La yaka, igualmente conocida como jaca y/o fruta de pan, se trata de la fruta de mayor tamaño que nace de un árbol, la cual tiene un peso aproximado de 35 kilos y mide u metro aprox.
Consiste en un fruto científicamente llamado Artocarpus heterophyllus, el cual se considera como un alimento salvador, debido a que posee numerosas beneficios. Es posible que se produzcan alrededor de 150 frutos durante dos temporadas anuales de cosechas.
Características
Consiste en un fruto espinoso con una contextura fibrosa, el cual se encuentra cubierto de pequeños conos.
Tiene un peculiar color, de un tono verde intenso que al alcanzar la madurez se torna amarillento. Posee una forma alargada y de grandes medidas, por lo que suele ser un poco complejo de partir, razón por la cual con el paso del tiempo es mayormente distribuido con una presentación pre-cortada.
Aparte de que la yaca o yaka cuenta con un alto contenido de vitamina C, es preciso destacar que además, sus semillas incluyen hierro, potasio, proteínas y calcio.
Su interior se encuentra compuesto por bulbos amarillos y comestibles con sabor a melón, los cuales poseen una semilla de forma ovalada, lisa y de un color marrón claro. Es posible que cada una de estas frutas posea alrededor de 100-500 semillas en su interior, ya que existe una dentro de cada bulbo.
Una sola yaca podría alcanzar un peso aproximado de 35-50kg, razón por la cual ofrece una buena cantidad de alimento. Sin embargo, cabe mencionar que la principal ventaja de esta fruta consiste en que se mantiene en buen estado por mucho tiempo al estar dentro del frigorífico, ya que al tener una gruesa pulpa, tiene la característica de conservar la mayor parte de sus nutrientes.
Variedades y su cultivo
Se pueden encontrar dos variedades de yaka; la primera es una cuyo fruto posee pequeños, pesados, fibrosos y dulces carpelos; mientras que la segunda brinda frutos frágiles y con una textura algo crujiente, siendo esta la variedad más comercializada y demandada actualmente.
Tanto su cosecha como su transporte deben llevarse a cabo en el momento en que su tono verde se vuelve amarilloso. Además, es preciso dejar parte del tallo con el fin de manipular con mayor facilidad y por lo general, requiere de al menos 20 semanas para alcanzar una maduración óptima. Es preciso tener en cuenta que hay que regarla cada dos semanas a lo largo del verano.
Es posible plantar sus semillas directamente dentro de un terreno fijo, manteniendo una distancia ente cada una de aproximadamente de nueve a doce metros. Después de siete años empezará a ofrecer sus frutos; su producción se extiende alrededor de varios meses, y comienza al finalizar la floración.
De igual modo, es aconsejable cubrirla de forma eventual con hojas de papel con el propósito de ahuyentar aquellas plagas que podrían atacarla.
Beneficios
La Yaka cuenta con un alto contenido en agua, por lo que se trata de una fruta cuyo consumo resulta bastante hidratante; además, posee un gran aporte de lípidos, hidratos de carbono y proteínas.
También ofrece un gran contenido de minerales, ya que tiene una gran cantidad de ácido ascórbico, calcio, niacina, vitaminas B1, proteínas, ácido fólico, hierro y potasio.
Preparar una infusión con sus hojas y aplicar algunas gotas sobre el área de los oídos o los ojos, permite combatir efectivamente infecciones como pueden serlo la otitis y la conjuntivitis.
Al consumir la yaca como té y preparándolo con sus hojas, permite disminuir los niveles de glucosa presentes en la sangre, y la presión arterial. Además, es muy eficaz para combatir distintas afecciones respiratorias, al igual que la resaca y problemas cutáneos.
Es considerada como una viagra natural debido a que cuenta con sildenafil, que destaca por ser un ingrediente activo en la viagra; por lo que ayuda a tener una potencia sexual más elevada sin hacer que la presión sanguínea se eleve en exceso.
Sé el primero en comentar