Si eres de los que disfruta multiplicando sus plantas mediante esquejes seguro que más de una vez has querido saber si existe algún producto casero que te permita obtener plantas mucho más rápidamente. Aunque en los viveros venden hormonas de enraizamiento, tanto en polvo como líquidas, lo cierto es que no es necesario comprarlas si en casa se tiene lo que te voy a decir a continuación.
Estoy segura de que no tendrás que salir de tu hogar para ir a buscarlos, pues son productos que se utilizan a diario (o casi) 😉 . Aquí tienes nuestra lista con los mejores enraizadores caseros para los esquejes.
Café
Imagen – Agenciasinc.es
El café nos termina de despertar por las mañanas, pero también puede ayudar a que los esquejes emitan raíces. Para ello, hay que hacer lo siguiente:
- Primero, hay que llevar a ebullición los granos de café (o café molido). Más o menos, hay que utilizar unos 60 gramos de café por medio litro de agua.
- Después, se cuela todo bien para retirar los restos.
- Finalmente, se rocía la base del esqueje con el líquido resultante.
Canela
Si tenemos canela en casa, se tiene un enraizador que es muy fácil y rápido de hacer. De hecho, sólo hay que seguir este paso a paso:
- Primero, se añaden 3 cucharadas de canela en 1 litro de agua.
- Después, se deja reposar una noche.
- Por último, se filtra y ¡listo!
Lentejas
Las lentejas son unas legumbres que, además de utilizarse para preparar deliciosos platos, es uno de los enraizantes caseros más conocidos. Para poder utilizarlas como tal tenemos que hacer lo siguiente:
- Primero, se echan en un cazo con agua durante cinco horas.
- Después, se bate todo, las lentejas con el agua.
- Luego, se cuela y se echa el líquido resultante en un pulverizador.
- Finalmente, se rocía por la base del esqueje, que es por donde saldrán las raíces.
Sauce
El sauce es un árbol del que, además de obtenerse la aspirina, se puede utilizar también como enraizador. Para ello, hay que seguir este paso a paso:
- Primero, se cortan algunas ramas.
- Después, se lavan y se introducen en un recipiente con agua durante alrededor de un mes.
- Pasado ese tiempo, se sacan las ramas y se deja el agua en la nevera. Las ramas se introducen en un cazo con agua nueva y se ponen a hervir durante unos minutos.
- Finalmente, se espera a que se enfríe y se le añade el agua que se había dejado en la nevera.
¿Conocías estos enraizantes caseros?
20 comentarios, deja el tuyo
Fantástico.. muy útil y simple de realizar. Muchas gracias
Gracias a ti, Miriam. Nos alegra de que te haya resultado útil el artículo 🙂
Muy buen contenido. Gracias por la información, me es de mucha utilidad.
Nos alegra leerte decir eso 🙂
Saludos!
Planté un esqueje de rosal trepador sin hojas y el tallo aun esta verde. Al no conocer esta técnica puedo regarlo?
Hola Mirta.
Si la tierra está seca, sí claro que puedes regarlo 🙂
Saludos!
se utiliza un metodo a la vez o se puede hacer en conjunto para acelerar el tema?
Hola Diego.
Es mejor usar un método cada vez. De todas formas, quizás -no te sé decir seguro porque no lo he probado jeje 🙂 – sea más rápido con hormonas de enraizamiento, de las que venden en los viveros.
Saludos y gracias por comentar.
Me encantó, amo las plantas y la naturaleza que nos regaló Dios para que la cuidásemos. Sólo conocía lo de la lenteja. Espero saber más de su canal.
Hola. Muy simples y faciles de hacer- Muchas Gracias
Muy interesante , quisiera saber cómo hacer bonsai . Gracias
Hola María Laura.
Nos alegra de que te haya sido de interés.
Aquí explicamos cómo se hace un bonsái.
Saludos!
Muy buenos, económicos y super facilísimos… Gracias.
Gracias a ti por leernos 🙂
Muchas gracias por estos consejos, en mi vida hubiera pensado que tales cosas se pudieran utilizar para tales fines.
Muchísimas gracias.
Gracias a ti, José, por comentar. Saludos!
Me gustó la información muy buena, gracias
Genial, muchas gracias Araceli. Nos alegra que te haya gustado. Saludos!
Hola, me encantaron las opciones!!! Me gustaría probarlas este fin de semana, pero antes quisiera consultarles como proceder. Debo reproducir un palo de agua, entiendo que debo rociar con el enraizante pero cuánto tiempo debo esperar para meterlo en la tierra y luego regarlo? o debo enterrarlo y regar directamente con el enraizante? Muchas gracias!!
Hola Adri.
Sí, primero le rocías el enraizante y justo después plantarlo en una maceta con tierra 🙂
Nos encanta que te hayan gustado estas opciones. Gracias por comentar.
Saludos!