Ferocactus stainesii o Biznaga de barril, el cactus de las espinas rojas

  • El Ferocactus stainesii, conocido como Biznaga de barril, se destaca por sus espinas largas y flores naranjas.
  • Este cactus puede crecer hasta 1 metro de altura y 50 cm de diámetro, adaptándose bien a macetas.
  • Requiere ubicación a pleno sol y riego moderado, evitando el exceso de agua para prevenir pudrición.
  • Es recomendable abonarlo en primavera y verano, usando sustratos con buen drenaje para un desarrollo óptimo.

Ferocactus stainesii var. pilosus

Este es un cactus que gusta a muchos … y detestan muchos otros. Tiene todo para que haya personas que lo admiren, o que lo odien: espinas largas y anchas, flores naranjas que brotan desde la parte superior, y un crecimiento lo suficientemente lento para que pueda estar en maceta durante años… e incluso durante toda su vida.

Su nombre científico es Ferocactus stainesii, aunque probablemente lo conocerás más por su otro nombre: Biznaga de barril. Suele ser una de las primeras especies de cactus que se incluyen en las colecciones, ya que, a pesar de ser muy común, sus espinas llaman mucho la atención. También puede ser interesante conocer los cactus sin espinas que hay en el mercado.

Caracerísticas de la Biznaga de barril

Flores del Ferocactus stainesii

Nuestra protagonista es originaria de México, y tiene un cuerpo globular que se va alargando a medida que pasan los años pudiendo alcanzar 1m de altura y 50cm de diámetro. Sus espinas miden hasta 4cm de largo y son de color rojo intenso tal y como puedes ver en la imagen superior. Las flores, que brotan en verano, tienen forma de campana y son de color naranja. Si estás interesado en otras especies, también hay cactus de flores rojas que son muy atractivos.

Su ritmo de crecimiento es muy lento, lo que nos permite tenerlo en macetas años y años. Eso sí, es importante que se le vaya trasplantando cada primavera a una que sea unos 2-3cm más ancha para que pueda tener un crecimiento y un desarrollo óptimos. Puedes encontrar más información sobre por qué es importante trasplantar plantas como esta.

¿Cómo se cuida?

Ferocactus stainesii

Si bien es un cactus muy resistente, es conveniente cultivarlo bien pues hay que decir que se pudre con mucha facilidad  . Para evitarlo, te recomiendo lo siguiente:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol. Soporta heladas de hasta los -3ºC. En el caso de que vivas en un clima más frío, tenlo durante el invierno dentro de casa, en una habitación en la que entre mucha luz natural.
  • Riego: ocasional. Una vez por semana en verano, y cada 15 días el resto del año, excepto en invierno que se regará una vez cada 20-25 días.
  • Abonado: muy aconsejable abonar durante la primavera y el verano con abonos específicos para cactus.
  • Sustrato: tiene que tener buen drenaje. Se puede usar turba negra mezclada con perlita a partes iguales, o bien mezclar mantillo de hojas con arena silícea al 50%. Si buscas sustratos para otras plantas, consulta nuestra guía sobre plantas que soportan bien el calor.
  • Plagas y enfermedades: si el ambiente es muy seco, puede verse afectado por cochinillas que se pueden quitar con un bastoncillo de las orejas humedecido con agua o con alcohol de farmacia. Si quieres saber más sobre cuidado de plagas, consulta nuestra guía sobre por qué un cactus se pone blanco.
El riego de las suculentas debe ser escaso
Artículo relacionado:
¿Cómo saber qué tipo de cactus tengo? Identifícalo fácilmente

Que disfrutes de tu cactus  .


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     José María Valera Martín dijo

    El mio ha tomado un ligero color morado. ¿Es normal?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola José María.

      ¿Hace poco que lo tienes? Y, ¿antes le daba el sol o estaba en sombra? Es que si estaba en sombra, seguramente se esté quemando. Eso pasa mucho cuando se ponen cactus en lugares soleados sin haberlos acostumbrado antes.
      Para evitar que vaya a más, te recomiendo ponerlo en un lugar en el que haya mucha claridad, pero sin que le dé el sol directo. Cuando llegue la primavera, muévelo a una zona más soleada, y tenlo ahí una hora cada día. Aumenta el tiempo de exposición en una hora a medida que pasen las semanas.

      Pero ojo, que otra posible causa es que esté pasando frío. Si es el primer invierno que pasa contigo, es recomendable protegerlo ya sea en interior si en tu zona hay heladas moderadas, o con una tela antiheladas si son débiles (hasta los -2ºC).

      Saludos.