Qué es y para qué sirve la rotación de los cultivos

  • La rotación de cultivos ayuda a mantener la fertilidad del suelo al alternar plantas con diferentes necesidades nutritivas.
  • Reduce la dependencia de fertilizantes, favoreciendo un enfoque más ecológico y sostenible.
  • Aumenta la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades al evitar la exposición continua.
  • Contribuye a la biodiversidad del ecosistema, mejorando la salud general del huerto.

importancia de la rotación de cultivos

En la agricultura existen diversas técnicas para no alterar o degradar demasiado el suelo en el que estamos trabajando. Si mantenemos las condiciones ideales de nuestro suelo, permanecerá fértil y útil durante más tiempo. Por otro lado, si lo sobreexplotamos, el suelo se irá degradando y erosionando, perdiendo capacidad de producción y empobreciendo los terrenos.

Es por eso que existe la técnica de la rotación de cultivos. Esta técnica consiste en plantar alternando de diferentes familias que tengan necesidades nutritivas diferentes, pero se realiza en un mismo lugar. Esto se lleva a cabo en distintos ciclos para evitar que el suelo pierda propiedades y se degrade y como un plus, podemos evitar las enfermedades que afectan a un solo tipo de planta. ¿Qué utilidades tiene esta rotación de cultivo?

Características y ventajas de la rotación de cultivo

rotación de los cultivos

La rotación de cultivo es una técnica que favorece a la conservación del suelo y de sus propiedades y además, favorece a la variabilidad de las cosechas. De esta forma se aprovecha mejor el abonado y se controlan mejor las malas hierbas. Al emplear plantas con otras necesidades nutritivas y otras características fisiológicas, disminuyen los problemas con las plagas y enfermedades. Los protagonistas de las plagas encuentran mayor dificultad para poder sobrevivir si los cultivos permanecen menos tiempo expuestos a ellos. Además, esta técnica se puede complementar con las asociaciones de cultivos para maximizar su efectividad.

Para optimizar esta técnica, se debe de introducir regularmente en la rotación de los cultivos una leguminosa y alternarlo con plantas que requieran una fuerte cantidad de materia orgánica (por ejemplo la patata, la calabaza o los espárragos), con otras menos exigentes en materia orgánica (como pueden ser las cebollas y los guisantes).

Objetivo de la rotación de los cultivos

rotacion cultivos

La rotación de los cultivos tiene como objetivo principal el de mantener la biodiversidad y la de conservar las propiedades del suelo. Cuando hablamos de mantener la biodiversidad hablamos de que el número de especies de los ecosistemas (incluso si son agrarios) se mantenga, tanto en las especies de plantas, como de animales y de insectos. Esto también favorece al aprovechamiento del suelo ya que se emplean las diferencias que tienen los cultivos en el ritmo de absorción de los nutrientes del sustrato para optimizar el rendimiento. Para conocer más sobre el impacto de la rotación, puedes consultar nuestro artículo sobre monocultivo y policultivo.

Aunque la mayoría de especies necesitan los mismos nutrientes, no todos lo necesitan en la misma proporción. Es por eso que habrá especies que sean más exigentes en cuanto a la cantidad de nutrientes que necesitan y otras que no lo serán tanto. Si plantamos de la misma especie exigente en nutrientes, ya sea en cantidad como en alguno en concreto, el suelo irá agotando su sustrato y se sobreexplotará para poder suministrar esos nutrientes a la planta. Sin embargo, si cambiamos los cultivos por otros menos exigentes, dejaremos “respirar” al suelo para que se pueda ir recomponiendo. De esta forma, evitamos el uso excesivo de fertilizantes, cuyo uso puede llegar a contaminar las aguas subterráneas. Para profundizar en este tema, puedes consultar el artículo sobre exceso de fertilizantes en el suelo.

¿Qué beneficio puede tener la rotación de cultivos en nuestro huerto?

huertos rotacion de cultivos

El primero y más eficaz es la necesidad de menos cantidad de fertilizante. Al emplear menos cantidad de abono para el huerto, ganaremos tiempo, evitaremos esfuerzos y sobre todo, dinero, en la producción de nuestras verduras. Además, este enfoque se alinea con la agricultura ecológica, lo que puedes leer en nuestro artículo sobre agricultura ecológica.

También ganamos en salud, ya que las plantas están mejor nutridas y son más equilibradas al tener menos deficiencias en nutrientes. Las plantas crecen más fuertes y producen más. Además, de forma natural, ganan mayor resistencia a las plagas y enfermedades y ello conlleva que no utilicemos ni plaguicidas ni herbicidas. Contra esto, la rotación de cultivos es muy eficaz. Supongamos que una plaga o enfermedad ha atacado nuestro huerto. Si cambiamos los cultivos, es muy probable que acabemos con la plaga, ya que no les gusta su nuevo entorno. Con esto conseguimos que para otras temporadas, las plagas no vuelvan a surgir. Para más información sobre tipos de plagas, puedes visitar el artículo que trata sobre plagas más comunes en primavera.

Por último, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad, conseguimos que ésta colabore en equilibrio con nuestro huerto, ayudándonos a disminuir las malas hierbas. Además, favorece al enriquecimiento del suelo, mejorando las reservas de humus y favoreciendo a la actividad de los microorganismos beneficiosos que viven en el sustrato.

Huerto
Artículo relacionado:
Sistema de rotación cuatrienal: fundamento, funcionamiento y beneficios clave en agricultura

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     jaime dijo

    Excelente articulo. Ahora me queda claro QUE ES Y PARA QUE NOS SIRVE. Gracias mil.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Jaime.

      Nos alegra de que te haya servido. Saludos.