Ya ha llegado el calor intenso y la escasez de lluvias. En el mes de julio las temperaturas suben hasta alcanzar niveles inesperados y a ello le sumamos la cantidad de horas de sol que hay a lo largo del día y la falta de agua.
También debemos de sumar a la pérdida de agua que experimentan las plantas durante la fotosíntesis en verano, debido a la alta tasa de evaporación del agua. Por este motivo, las plantas en verano reducen sus horas de realización de la fotosíntesis a las primeras horas de la mañana cuando sale el sol. Aún así, y a pesar de estas circunstancias negativas, existen muchas plantas que florecen en el mes de julio.
Contenido del artículo
- 1 Plantas que florecen en el mes de julio
- 1.1 Las hortensias (Hydrangea macrophylla)
- 1.2 El acanto (Acanthus mollis)
- 1.3 Los pendientes de la reina (Fuchsia)
- 1.4 Begonias de flor (begonias semperflorens)
- 1.5 Mejorana (Origanum majorana)
- 1.6 Los gladiolos (gladiolus)
- 1.7 La espirea de Japón (Spirea japonica)
- 1.8 Los hibiscos (Hibiscus syriacus)
- 1.9 Las adelfas (Nerium oleander)
- 2 Otras plantas silvestres y trepadoras que florecen en el mes de julio
- 3 ¿Qué podemos sembrar en julio en nuestro huerto?
- 4 Consejos para nuestro huerto en julio
- 5 Refranes de jardinería del mes de julio
Plantas que florecen en el mes de julio
Durante el mes de julio aún perdura la floración de algunas plantas que la iniciaron un mes o dos atrás, tales como: hebes, hipéricos, astilbes y geranios. Además de estas plantas, a lo largo de este mes de julio florecen las siguientes plantas:
Las hortensias (Hydrangea macrophylla)
Estas plantas son muy llamativas para decorar gracias a sus hermosas y coloridas flores. Odian el terreno calizo y requieren de un clima templado. Para cuidarlas en este mes es necesario regarla de forma abundante.
El acanto (Acanthus mollis)
Esta planta tiene unas hojas muy llamativas y enormes y las flores también. Normalmente, estas plantas prefieren los lugares más frescos y umbríos donde hay más humedad en el ambiente. Requieren de un clima templado y resisten bastante bien a las heladas (al contrario que las hortensias). Para reproducirlo, debemos de realizarlo por esquejes de raíz. Se hace con mucha facilidad y apenas requiere cuidados especiales.
Los pendientes de la reina (Fuchsia)
Se trata de pequeños arbustos caducifolios que florecen durante todo el verano (comienzan a florecer ahora en julio) y también lo hacen durante parte del otoño. Para que estos arbustos crezcan en condiciones ideales requieren de suelos ácidos y aislarlo de las heladas en invierno. Para evitar esto, mientras crecen, es mejor cultivarlos en macetas y protegerlos de las bajas temperaturas. Hay que darles una poda bastante grande en primavera para mantenerlos compactos y en buen estado.
Begonias de flor (begonias semperflorens)
Estas plantas florecen durante el verano y parte del otoño, aunque en invierno pierden su parte aérea debido al frío. Cuando comienza la primavera, vuelven a tener las flores. A esta planta también se le llama flor de azúcar. Requiere de un clima cálido y húmedo para vivir en buenas condiciones y prefiere lugares que tengan sombra.
Mejorana (Origanum majorana)
Es parecido al orégano y es una planta anual perenne que florece ahora en verano. Es bastante aromática y sus usos son claramente culinarios y de carácter medicinal. Esta planta crece preferentemente en suelos calizos.
Los gladiolos (gladiolus)
Se trata de plantas bulbosas con grandes flores y bastante decorativas. Se adaptan a casi cualquier tipo de terreno aunque prefieren los suelos más ácidos. Resisten bien estando a pleno sol.
