En el mundo, y muy especialmente en México, hay una especie de planta que es muy popular: el Agave tequilana. Solo con el apellido ya te puedes hacer una idea de por qué. Pero el agave azul, que así se conoce en lenguaje popular, es mucho más que una planta útil: su valor ornamental es muy alto, lo cual sumado a su gran resistencia a la sequía, sin duda estamos hablando de un ser vegetal muy interesante.
Tiene un ritmo de crecimiento razonablemente rápido, y aunque solo florece una vez, produce numerosos hijuelos que se pueden dejar donde están o plantar en otras zonas. Si no sabes cómo o si quieres saber más, a continuación te diré todo lo que debes saber sobre esta especie.
¿Dónde habita el agave azul y cuáles son sus características?
El agave azul, cuyo nombre científico es Agave tequilana, es una planta monocárpica (es decir, que tras florecer se muere) originaria del sur de América del Norte, encontrándose principalmente en México. Forma una roseta de hojas coriáceas, de color verde azulado casi grisáceo, con los márgenes armados con pequeñas espinas, y con una longitud de unos 60cm.
Produce su vara floral a finales de invierno/comienzos de primavera, en algún momento a partir de los seis años. Dicha vara llegará a medir varios metros, de 2 a 3 dependiendo de las condiciones de su hábitat y del espacio que haya tenido la planta para crecer. Las flores son verdosas, algo amarillentas, y son producidas en gran número. Muchas de ellas caen antes de que sean polinizadas, pero eso no es problema, puesto que el ejemplar antes de morir deja numerosos hijuelos.
¿Cómo se cuida?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo de la siguiente forma:
Ubicación
El Agave tequilana es una planta que ha de estar en el exterior, a pleno sol. No tiene raíces invasoras ni mucho menos, pero es preferible ponerlo a una distancia de unos 60cm de paredes, muros y demás para que pueda tener un buen desarrollo.
Tierra
Dependerá de dónde lo tengas:
- Maceta: puedes usar sustrato de cultivo universal (en venta aquí) mezclado con perlita (en venta aquí) a partes iguales.
- Jardín: no es muy exigente, pero prefiere los suelos neutros o calizos, bien drenados.
Riego
Más bien escaso. Si lo tienes en maceta, con uno o dos riegos a la semana puede ser más que suficiente si vives en una zona cálida y seca; y si lo cultivas por el contrario en el suelo, tan solo deberás regarlo de vez en cuando el primer año para que pueda enraizar bien y soportar así luego la sequía.
En cualquier caso, no riegues por arriba. El agua ha de humedecer solo la tierra, ya que las hojas no pueden absorberla directamente.
Abonado
Durante los meses cálidos es muy aconsejable echarle algo de abono orgánico, como las cáscaras de huevo por ejemplo, o guano siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Multiplicación
El agave azul se multiplica por semillas (rara vez) y por hijuelos en primavera-verano. Veamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
El paso a paso a seguir es el siguiente:
- Primero, se introducen en un vaso con agua durante 24 horas. Al día siguiente, las que se hayan quedado flotando se descartan.
- Luego, se rellena una bandeja de semillero (en venta aquí) con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales y se riega.
- Después, se siembran un máximo de dos semillas en cada alvéolo, y se cubren con una muy fina capa de sustrato.
- Por último se coloca la bandeja de semillero en el exterior, a pleno sol.
Manteniendo el sustrato húmedo pero no encharcado germinarán más o menos en unas dos semanas.
Hijuelos
Es la manera más fácil y rápida de conseguir nuevos ejemplares. Tan solo hay que esperar a que tengan un tamaño fácilmente manipulable (unos 15cm de altura), y separarlo de la planta madre con la ayuda de una pequeña azada. Luego, solo es cuestión de plantarlo en una maceta o en otra zona del jardín.
Poda
No la necesita. Quita solo las hojas secas y las que estén rotas con unas tijeras previamente desinfectadas con alcohol de farmacia.
Época de plantación o trasplante
En primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
Si lo tienes en maceta, pásalo a una mayor cada dos años.
Rusticidad
Puedes cultivar tu agave azul en el exterior todo el año si el clima es más bien cálido, con heladas débiles y puntuales de hasta los -4ºC.
¿Qué usos se le da al Agave tequilana?
Ornamental
Es muy decorativo, ideal para xerojardines y jardines de muy bajo mantenimiento. También para macetas y macetones colocados en balcones, patios o terrazas.
Culinario
Es el uso que más se le da: para hacer tequila con los azúcares extraídos del centro de la roseta.
¿Qué te ha parecido esta planta? ¿La conocías?