El pulgón

  • Los pulgones son plagas comunes que afectan los macetohuertos, dañando brotes tiernos y transmitiendo virus.
  • Se identifican fácilmente por su pequeño tamaño y por la melaza que secretan.
  • Existen soluciones ecológicas efectivas para combatirlos, como el uso de insectos beneficiosos y preparados naturales.
  • La prevención y el tratamiento temprano son claves para mantener las plantas saludables y libres de pulgones.
El pulgón

Pulgón en brote de habas

El pulgón es una de esas plagas que supone una pesadilla cuando aterriza en nuestro macetohuerto. Esos pequeños insectos pegajosos parece que lo invaden todo. Encima, junto a ellos, vienen las hormigas que los cuidan como si fueran su rebaño, pues aprovechan la melaza que segrega el pulgón. Es difícil combatirlos sin recurrir a insecticidas sistémicos. Pero se puede. Existen soluciones ecológicas que se pueden aplicar como preventivo o como tratamiento.

De hecho, ya conocemos algunas: los preparados e infusiones con jabón potásico, cola de caballo o ajo son eficaces contra el pulgón. Pero aún hay más.

Aunque hay muchas especies de pulgones, son fácilmente identificables en nuestros cultivos:

  • La mayoría de las veces, podemos ver directamente el insecto (mide unos 3 mm).
  • Absorben con su pico la savia de las hojas y les gustan los brotes tiernos, que dejan deformados (como enrollados), secos y pegajosos por la melaza que segrega el pulgón.
  • Aparecen manchas amarillas o verde pálido en los puntos de picadura.
  • Junto a ellos, muchas veces se desarrolla a la par un moho negro, el Hongo Negrilla, que utiliza la pegajosa melaza como asiento, y ensucia e impide la función fotosintética de las hojas.
  • También junto al pulgón, aparecen las hormigas, que recogen las gotas de melaza que segregan los pulgones y están cerca de ellos para limpiarlos y protegerlos.
  • Es una plaga que ataca durante la primavera y el verano. Se ve favorecida por la sequedad ambiental y el exceso de fertilizantes.
  • Se extienden mediante las hembras aladas (existen hembras con y sin alas) que dispersan la colonia hacia otras plantas. No ponen huevos, sino que paren pulgones perfectos.

La plaga del pulgón es tan dañina porque, además de dañar los brotes tiernos, con su pico chupador transmite virus entre plantas. Además confluyen junto a él la Negrilla, que impide la fotosíntesis, y las hormigas.

Para combatir una plaga de pulgones puedes adoptar los siguientes remedios ecológicos. Cuanto antes empieces mejor, pues cuando más avanzada esté la plaga, más difícil resulta controlarla. Si detectas los primeros síntomas, a por ellos. Acuérdate de aplicar los tratamientos también en el envés de las hojas y nunca al sol.

  • Elimina las malas hierbas y los restos de cultivo del jardín, para que no se refugien allí.
  • Si el ataque es débil, corta las hojas y brotes dañados. Elimina lo que puedas frotando suavemente con un cepillo de dientes.
  • Existen otros insectos que los combaten de forma natural. Se puede introducir en su entorno mariquitas (en estado de larva comen durante 20 días entre 350 y 400 pulgones), crisopa o avispillas (Encarsia formosa).
  • Una solución muy efectiva contra el pulgón es pulverizar las plantas afectadas con agua jabonosa () o con agua templada a presión.
  • También puedes probar con una mezcla muy sencilla: disuelve en un litro de agua 2 cucharadas de escamas de jabón neutro y 2 de alcohol de 90º. Añade 3 ó 4 colillas de cigarros maceradas en medio vaso de agua, bien filtradas para que las boquillas de los pulverizadores no se obstruyan.
  • Otro remedio consiste en una infusión a base de ortigas. Pon en un cubo 500 gramos de ortigas frescas y 5 litros de agua, cubre el recipiente con un plástico o una tabla que ajuste bien y remueve a menudo. Cuando la mezcla esté descompuesta, cuélala en un cubo. Déjala reposar entre 12 y 24 horas y rocía sobre los insectos.
  • Recuerda los remedios a base de ajo o jabón potásico que ya publicamos.
  • Por último, planta cerca de las especies que actúan como repelentes: madreselva, lupino, dedalera u ortiga.

Es crucial entender cómo puedes realizar un control biológico de plagas, especialmente en el caso del pulgón.

Más información – , ,

El pulgón
Artículo relacionado:
El pulgón

Para un mejor manejo de tu macetohuerto, es fundamental conocer cómo eliminar el pulgón negro de las plantas y así evitar que vuelva a aparecer.

Puedes utilizar las técnicas de que hemos mencionado para mantener tus plantas saludables y libres de plagas. La prevención y el tratamiento temprano son claves para un cultivo exitoso.

Plantas de lavanda, bonitas y resistentes
Artículo relacionado:
11 plantas para el control de plagas

Para finalizar, recuerda que es importante realizar un seguimiento de posibles infestaciones, y si se observan pulgones, debes actuar rápidamente para evitar que causen más daños a tus cultivos.

Insecticidas para pulgón
Artículo relacionado:
Los mejores insecticidas para pulgón para tus plantas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     txuelas dijo

    Recomiendo el uso de las mariquitas como mejor solución en la lucha contra el pulgón.
    Puedes consultar su cría y aplicaciones en http://www.criamariquitas.com

        Ana Valdés dijo

      Gracias txuelas!