Tipos de plantas acuáticas

  • Las plantas acuáticas son esenciales para mantener el agua limpia y evitar algas.
  • Existen varios tipos de plantas acuáticas como las de aguas profundas y flotantes.
  • Las plantas oxigenadoras ayudan a conservar el agua limpia y aportan belleza a los estanques.
  • Algunas plantas necesitan suelos húmedos, aunque no crezcan directamente en el agua.

Plantas acuáticas

Las plantas acuáticas viven en el agua y además de ofrecer belleza y singularidad cumplen funciones importantes al mantener limpia el agua y evitar que las algas proliferen. Para aquellos interesados en saber más sobre los tipos y cuidados de plantas acuáticas, hay muchas especies y diferentes variedades de plantas acuáticas, siendo algunas muy populares y otras ejemplares exóticos que cuesta encontrar. Pero hoy nos dedicaremos a conocer los tipos básicos de plantas acuáticas para así tener un panorama general y saber en que aguas navegamos al momento de comprar los primeros ejemplares.

Plantas acuáticas de aguas profundas

Son aquéllas plantas que a pesar de vivir en un medio acuático necesitan tener sus raíces en la tierra, es decir que estas raíces se afincan en el fondo del estanque mientras que la planta aflora en la superficie.

Hay plantas acuáticas de aguas profundas que son muy populares como los Nenúfares aunque también están el Blue Star, Nynphoides creanta o la Flor de Loto.

Flor de loto

Plantas acuáticas flotantes

Como su nombre lo indica, se trata de plantas acuáticas pero que flotan siempre en la superficie. Son vistosas y fáciles de cultivar pues no necesitan ser plantadas dado que basta con encharlas en el agua. Algunas de las más comunes son el Jacinto de agua, la Lechuga de agua o la Lenteja de agua. Para más información sobre estas variedades, puedes consultar el artículo sobre tipos de plantas acuáticas flotantes.

Lenteja de agua

Plantas acuáticas oxigenadoras

Estas plantas son muy importantes en cualquier estanque pues además de ofrecer belleza son importantes para conservar el agua limpia y libre de algas. Gracias a sus hojas que permanecen sumergidas, la planta absorbe los minerales y el dióxido de carbono, evitando la proliferación de las algas. Si bien sus flores asoman en la superficie, es una planta poco vistosa así que por lo general se la combina con otras. Entre las más populares están la Ceratophyllum, Vallisneria, Elodea y Laragosiphon major. Para aprender más sobre las plantas que cumplen esta función, puedes visitar el artículo sobre plantas oxigenadoras.

Plantas acuáticas de ribera o márgenes

Como su nombre lo indica, son las plantas que viven en el agua pero siempre en los márgenes o bordes, asomándose unos 5 a 10 cm. Algunos ejemplos son el Acoro, el Lirio amarillo o Cyperus.

Hay muchas plantas acuáticas que se ponen en los estanques
Artículo relacionado:
Las 15 mejores plantas acuáticas para tu estanque

Y una más

Hay un tipo de planta que si bien no es acuática se la considera como tal, pues se trata de aquéllas que si bien no viven en el agua, necesitan hacerlo junto a ella, en las zonas cercanas, pues requieren de un suelo muy húmedo y encharcado. Entre ellas se encuentran los bambúes, helechos, Nemesia y ciertas variedades de Prímulas.

Plantas acuáticas
Artículo relacionado:
Consejos para tener plantas acuáticas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.