Agricultura de precisión

  • La agricultura de precisión utiliza tecnologías avanzadas para optimizar el rendimiento de cultivos.
  • Incorpora herramientas como drones y satélites para el monitoreo y análisis del estado de los cultivos.
  • Permite una dosificación precisa de insumos, reduciendo costos y mejorando la calidad de los productos.
  • La modernización del sector agrícola busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad a través de la innovación tecnológica.

agricultura de precisión

Artículo relacionado:
Agricultura de regadío

Como ya hemos visto en otros artículos existen numerosos tipos de agricultura dependiendo la forma de manejo y el objetivo que persigue. Hoy vamos a hablar de un tipo de agricultura moderna que ayuda a mejorar el rendimiento con la ayuda de la tecnología. Se trata de la agricultura de precisión. Es una rama de la agricultura que está teniendo cada vez mucha más fama en el sector agrícola. Y es que utiliza tecnología moderna como lo son los sensores, dados en tiempo real, monitorización, uso de satélites, teledetección, drones, software SIG, mapeo de suelos, etc.

Agricultura tradicional para cosechar
Artículo relacionado:
Agricultura tradicional

En este artículo vamos a enseñarte todas las características e importancia que tiene la agricultura de precisión.

Qué es la agricultura de precisión

El objetivo de la agricultura siempre ha sido la de poder producir la mayor cantidad de cultivos en el menor tiempo posible y con el menor coste. Por ello, es cada vez más el uso que se le da la tecnología moderna para poder optimizar todas las variables que se emplean en la agricultura. Con una forma de poder controlar mejor todas las variables que afectan a los cultivos y su crecimiento podemos ayudar a producir más. Entre esta tecnología nos encontramos correr uso de satélites, teledetección, drones que son capaces de poder monitorizar los cultivos, un mapeo de suelos donde se contiene gran cantidad de información que se registran el software SIG y un largo etcétera.

Son muchos los sectores productivos que apuestan por las nuevas tecnologías. Hablamos de sectores como lo es la industria alimentaria, la medicina, la automoción y otros sectores donde la tecnología está revolucionando el sistema. En este caso, se intenta mejorar el rendimiento, mejorar los productos y su calidad, ahorrar los costes, reducir emisiones etc. Se puede decir que la agricultura de precisión es un tipo de agricultura que hace uso de las tecnologías de información y la comunicación para las gestiones de los cultivos. Gracias a este uso de las tecnologías se puede conseguir obtener gran cantidad de precisión ante la situación del cultivo. De esta forma, se consigue optimizar al máximo el uso de los recursos, ahorrar en costes y dosificar con gran precisión las aplicaciones de insumos como lo son las aguas, fertilizantes y fitosanitarios, entre otros.

fototropismo en plantas
Artículo relacionado:
Fototropismo: Cómo las Plantas Se Mueven Hacia la Luz

Diferencias entre agricultura de precisión y agricultura tradicional

Son muchas las personas que se cuestionan hasta qué punto el uso de la tecnología puede marcar la diferencia entre agricultura de precisión y agricultura tradicional. Sin embargo, no es demasiado complicado hacer esta distinción. Se puede decir que un campo de agricultura donde se tiene una estación meteorológica y se usa esta información para analizar los patrones del clima podría ser, en cierta manera, agricultura de precisión. Pero no se ha denominado así hasta que se han añadido una gran cantidad de capas de información que se obtienen a raíz de diferentes fuentes.

Para que la agricultura sea de precisión se necesitan gran cantidad de tecnología aplicada al rendimiento del cultivo. No por utilizar cualquier tipo de tecnología moderna ya se debe aplicar el término de agricultura de precisión. Vamos a hacer algo más de hincapié en esto. Pongamos el ejemplo de utilizar una imagen obtenida de un satélite para poder obtener el índice agronómico de una zona. Es así como conocemos las necesidades de fertilización de un cultivo. Esta no se puede decir que se realice a nivel global, sino que es algo mucho más concreto. Es aquí donde podemos utilizar la cantidad de fertilizante según los datos obtenidos y ahorrar mucho dinero en ello, especialmente si se consideran aspectos relacionados con el análisis del suelo arcilloso para entender mejor las características del terreno.

Hay que tener en cuenta que el fertilizante es uno de los factores más caros para la producción de cultivos. Por ello, la toma de datos, su análisis y la interpretación de los mismos se realiza mediante la tecnología moderna. Es ésta la razón por la que se conoce la agricultura de precisión.

Todo lo que debes saber sobre el cultivo hidropónico en casa
Artículo relacionado:
¿Qué es y cómo realizar un cultivo hidropónico en casa?

Tecnologías modernas

tecnologia de la agricultura de precision

Vamos analizar qué tipos de tecnologías modernas existen en la agricultura de precisión.

  • Maquinaria de conducción autónoma: esta maquinaria se conduce por sí sola y está ligada por un GPS. Esta máquina es capaz de cubrir una parte por completo de una parcela. Tan sólo se tiene que vigilar la telemetría del proceso para que todo vaya bien según lo establecido.
  • Imágenes de satélite: gracias a los satélites y los drones se pueden obtener imágenes que sacan las características de los cultivos en expertos no visibles para el ojo humano como lo es el infrarrojo. Con estos datos podemos conocer el estrés hídrico de las plantas, el vigor de un cultivo y otras variables que ayudan a la toma de decisiones en agricultura de precisión.
  • Drones: En este mundo los drones están cogiendo cada vez más fuerza. Esto es debido a que son útiles en ciertas disciplinas entre ellas la agricultura. Y es que cuentan con cámaras multiespectrales, térmicas, etc. Estas podas nos permiten una gran precisión que por ahora es imposible que con un satélite se pueda obtener. Además, no se tiene el efecto de las nubes ni hay que hacer en tantas correcciones como las fotos de satélites. Esto principalmente es debido por la distancia que hay desde el cultivo hasta el satélite y las interferencias que provoca la atmósfera. También hay que sumar a que son mucho más baratos que un satélite privado.
  • Sensorización en parcelas: se trata de estaciones meteorológicas que son baratas y específicas. Pueden tener sensores como lo son la humedad ambiental, humedad y temperatura distintos niveles del suelo, temperatura ambiental, dirección y velocidad del viento, radiación solar, dentrómetros, pluviometría, etc. Todo este tipo de información es muy útil para poder hacer predicciones ante la aparición de plagas y estados tecnológicos del ecosistema, relacionados con la uso del arado.
  • Mapeo del suelo: se trata de una información que se puede obtener mediante una maquinaria específica. Es un dispositivo que se pasea por la parcela en concreto y nos dice la cantidad de parámetros que tiene el suelo. Es un análisis del suelo agrícola con datos extraídos de un muestreo puntual. Y es que al suelo cambia más de lo que nos parece. Gracias a este mapeo podemos obtener información como lo es cómo pH, conductividad eléctrica, textura, macronutrientes principales y otros aspectos relacionados con la gestión del riego en agricultura.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la agricultura de precisión, sus características y tecnología y cómo se aplican las innovaciones en el sector agrícola.

Camelia de flor rosa, una planta para suelos ácidos
Artículo relacionado:
Guía Completa sobre Familias Botánicas y su Importancia

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.