijuelos

Las suculentas como las Echeverias, Aloes y Kalanchoes producen hijuelos, que son pequeñas plantas que crecen a partir de la planta madre. Para multiplicarlas:

  1. Corta los hijuelos: Con un cuchillo limpio, corta los hijuelos de la base de la planta madre.
  2. Deja cicatrizar: Permite que el corte cicatrice en un lugar seco durante unos días.
  3. Planta los hijuelos: Utiliza sustrato para suculentas y planta los hijuelos en macetas individuales. Riégalas con cuidado.

Multiplicar hijuelos de suculentas

4. Propagación por división de rizomas o raíces

Algunas suculentas, sobre todo las colgantes, como el Senecio rowleyanus y la Ceropegia woodii, pueden multiplicarse dividiendo sus raíces o rizomas. Para hacerlo:

  1. Separa la planta madre: Con cuidado, separa la planta madre y localiza las raíces que tienen nuevos brotes.
  2. Planta las matas enraizadas: Trasplanta las matas enraizadas a nuevas macetas con sustrato fresco y riégalas ligeramente.

5. Propagación por estolones

Ciertas suculentas como las Sempervivum emiten estolones que pueden enraizar en el suelo. Para este método:

  1. Localiza los estolones: Observa los estolones que se extienden desde la planta madre.
  2. Planta los estolones: Corta los estolones y plántalos en el suelo como lo harías con cualquier otro esqueje.

Multiplicación de suculentas por estolones

Es importante recordar que, independientemente del método que elijas, la luz y el riego son factores cruciales para el éxito de la multiplicación de suculentas. Coloca las nuevas plantas en un lugar donde reciban luz natural pero evita la exposición directa al sol durante el proceso de enraizamiento. También, asegúrate de no regar en exceso, ya que las suculentas son susceptibles a la pudrición de raíces. Para un mejor cuidado, consulta nuestra guía sobre qué necesitan las suculentas.

Cuidados en la propagación de suculentas

Además, no olvides que tener suculentas en casa no solo embellece el espacio, sino que también mejora el ambiente al purificar el aire. La propagación de estas plantas puede ser un pasatiempo gratificante que te conecta más con la naturaleza y la jardinería.

Epiphyllum sp
Artículo relacionado:
Las plantas suculentas, originales y fáciles de mantener

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.