¿Te gustaría tener una orquídea en casa pero no sabes con qué tierra o tipo de sustrato mantenerla? Para responder a esta pregunta, es importante primero saber si quieres tener una terrestre, es decir, una que crece a nivel de suelo, si es semiterrestre, esto es, que crece sobre un montón de hojas en descomposición, o si es epífita, lo cual significará que crece sólo sobre las ramas de los árboles.
Aunque las dos sean de la misma familia botánica (Orchidaceae), cada una de ellas tiene sus propias preferencias de cultivo. Así que, ¿cuál es el mejor sustrato para orquídeas?
¿Qué es el sustrato?
Se suele confundir sustrato con turba, pero la realidad es que hay muchos tipos de sustrato, entre los cuales se encuentra la turba. De hecho, a la hora de cultivar orquídeas en maceta lo que más se utiliza son tipos de tierra que drenen bien y rápido el agua, y la turba por sí sola no es uno de ellos. A grandes rasgos, se podría decir que un sustrato es un medio en el que crecen y se desarrollan los seres vegetales, en particular sus raíces.
Pero, ¿para qué les sirve a nuestras plantas favoritas? Pues básicamente, para enraizar. La mayoría de plantas desarrollan un sistema radicular cuya función principal es sujetarlas a las superficies (suelos, ramas de los árboles, etc.). Pero además, absorben la humedad y los nutrientes disueltos en ella. Y si esto te parece poco, las raíces de las orquídeas epífitas, como las de las Phalaenopsis, contribuyen a realizar la fotosíntesis.
Teniendo esto en cuenta, el sustrato es de vital importancia para las plantas.
¿Cómo ha de ser el sustrato para orquídeas?
Independientemente del tipo de orquídea que tengas, el sustrato ha de tener estas características:
- Retiene la humedad: es importante que absorba el agua y se mantenga húmedo por un tiempo, el cual será más o menos prolongado cuanto más grandes sean sus granos sea.
- Drena el agua rápido: es decir, que es capaz de filtrar el agua que sobre. Para que esto sea realmente útil, es imprescindible que la maceta tenga agujeros en su base para que pueda salir el líquido tras el riego.
- Ha de ser nuevo: o dicho de otro modo, no se tiene que haber usado antes en otras plantas; de lo contrario podría haber riesgo de que se propaguen virus, hongos y bacterias, los cuales dañarían a la orquídea.
¿Cuál elegir según el tipo de orquídea?
Es un error ponerle el mismo sustrato a todas las orquídeas, ya que no todas crecen en el mismo sitio. Dependiendo de si crecen en el suelo, en huecos o en las ramas de los árboles, será recomendable ponerles un tipo de tierra u otro:
Sustrato para orquídeas terrestres
Las orquídeas terrestres, como las del género Bletilla, Cymbidium o Calanthe, necesitan tener las raíces bajo tierra para poder crecer y desarrollarse correctamente, por lo que es fundamental que su sistema radicular esté protegido contra los rayos del sol. Además, la tierra debe de poder mantenerse húmeda, pero no encharcada.
Teniendo esto en cuenta, es muy recomendable mezclar a partes iguales fibra de coco con corteza de pino.
Sustrato para orquídeas semiterrestres
Estas orquídeas, como por ejemplo Vanda, Selenipedium o Paphiopedilum, también es necesario que tengan sus raíces protegidas, y siempre húmedas, pero no encharcadas. A ellas les pondremos, pues, un sustrato que mantenga la humedad.
Una buena mezcla sería 50% corteza de pino + 50% fibra de coco.
Sustrato para orquídeas epífitas
Las orquídeas epífitas, como las Phalaenopsis, al crecer sobre las ramas de los árboles siempre tienen sus raíces visibles, por lo que es imprescindible que la maceta donde las tengamos sea de plástico transparente. Además, es muy importante que el sustrato sea muy poroso para que el drenaje del agua sea rápido y total.
Así pues, les podremos poner simplemente corteza de pino. De esta manera, su sistema radicular estará perfectamente aireado.
Elegir un buen sustrato para tus orquídeas es fundamental para su correcto desarrollo. Espero que te sea un poco más fácil cuidar de tus plantas con estos consejos .
Hola, me interesa mucho lo que mencionas, tengo dos orquidias en casa de tipo oreja de elefante y catleya, esta ultima nos dimos cuenta que tenia gusano en su raíz, la limpiaron pero no sabemos que aplicarle para que mejore.
Asimismo, me gustaría que me ayudaras diciéndome como puedo cuidarlas mejor, en mi casa hay un jardín grande y siempre las colocamos en su maceta cerca a las demás plantas. Gracias
Hola Nataly.
Para los gusanos de raíz es muy recomendable usar Clorpirifos en riego.
Las orquídeas tienen que estar protegidas del sol directo. Asimismo, es importante que se rieguen con agua de lluvia o sin cal unas dos o tres veces por semana. Durante la primavera y el verano se pueden abonar con un abono para orquídeas que encontrarás a la venta en viveros.
Un saludo.
Me traido de Singapur una mis Joaquin muy muy pequeñita,la he tenido en madera de pino pero no tiraba ,cambie a tierra y tampoco tira ,donde lo tengo que poner ,saludos y gracias
Hola Llesli.
¿Te refieres a una phalaenopsis? Si es así, tiene que estar en una maceta de plástico transparente con corteza de pino.
Un saludo.
Tengo una phalaenopsis, me ha nacido una nueva y las raíces están fuera del tiesto como la trasplanto
Hola Reyes.
En el artículo de trasplante de orquídeas contamos cómo se hace paso a paso.
Si tienes alguna duda, consúltanos 🙂
Saludos.
Tengo una calateya y no se con que sustrato va la vei cada vez mas deteriorada
Hola Beatriz.
La Cattleya crece mejor en corteza de pino para orquídeas, que se vende en los viveros.
Un saludo.