Variedades de physalis: Conoce las especies y sus características botánicas

Physalis en el jardin

La physalis es un grupo diverso de plantas de la familia de las solanáceas, conocidos comúnmente como uchuva, aguaymanto y camapu. El nombre popular es de linternas anaranjadas o chinas, y se utilizan como planta ornamental porque brindan un toque de color a los jardines de otoño.

Son bayas comestibles parientes cercanas del tomate y comparten necesidades de cuidados similares, aunque algunas son comestibles y otras solo se utilizan como plantas ornamentales ya que existe una gran variedad de ellas.

Se encuentra en estado silvestre en regiones cálidas y son cultivadas en varias partes del mundo. Ofrecen una diversidad de formas, tamaños y usos.

Las especies documentadas de physalis son bastante distintas, muestran una gran variedad de colores, tamaños, sabores y texturas, y tienen características botánicas únicas que las diferencian entre sí.

A continuación, investigaremos algunas de las variedades dentro del género physalis y descubriremos sus características botánicas.

Origen de physalis

Physalis uchuva

Las plantas de physalis son anuales, de crecimiento rastrero a medida que envejecen. Existen numerosas plantas comestibles dentro del género, que se consideran raras y exóticas, pero cuenta con más de 120 especies, solo que aproximadamente 15 de sus variedades son de interés para cultivar.

Pertenecen a la familia de las solanáceas, de la que también forman parte el tomate, el pimiento, el tabaco, la patata, el tomatillo y la berenjena, entre otros. Las plantas de esta familia tienen un parecido y una serie de características agronómicas comunes.

Es originaria de las regiones de Perú, Bolivia y América del Sur. Llega a Europa a fines del siglo XVIII. A Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica a principios del siglo XIX, dónde recibió el apodo de «uchuva» y se convirtió en un alimento básico en la dieta.

Es una planta perenne que puede sobrevivir el invierno si la guardas en un recipiente en el interior.

Características

Fruto en la planta

Muchas especies de la familia tienen tricomas glandulares, o pelos, en la parte superior de las hojas y los tallos. Estos pelos segregan sustancias químicas que repelen a los herbívoros.

Suelen alcanzar alturas 50 cm a 2 m según la variedad, presentan tallos robustos y corteza lisa o ligeramente rugosa. Las hojas de las plantas tienen forma de corazón y flores en forma de campana que forman una cáscara sobre la baya que cuando se forma el fruto se transforma en la conocida «linterna china».

Las bayas tienen el tamaño aproximado de una cereza de color amarillo anaranjado, en su interior están repletas de semillas.
Tiene un sabor ácido, dulce, afrutado, como una exótica mezcla de piña, kiwi, maracuyá y grosella.

Las flores brotan solitarias o en parejas de manera frondosa en las ramas, Los pétalos son de color blanco con marcas verdes o amarillentas. Muchas especies de esta planta tienen propiedades medicinales, utilizadas en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias.

Toxicidad

En cuanto así son venenosas algunas partes verdes de la planta que son amargas son ligeramente venenosas y pueden provocar algún calambre abdominal, aunque son comestibles cuando están maduras.

Las bayas verdes son venenosas y no se deben comer contienen el alcaloide solanina que puede provocar síntomas de intoxicación sin embargo algunas excepciones como los tomatillos: Physalis ixocarpa, que estos se pueden comer aún. cuando están verdes.

Algo importante es que todas las plantas de physalis son venenosas para las mascotas gatos y perros.

Especies destacadas y sus características

Linterna China (Physalis alkekengi)

Physalis linterna china

Concida por su cáliz de color rojo intenso, que parece una linterna, esta especie se cultiva principalmente con fines ornamentales.
Sus frutos, aunque comestibles y cuando está maduro tiene un sabor dulce y ácido con un ligero amargor, no son tan populares como los de otras especies.

Es una planta perenne que se propaga por rizomas, formando densas colonias. Se ha convertido en un auténtico símbolo del otoño porque su cáscara brilla con el color naranjo o rojo intenso como los farolitos chinos.

Uchuva (Physalis peruviana)

Physalis peruviana

Physalis peruviana  es una especie originaria de los Andes, produce frutos pequeños, redondos y de color amarillo-naranja, ricos en vitaminas y antioxidantes. Tiene un sabor ácido y dulce, es la especie más sabrosa y la más conocida.

Su cáliz, que protege el fruto, se vuelve de color pajizo al madurar.Es una planta herbácea que puede alcanzar hasta 1 metro de altura, con hojas ovaladas y flores en forma de campana.

Pueden crecer en la mayoría de los climas desde tropicales hasta templados, lo que la convierte en una excelente incorporación para cualquier espacio verde o jardín.

Tomatillo (Physalis ixocarpa)

Tomatillo ixocarpa

Originario de México, este Physalis se cultiva principalmente por sus frutos verdes o morados, utilizados en la elaboración de salsas y otros platillos.

Son conocidos como tomates de cáscara o tomates de mermelada. los frutos pueden medir unos 5 cm de diámetro y vienen en colores violeta y amarillo. Tienen un sabor muy parecido al de las manzanas verdes, pero son más ácidos que dulces. Ideales para mermeladas y salsas.

Maduran a partir de septiembre en cuanto se abre la cáscara que parece un papel. Algunas variedades se pueden comer verdes.

Tomate (Physalis pruinosa)

Physalis pruinosa

Su sabor recuerda el de una piña madura crece muy pequeño y madura antes que la uchuva produce abundante cosecha de pequeñas bayas amarillas cuando están maduras caen del arbusto.

Tomate mexicano ( Physalis philadelphica)

Physalis philadelphica

Se conoce como tomate de cáscara, es originario de México donde se cultiva como verdura. Es una especie que se utiliza en los platos tradicionales mexicanos, pero es algo desconocido en Europa. Produce frutos de color morado oscuro casi negros, y tiene un sabor ligeramente picante.

Existen muchas otras especies de physalis, cada una con sus propias características y usos. Algunas son silvestres, mientras que otras se cultivan en jardines y huertos.

Importancia y usos

Physalis beneficios

Los frutos de physalis son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que los convierte en alimentos nutritivos y saludables.
Por esa razón son un tentempié muy saludable porque Son fuente de vitaminas: C, B3 y B12. Aportan calcio, hierro, manganeso, fósforo y son muy ricos en polifenoles y carotenoides.

Se consumen frescos, en conservas, mermeladas, salsas y postres. Cuando se secan son muy sabrosos se pueden añadir como guarnición en platos como ensaladas o en desayunos

Algunas especies se utilizan en la medicina tradicional para tratar afecciones como la inflamación, la fiebre y los problemas digestivos.
También se utiliza en jardinería como planta ornamental.

Las plantas de physalis son increíblemente diversas, ya que presentan una serie de características botánicas.

Las distintas especies de estas plantas, cultivadas a menudo en las regiones cálidas y frías del mundo, son distintas en cuanto a altura, forma y color de las hojas, tamaño y color de los pétalos, forma, color, tamaño y sabor de los frutos y la cáscara, y sus posibles usos culinarios, hortícolas y medicinales.

Hemos visto algunas de las variedades más populares que nos permiten conocer curiosidades y datos de esta planta exótica e inusual, pero con muchos usos decorativos y beneficios para nuestra salud.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.