Imagen – Wikimedia/Judy Gallagher
Las Utricularia son unas plantas carnívoras de aspecto delicado, que producen unas florecillas realmente bonitas. Muchas de ellas se desarrollan bajo el agua, en pantanos, motivo por el cual son muy, muy interesantes para tener dentro de casa en recipientes por ejemplo de cristal.
Sus cuidados son por lo tanto un poco distintos de los que necesitan otras carnívoras. Pero esto no te ha de preocupar, ya que son relativamente fáciles 😉 .
Índice
- 1 Origen y características de las Utricularia
- 1.1 Principales especies
- 1.1.1 Utricularia graminifolia
- 1.1.2 Utricularia gibba
- 1.1.3 Utricularia sandersonii
- 1.1.4 Utricularia vulgaris
- 1.1.5 Utricularia bisquamata
- 1.1.6 Utricularia longifolia
- 1.1.7 Utricularia inflata
- 1.1.8 Utricularia subulata
- 1.1.9 Utricularia calycifida
- 1.1.10 Utricularia purpurea
- 1.1.11 Utricularia humboldtii
- 1.1.12 Utricularia reniformis
- 1.1.13 Utricularia alpina
- 1.1.14 Utricularia livida
- 1.1.15 Utricularia cornuta
- 1.1 Principales especies
- 2 ¿Cuáles son los cuidados que requieren?
- 3 ¿Dónde comprar Utricularia?
Origen y características de las Utricularia
Imagen – Wikimedia/Mini Anto
Las Utricularia son carnívoras originarias de todo el mundo, excepto de la Antártida. Se desarrollan por lo general en suelos húmedos, pero también en lugares como ríos de agua dulce y pantanos. Se caracterizan por tener raíces, hojas y tallos que no están claramente diferenciados.
Sus trampas son como vejigas muy, muy pequeñas, de entre 0,2 y 5mm de diámetro dependiendo de la especie, que se abren en cuanto un diminuto insecto pasa cerca de ellas. El mecanismo de apertura y succión es tan rápido y complejo, que se considera que son de las más sofisticadas de todo el reino vegetal.
Las flores brotan en el extremo de tallos finos, miden de unos pocos milímetros a 6 centímetros, y tienen dos pétalos de diversos colores. Producen semillas en gran número, con un tamaño de 0,2 a 1mm.
Principales especies
Las más comunes son:
Utricularia graminifolia
Imagen – Flickr/satish nikam
Se trata de una carnívora terrestre o acuática nativa de Asia, en concreto de Birmania, China, India, Sri Lanka y Tailandia. Produce florecillas de color morado con el centro más claro.
Utricularia gibba
Imagen – Flickr/ashitaka
Se trata de una carnívora acuática, de ciclo vivaz o anual dependiendo del clima, originaria de las regiones templadas y cálidas del mundo. Produce flores amarillas.
Utricularia sandersonii
Se trata de una carnívora terrestre endémica de Sudáfrica que produce pequeñas flores blancas.
Utricularia vulgaris
Imagen – Wikimedia/Leonhard Lenz
Conocida como lentibularia, es una carnívora acuática flotante o sumergida originaria de Europa, excepto Portugal, Islandia y Turquía. Produce flores amarillas.
Utricularia bisquamata
Imagen – Wikimedia/Denis Barthel
Se trata de una carnívora anual nativa del sur de África que vive en suelos húmedos. Produce flores morado-azuladas.
Utricularia longifolia
Imagen – Flickr/Alex Lomas
Es una carnívora terrestre endémica de Brasil que produce flores moradas.
Utricularia inflata
Imagen – Flickr/Eleanor
Es una carnívora acuática endémica de América del Norte que produce flores amarillas.
Utricularia subulata
Imagen – Wikimedia/Bob Peterson
Es una carnívora de ciclo anual, terrestre, originaria de prácticamente todo el mundo, desde las regiones tropicales hasta las templadas. Produce flores amarillas.
Utricularia calycifida
Imagen – Wikimedia/Petr Dlouhý
Se trata una carnívora de hábito terrestre y perenne endémica de Sudamérica. Produce flores de color rosado claro.
Utricularia purpurea
Imagen – Flickr/Doug McGrady
Se trata de una carnívora acuática endémica del Norte y de Centroamérica que produce flores púrpuras.
Utricularia humboldtii
Imagen – Flickr/John Pittman
Es una carnívora acuática y perenne endémica de Sudamérica que produce flores moradas.
Utricularia reniformis
Imagen – Wikimedia/Salicyna
Se trata de una carnívora perenne de hábito terrestre endémica de Brasil que produce flores amarillas.
Utricularia alpina
Imagen – Wikimedia/Denis Barthel
Es una carnívora terrestre nativa de las Antillas y del norte de Sudamérica que produce flores blancas con una mancha amarillenta en su interior.
Utricularia livida
Imagen – Wikimedia/Michael Wolf
Se trata de una carnívora perenne y terrestre nativa del centro y sur de África, así como de México, que produce flores blancas.
Utricularia cornuta
Imagen – Wikimedia/Orchi
Es una carnívora perenne endémica de América del Norte que puede crecer como terrestre o como semi-acuática. Produce flores amarillas.
¿Cuáles son los cuidados que requieren?
Si te animas a tener una Utricularia, te recomendamos cuidarla del siguiente modo:
Ubicación
- Interior: puede estar en un terrario si es terrestre, o acuario si es acuática, con luz especial para plantas (en venta aquí). Si es una especie terrestre, en maceta con agujeros de drenaje, en una habitación con buena luz.
- Exterior: en semisombra.
Sustratos
Crecen en suelos ácidos, por lo que en cultivo se plantan en turba rubia o musgo sphagnum mezclado con perlita a partes iguales (en venta aquí).
Riego
Imagen – Wikimedia/Show_ryu
Muy frecuente. Si es acuática, bastará con ponerla en un acuario, y si es terrestre, se regará muy seguido, evitando que el sustrato se seque.
Usa agua de lluvia, destilada o de ósmosis.
Abonado
No hay que abonar a las plantas carnívoras. Ellas solas cazarán sus propias presas.
Trasplante
Al ser la mayoría bastante pequeñas, no será necesario trasplantarlas más que una o dos veces a lo largo de su vida, y solo si son terrestres. Hazlo en primavera, cuando la temperatura mínima sea superior a los 15ºC, y ten cuidado de no manipular mucho sus raíces.
Multiplicación
Por semillas en primavera. Siémbralas en una mezcla de turba rubia con perlita a partes iguales, procurando que no queden enterradas (solo un poquito, para que no queden expuestas). Mantén el sustrato húmedo pero no encharcado.
Si todo va bien, germinarán en unas dos semanas.
Rusticidad
Depende de la especie, pero aconsejo no exponerlas a temperaturas por debajo de los 0 grados. Si son tropicales, para poder cultivarlas en el exterior todo el año el termómetro no debe de bajar de los 18ºC.
¿Dónde comprar Utricularia?
Son plantas que se encuentran en tiendas y viveros especializados en plantas carnívoras, y a veces en viveros convencionales. También puedes comprar semillas desde aquí:
Sé el primero en comentar