La espirea de Japón (Spirea japonica)
Este también es un pequeño arbusto de hoja caduca aunque bastante resistente. Dispone de unas flores muy suaves y delicadas similar al encaje. Requiere muy pocos cuidados, ya que tan solo tenemos que podarla de vez en cuando para eliminar las ramas más viejas y las que ya están secas, para que se mantenga más sano y vistoso.
Los hibiscos (Hibiscus syriacus)
Estos también son arbustos de hoja caduca con buena resistencia a las heladas. Estos arbustos tienen una curiosidad que los hace más especiales, y es que sus flores tan sólo duran un día. Sin embargo, como son tan abundantes, se mantiene lleno de flores durante todo este mes de julio y el de agosto.
Las adelfas (Nerium oleander)
Son preciosos arbustos de hoja perenne que aunque son propios de clima templado, resisten heladas de hasta -8 grados. Se adaptan a todo tipo de suelo, soportan la sequía y florecen durante todo el verano y el otoño.
Otras plantas silvestres y trepadoras que florecen en el mes de julio
Entre las plantas trepadoras que crecen en este mes de julio tenemos:
- Pasionaria
- Mandevilla
- Solano
Entre las plantas silvestres tenemos:
- Gordolobo
- Hipérico silvestre
- Margaritas
- Zarzamora
Luego también tenemos algunos árboles que durante este mes están preciosos y son los castaños y los granados.
¿Qué podemos sembrar en julio en nuestro huerto?
Durante el mes de julio son muchos los cultivos que podemos sembrar en nuestro huerto. Entre ellos nos encontramos con: judía, remolacha, achicoria, coliflor, nabo, zanahoria, acelga, espinaca, maíz, col, perejil, rábano, borraja, cebolla, fresas, lechuga, escarola.
Consejos para nuestro huerto en julio
En julio tenemos que tener en cuenta un factor vital como son las altas temperaturas, la alta tasa de evaporación del agua y la radiación solar. Para ello, os damos unos buenos consejos:
- Si hacemos alcorques alrededor de nuestras plantas, podremos optimizar bien el agua que usamos para el riego.
- Podemos acolchar el terreno. Esto consiste en colocar una capa de materia orgánica (hojas secas, césped seco, compost, paja y un largo etcétera). Con esto cubrimos la capa superior y evitamos que la radiación solar incida directamente en el suelo y aumente la evaporación del agua.
Acolchado del terreno
- Debemos de mantener el huerto libre de malas hierbas. Ahora en verano, las plagas de insectos se propagan más deprisa con el calor y si tenemos malas hierbas en nuestro huerto, los insectos tendrán un «hogar» donde refugiarse y atacar a nuestros cultivos.
- Podemos podar los árboles que han terminado su floración para mantenerlos en buen estado y limpiar las flores secas para favorecer el crecimiento de otras nuevas.
- Tenemos que tener en cuenta que debemos de aumentar el riego debido a las altas temperaturas y las horas de sol, pero tenemos que evitar regar en las horas de más calor para no perder agua. Regar por la mañana sobre las 8 de la mañana y por la tarde a las 8 o 9.
- Para hacer más eficiente el abono, tenemos que reducir las dosis del abono, pero aumentar la frecuencia con la que abonamos. De esta forma, el suelo puede ir asimilando los nutrientes más sencillamente.
Refranes de jardinería del mes de julio
- Por Santiago pinta la uva pinta el melón y también el melocotón.
- Por mucho que quiera ser, en julio poco ha de llover.
- Dice el labrador al trigo para julio te espero amigo.
- El que en julio no trilla en agosto no agavilla.
- En julio la hoz en el puño.
- En julio es mi trigo y en agosto el de mi amigo.
- Si en julio llueve renace la hierba y el trigo se pierde.
- En julio al mucho calor, ajo blanco y melón.
- Si llueve por Santa Ana, llueve un mes y una semana.
- Si en julio vienen solanos, se va el fruto de las manos.
- Julio, lo verde y lo maduro.